PLAZA DE ZOCODOVER

PLAZA DE ZOCODOVER

Categoría:

Descripción Del Producto

La información publicada ha sido facilitada por Patronato Municipal de Turismo de Toledo, que tiene un sitio web www.toledo-turismo.com, que ofrece información sobre recursos turisticos accesibles de toledo.

Definida por Julio Porres Martín-Cleto como “mentidero de Castilla, mercado de ganados, crisol del lenguaje, concentración de tiendecillas varias y escenario repetido de festejos, de autos de fe y de pequeñas vanidades provincianas durante varios siglos”.
Trazada posiblemente durante la dominación romana, conserva muestras de la arquitectura árabe, y éste es además el origen de su nombre. Zocodover no es sino la castellanización de un término árabe que significa “mercado de las bestias”.
Su trazado ha sufrido pocos cambios desde la Edad Media.
Hacia 1616 se derribaron edificios para ensanchar la entrada de la calle Ancha en Zocodover. Lo mismo hizo, en 1866, con el inmueble que cerraba la plaza al inicio de la calle de las Armas y delimitado por ésta y la entonces desaparecida calle de la Lamparilla. El ensanchamiento de los accesos principales concluirá en esas fechas con la demolición de los arcos que cerraban la plaza al inicio de la cuesta del Alcázar o cuesta de Carlos V. Fue entonces cuando se niveló la zona peatonal de la plaza, y se incorporó como paseo la calzada próxima al Arco de la Sangre.

 

Accesibilidad física

  • Pavimento uniforme, liso y no deslizante.
  • Numerosas terrazas de bares en la propia plaza de Zocodover.
  • Desde la plaza se puede acceder a través de itinerario peatonal al Casco Histórico de Toledo.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “PLAZA DE ZOCODOVER”
Ir al contenido