Descripción Del Producto
RUTA ACCESIBLE POR EL CASCO HISTÓRICO DE CALPE
El casco histórico de Calpe se encuentra en la zona alta de la localidad, con calles de elevada pendiente y difícil acceso, especialmente para personas con movilidad reducida. Sin embargo, se ha identificado un itinerario en sentido descendente para facilitar el recorrido, en el que se han seleccionado calles de plataforma única.
Para acceder a la parte alta del casco histórico se puede llegar con vehículo propio y aparcar en las plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad que hay en la muralla. Otra opción es acceder con transporte público, ya sea taxi adaptado o bien con el autobús urbano. La parada más cercana del autobús al inicio de la ruta está en la zona del Ayuntamiento.
El tren turístico también pasa en su recorrido por el casco histórico aunque no suele parar en él. La parada más cercana está en la Casa de Cultura y desde allí se podría acceder hasta el inicio de la ruta propuesta.
Esta ruta comienza en la oficina de turismo ubicada en la Plaza del Mosquit en cuya fachada se puede observar un mosaico mural, obra del pintor y muralista alicantino Gastón Castelló, que hace alegoría de la villa de Calpe: la pesca, el Peñón de Ifach, los cultivos y sus habitantes.
La oficina de turismo es accesible para personas con discapacidad física y cuenta con bucle de inducción para personas usuarias de audífonos.
A partir de ahí el itinerario sigue unos 120 metros por la C/ Cervantes hasta llegar a la C/ Mayor. En este punto se debe girar a la izquierda y caminar hasta llegar a la Plaza de España. Siguiendo en línea recta se llega a la C/ Campanar, fácilmente identificable por sus casas de llamativos colores (morado, verde, azul…) y sus balconadas y ventanas decoradas con gran cantidad de plantas y flores. Desde allí, se llega a la Plaza Beato Francisco Sendra y se debe girar a la derecha hasta llegar al Torreón de la Peça y las antiguas murallas.
En este punto hay un panel informativo con código QR que enlaza con una narración de contenido histórico sobre las murallas y el Torreón. Cruzando el gran arco se encuentra el Museo del Coleccionismo, que no es accesible para personas con movilidad reducida. En su interior hay una maqueta a escala del casco histórico de Calpe que puede ser de especial interés para personas con discapacidad visual. En esta maqueta están identificados los principales puntos de interés histórico o turístico con caracteres de gran tamaño y contraste cromático.
Desde este punto la ruta accesible lleva hasta la Plaza de la Villa, donde se encuentra la Iglesia Parroquial Ntra. Señora de las Nieves, accesible a través de rampa. Desde el interior de la iglesia se puede acceder a la Iglesia Antigua. En este punto también hay un código QR que enlace con una narración locutada.
Bajar por la C/ Vicente Gallart disfrutando de los murales pintados en numerosos edificios. Especialmente interesante es la representación de un árbol con fotografías de ciudadanos de Calpe, como homenaje de la localidad a sus hombres y mujeres. Al llegar a la C/ Mayor hay una señal de la ruta turística que indica girar hacia la derecha. En el caso de la ruta inclusiva, en este punto se deberá girar hacia la izquierda hasta llegar a la C/ del Santísimo Cristo donde se encuentra el Museo La Casa de la Senyoreta. Este museo es una antigua casona de 3 plantas de las cuales la planta baja es accesible para personas con movilidad reducida. En la puerta hay un código QR que enlace con narración locutada.
Frente a la Casa de la Senyoreta el itinerario accesible prosigue por la C/ Soletat. Es una calle de fuerte pendiente en descenso que finaliza en la Plaza Don Manuel Miró donde se puede observar un mural de grandes dimensiones que realiza una alegoría de las Fiestas de Moros y Cristianos que se celebran en Calpe en el mes de octubre en honor al Santísimo Cristo del Sudor.
El itinerario accesible prosigue girando a la izquierda por la C/ Pedro García Ortiz hasta llegar a la C/ Pescadores. Esta calle es característica porque la parte frontal de las escaleras está decorada con motivos de mar. Junto a las escaleras hay rampas en sentido ascendente con pendiente pronunciada que oscila entre el 15 y 20% de desnivel. Estas rampas llevan a una calle sin salida en la que se puede observar otro interesante mural.
Siguiendo por la C/ Pedro García Ortiz se llega a la C/ Puchalt. Esta es sin duda, la calle más fotografiada del centro histórico de Calpe. Los colores de la bandera de España, reside en sus escalones y maceteros, haciendo más que recomendable la visita a este encantador rincón.
Llegados a este punto hay dos posibles opciones, bajar hacia la derecha hacia la Plaza de los Marineros o seguir de frente hacia la calle de San Roque.
En la calle de San Roque hay varias rampas de elevada pendiente (superior al 20 %) que dan acceso a pequeñas callejuelas típicas de viviendas marineras. En el caso de personas usuarias de silla de ruedas es necesaria ayuda. El recorrido finaliza en una calle con escaleras. Merece la pena ver la pintura de la fachada de la asociación de Moros y cristianos de Calpe.
Pasada la Plaza de los Marineros comienza el recorrido descendente hacia la playa del Arenal pero antes es recomendable hacer una parada en el Forat de la Mar, otro de los restos de la muralla. Fue una de las aperturas que hicieron los habitantes de Calpe y que se convirtió en zona de reunión para los pescadores antes de hacerse a la mar, ya que desde este punto se avistaba y, según su estado los patronos, decidían salir o no a faenar. Pasado el arco de la Forat de la Mar, en una zona con escalones no accesible para personas usuarias de silla de ruedas, hay un código QR enlazado con una nueva narración de este punto de interés turístico.
A lo largo del recorrido hay diversos puntos en los que se han instalado balizas beacons que se activan en dispositivos móviles a través de la APP Calp, disponible en IOS y Android. Por sistema bluetooth el usuario recibe una notificación con información en tiempo real cada vez que pasa cerca de una baliza. Este sistema puede ser muy útil para todas las personas y especialmente para personas con discapacidad visual ya que además de ofrecer información histórica o cultural del punto en el que está, ofrece datos de orientación para seguir por una ruta.
Calpe cuenta con una amplia oferta turística accesible.
Toda la información la puedes encontrar en el enlace: Turismo accesible en Calpe
Información recogida por usuario de silla de ruedas en junio de 2021.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.