Descripción Del Producto
Te proponemos adentrarte en la Serranía de Cuenca para ver el nacimiento del Río Cuervo al que podrás llegar a través de un itinerario accesible de pasarelas de madera y senderos enlosados. Desde allí acércate a visitar el Parque Cinegético de El Hosquillo donde en una visita guiada por el parque podrás ver ciervos, jabalíes, osos y aves rapaces al mismo tiempo que das un paseo por un itinerario pavimentado disfrutando de espectaculares paisajes.
Información facilitada por usuario de silla de ruedas.
Nacimiento del río Cuervo
- El Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo es sin duda, uno de los principales puntos turísticos de la Serranía de Cuenca. Un precioso lugar al que se puede acceder con silla de ruedas gracias a unas pasarelas de madera que llevan hasta el propio nacimiento del río.
- A nuestro paso podemos avistar una importante comunidad de aves, tanto ligadas al ecosistema forestal (gavilán, azor, águila culebrera, etc) como a los márgenes del río (lavandera cascadeña, mirlo acuático, etc.); también numerosos mamíferos como la ardilla roja, musgaño de cabrera y gato montés, entre otros. Se ha reconocido un apreciable valor de conservación de la fauna troglodita (murciélagos) y de mariposas, pudiendo encontrar varias especies protegidas: Graellsia isabellae, Parnasius apollo, Erebia zapateri… Por otro lado, las aguas del río constituyen un reservorio de fauna ligada a sus aguas como la trucha, libélulas, moluscos, etc.
- En cuanto a la vegetación, destacan los pinares de pino silvestre junto a los que aparece, en las zonas más expuestas, la sabina rastrera. También aparecen importantes bosques relícticos eurosiberianos con acebos, tilos y arces; comunidades rupícolas y turberas y prados húmedos. Aunque su mayor riqueza florística la constituyen la comunidad de orquídeas, presente con, al menos, 19 especies.
- Toda la información sobre accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=NACIMIENTO_DEL_RIO_CUERVO
Parque del Hosquillo
- El Parque Cinegético Experimental de El Hosquillo está situado en pleno corazón de la Serranía Alta, dentro del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Tiene una superficie de 910 ha.
- El Hosquillo fue creado como Parque Cinegético Experimental en el año 1964, y desde 1986 la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha gestiona el espacio desarrollando labores de conservación, investigación y educación ambiental. El Parque es un laboratorio natural para estudiar y conservar diferentes especies de fauna, y una gran aula al aire libre para aprender acerca de la conservación de nuestros recursos naturales, para lo que cuenta con un excelente grupo de monitores que hacen la visita muy didáctica y amena.
- El nombre de “Hosquillo” proviene de su orografía hosca y de difícil acceso. Está situado en un valle asimétrico que termina en un fondo de saco, por donde discurre el río Escabas y el Arroyo de las Truchas.
- Conocer El Hosquillo es una experiencia gratificante que no hay que perderse. Un contacto directo con la naturaleza más asombrosa del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. El paisaje es impresionante, con altos e inaccesibles riscos sobre empinadas laderas cubiertas de un denso pinar.
- El Hosquillo tiene como habitantes a numerosos animales, entre los que podemos encontrar gran diversidad de aves. También presenta buenas poblaciones de especies cinegéticas como ciervos, corzos, gamos, muflones y cabras monteses. Además alberga una representación de dos especies en peligro de extinción. Una de ellas es el lobo ibérico. La otra, verdadero emblema del Parque, es el oso pardo.
- Toda la información sobre accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=PARQUE_EL_HOSQUILLO
Comentarios
Todavía no hay comentarios.