PARQUE ARQUEOLOGICO DE CARRANQUE

PARQUE ARQUEOLOGICO DE CARRANQUE

Categoría:

Descripción Del Producto

PARQUE ARQUEOLÓGICO ACCESIBLE EN CARRANQUE, TOLEDO, ADAPTADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El Yacimiento arqueológico de Carranque en su conjunto nos muestra los últimos siglos de la cultura romana en el centro de la península ibérica.

Las actuaciones arqueológicas de los últimos años han puesto al descubierto edificios, estructuras y una gran variedad elementos que han hecho de este enclave un lugar de indiscutible visita en la provincia de Toledo.

Se pueden diferenciar dos espacios; el centro de interpretación y el yacimiento. Este último formado pro el Edificio Palacial, el Mausoleo y la Casa Materno.

Información recogida por usuario de silla de ruedas en noviembre de 2019

 

Zonas comunes

Parking

  • El parking general está en una explanada en alto desde la que se divisa el Parque. Al estar en lo alto de un cerro, se ha reservado una plaza para personas con movilidad reducida bajo el mismo.
  • Plaza en batería, señalizada horizontal y verticalmente.

 

Entorno

  • Para acceder al Parque hay que pasar por un gran puente de madera con pendiente pronunciada en el que es precisa ayuda en el caso de usuarios de silla de ruedas.
  • El suelo del puente resbala en mojado.
  • Desde el puente hasta el edificio principal hay un itinerario de tierra que, si bien está en general compactada, hay puntos en los que el terreno puede ser algo irregular.

 

Centro de visitantes

Accesibilidad física

Entrada

  • Entrada a cota cero.
  • Puerta abatible con espacio de paso superior a 90 cm.

Movilidad

  • Edificio de una sola planta sin desniveles en el interior.
  • Óptima movilidad en las diferentes salas y talleres.
  • Espacio de giro libre de obstáculos superior a 150 cm.
  • Zonas de paso con espacios mínimos de 120 cm.
  • Las mesas expositoras están a 80 cm de altura. Algunas permiten acercamiento frontal con silla de ruedas, pero otras no.

Salida al yacimiento

  • Rampa con pendiente descendente del 11% de desnivel.
  • Al finalizar la rampa hay piedra suelta que puede dificultar el transito con silla de ruedas.

Merenderos

  • Junto al edificio de recepción de visitantes hay dos zonas acondicionadas como merenderos.
  • Ambas cuentan con mesas y bancos de picnic a las que se puede acceder frontalmente con silla de ruedas en los extremos.
  • Una de las zonas de picnic está en zona de tierra y piedra en el suelo y la otra en zona pavimentada y techada. A esta última se puede acceder también desde el propio centro de visitantes.

Aseos adaptados

  • 2 cabinas adaptadas, femenina y masculina.
  • Puerta abatible hacia el exterior con espacio de paso de 87 cm
  • La puerta permanece cerrada y hay que solicitar la llave en la recepción.
  • Inodoro elevado a 50 cm de altura con hendido frontal.
  • Barras de apoyo a ambos lados colocadas a 75 cm de altura en la parte superior.
  • Espacio de transferencia lateral superior a 100 cm.
  • Espacio de giro libre de obstáculos superior a 150 cm.
  • No hay lavabo en el interior de la cabina. Los del exterior permiten acercamiento frontal con espacio libre inferior de 80 cm y superior de 86 cm. Grifo monomando corto.
  • Espejo colocado a 110 cm de altura.
  • Luz fija.

Accesibilidad visual

  • Disponen de material y maqueta del propio yacimiento que permiten que sea tocado por personas con discapacidad visual.

 

Yacimiento

Está compuesto por tres partes claramente diferenciadas, el edificio palacial, monumento funerario y Villa de Materno.

Acceso

  • El itinerario que une las tres zonas del yacimiento es un sendero de tierra más o menos compacta que presenta en ocasiones irregularidades y piedras sueltas, por lo que puede ser precisa la ayuda en el caso de usuarios de silla de ruedas manual.

Edificio palacial

  • Dispone de pasarela metálica de suelo enrejillado.
  • La propia pasarela se introduce en el interior de lo que fue el edificio palacial a modo de mirador.
  • La pasarela está a cota cero.
  • Anchura mínima de 120 cm y zona de giro mínima de 150 cm.

Monumento funerario

  • Está ubicado en una zona algo elevada dentro del yacimiento.
  • No hay pasarela ni pavimento uniforme que rodee esta parte del yacimiento.
  • Aunque es posible acceder con silla de ruedas, es posible que sea necesaria la ayuda de tercera persona para usuarios de silla de ruedas manual.

Casa de materno

  • Esta parte del yacimiento es la más grande y está cubierta por una gran techumbre y paredes que la protegen.
  • En el interior hay pasarelas metálicas que bordean todo el perímetro y por las que se hace una visita circular rodeando toda la casa de Materno.
  • Las pasarelas, con una anchura de 130 cm, tienen también rampas con pendiente del 8% de desnivel. Puede ser precisa la ayuda en las rampas porque son bastante largas.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “PARQUE ARQUEOLOGICO DE CARRANQUE”
Ir al contenido