PARQUE GÜELL

PARQUE GÜELL

Categoría:

Descripción Del Producto

Información facilitada por Turismo de Barcelona, www.barcelona-access.com.

Si hay una obra de Gaudí en la que la naturaleza y la arquitectura llegan a una identificación plena y sorprendente, esta obra es sin la menor duda el Park Güell de Barcelona. Lo que inicialmente se proyectó como una ciudad-jardín al estilo inglés –de aquí el nombre de Park–  se convirtió finalmente en el parque público más singular de Barcelona.

El Park Güell fue un intento de crear una urbanización en plena naturaleza en la antigua villa de Gràcia, un proyecto inmobiliario ambicioso impulsado por Eusebi Güell, mecenas de Gaudí. La propiedad, de terreno irregular, tenía 15 hectáreas y se debían levantar un total de 40 casas unifamiliares. Sólo se construyeron dos, una de las cuales fue ocupada por el propio Gaudí y es actualmente su Casa-Museo. El arquitecto trabajó entre 1900 y 1914 en las obras de acondicionamiento del Park Güell de esta ciudad-jardín, proyectando sus inquietudes urbanísticas con la construcción de caminos, porches y viaductos plenamente integrados en la naturaleza.

La imaginación desbordante tan propia de la obra de Gaudí se hace patente en los diferentes elementos que hoy sorprenden a visitantes de todo el mundo que se acercan a Barcelona. Los pabellones de entrada al recinto, inicialmente destinados a conserjería, acogen actualmente el Centro de Interpretación del Park Güell. La escalinata, con el famosísimo dragón de cerámica de colores, da acceso a la sala hipóstila, un espacio impresionante de 86 columnas que soporta el peso de la gran plaza que hay encima. El banco ondulado que resigue el perímetro de la plaza es obra de Jujol, uno de los colaboradores de Gaudí en la construcción de este parque único en la antigua villa de Gràcia, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.

Accesibilidad física

  • El Park Güell de Barcelona se sitúa en una colina, tiene algunas pendientes pronunciadas.
  • Es recomendable, que los visitantes usuarios de silla de ruedas vayan acompañados, con esta ayuda se puede visitar gran parte del parque.
  • El terreno del parque presenta un importante desnivel.
  • Los itinerarios son por rampas (generalmente de fuerte pendiente) o por escaleras, con ayuda, se puede visitar gran parte del parque.
  • Si utilizáis vehículo para llegar, recomendamos entrar por la entrada de la carretera del Carmel (entrada secundaria), dispone de zona de aparcamiento con plazas reservadas para personas con discapacidad.
  • También está la parada de los autobuses 24 y 92.
  • En la calle Olot, la entrada principal del parque, hay una parada de taxis.
  • Al pie de la escalinata principal se encuentran el bar, la tienda y los lavabos.
  • Cada núcleo de lavabos dispone de cabinas adaptadas.
  • En esta zona se encuentran también los dos pabellones que actualmente contienen el Centro de Interpretación del parque y una librería.
  • La existencia de peldaños y las dimensiones reducidas, hacen inaccesibles estos pabellones para los visitantes usuarios de silla de ruedas.
  • A la Casa-museo Gaudí que hay dentro del parque, se accede por una rampa de piedra cuya pendiente oscila entre el 12 y el 14%.
    • No es accesible, pero se puede ver desde el exterior.
    • Si entráis con ayuda, los visitantes con silla de ruedas tendréis entrada libre ya que sólo podréis visitar la planta baja por falta de ascensor.

Accesibilidad sensorial

  • Las personas con discapacidad visual o auditiva pueden pedir una visita guiada a través del MUHBA-Museo de Historia de Barcelona con 3 días de antelación.
  • Teléfono: 932 562 122 (de lunes a jueves de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. Viernes de 10 a 14 h)
  • En las dos entradas del parque (calle Olot y carretera del Carmel) hay paneles informativos en Braille.
  • Servicio de guía para facilitar el conocimiento del parque a las personas con discapacidad visual.
  • Numerosos elementos interesantes susceptibles de ser tocados, como: la salamandra o dragón recubierto de mosaico en la escalinata principal; el gran banco, también de mosaico, que delimita todo el perímetro de la plaza; las columnas de estilo dórico de la sala hipóstila; las rejas de hierro con forma de mariposa; etc.
  • Es un parque agradable de pasear donde se puede disfrutar de la naturaleza y la arquitectura, así como de sus sonidos (agua de las fuentes, pájaros, alguna actuación musical con muy buena acústica en la sala hipóstila) y olores de la diversa vegetación.
  • Zona de recreo para perros.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “PARQUE GÜELL”
Ir al contenido