Descripción Del Producto
Para los más curiosos y dispuestos a ver algo diferente, os proponemos una ruta por una de las minas más antiguas del mundo y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012. En Almadén encontraremos el Parque Minero del que se extraía el mercurio que más tarde se exportaba a las Américas. Las Minas de Almadén llegaron a producir la tercera parte del mercurio consumido por la humanidad en toda su historia. Si bien la mina no es accesible a usuarios de silla de ruedas vale la pena visitar el lugar y observar de cerca sus hornos, el Centro de Interpretación y el Museo del Mercurio para conocer un poco más sobre este mineral y su historia.
En la misma localidad de Almadén y ligado a la minería encontramos el Hospital de Mineros que alberga el archivo histórico de las Minas de Almadén y La Cárcel, antiguamente unida a las minas por un pasaje subterráneo por el que los presos se desplazaban para trabajar en las minas.
Siguiendo con esta ruta, nos desplazamos hasta Almagro y visitamos el Patio del Palacio de los Fúcares, donde se administraba y almacenaba el Mercurio que provenía de Almadén.
Información facilitada por usuario de silla de ruedas.
Parque minero
- En 2003 se cierran las minas de Almadén, las minas más antiguas del mundo. A partir de ahí se ha creado un complejo donde poder descubrir los dos mil años de la explotación minera de Almadén. Los pozos, minas, edificios e instalaciones con Patrimonio de la Humanidad.
- La visita al parque consta de varias localizaciones:Recepción, Centro de interpretación, Museo del mercurio, Mina,Antiguos talleres.
- De todos estos puntos, en la actualidad solamente son accesibles para personas con movilidad reducida el edificio de recepción, el Centro de interpretación y el Museo del mercurio.
- Información sobre accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=PARQUE_MINERO_ALMADEN
Hospital de mineros
- El Hospital de mineros de Almadén tiene su origen en el Siglo XVIII. El aumento de la demanda desde las colonias americanas llevó a necesitar mucha más mano de obra, esclavos, temporeros, presos, etc… Todo ello llevó a epidemias y enfermedades provocadas por el hacinamiento.
- El hospital se puso en funcionamiento en 1774. El número de ingresos en los primeros años fue de 800 trabajadores y una media de 14000 visitas médicas.
- En 2004 el edificio fue rehabilitado y en su interior se encuentra el archivo histórico de las Minas de Almadén
- Información sobre accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=HOSPITAL_DE_MINEROS_ALMADEN
Patio Fúcares
- El patio Fúcares de Almagro nos da muestras del esplendor económico que vivió Almagro durante la época de Carlos V.
- Construcción del Siglo XVI cuya funcionalidad era la de almacén y oficinas.
- Edifico de estilo renacentista, hay que destacar su fachada y el patio de planta cuadrada con columnas toscanas.
- Desde el año 2000, el Patio Fúcares recoge el Festival de Almagro con capacidad para 100 espectadores.
- Dispone de información sobre actividades accesibles en los alrededores.
Información sobre accesibilidad y fotos en el siguiente enlace. www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=PATIO_FUCARES
Comentarios
Todavía no hay comentarios.