Descripción Del Producto
Se trata de un recorrido de unos 1200 metros por el paseo marítimo en el que se puede disfrutar de fantásticas vistas junto al mar con el Peñón de Ifach de fondo. La ruta comienza en la Plaza de Colón. En las inmediaciones hay varias plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad.
El pavimento es liso, uniforme y sin resaltes.
A lo largo del recorrido hay numerosos bares, restaurantes y establecimientos comerciales.
Durante el recorrido hay bancos y zonas de descanso. Muchos de estos bancos cuentan con respaldo y reposabrazos.
La Playa del Arenal es una de las 3 playas de la localidad que cuenta con bandera azul.
A la altura de la Calle Alemania hay una cabina de aseo adaptado a la que se accede a través de itinerario accesible. El aseo tiene puerta abatible hacia el exterior, espacio de giro libre de obstáculos de 150 cm en su interior, inodoro con barras a ambos lados y espacio de transferencia lateral de 80 cm.
Siguiendo por el paseo se llega hasta la zona conocida como el Conjunto termal de la Muntanyeta donde en periodo estival se encuentra el punto de playa accesible.
Este punto de playa accesible ofrece el servicio de baño asistido, está equipado con zona de sombra accesible, sillas y muletas anfibias y aseo adaptado con inodoro y ducha accesible.
La Muntanyeta es una de las 3 partes que forma el Yacimiento romano de los Baños de la Reina. Se trata de un pequeño conjunto termal de unos 500 metros de superficie en el que se conservan diversas balsas, así como una natatio de agua fría a la que se accedía por tres escalones. En este punto hay un panel con información del conjunto termal. El panel está algo deteriorado y no es accesible para personas con discapacidad visual o intelectual.
Siguiendo por el paseo se llega hasta el Molí de Morilló, una antigua edificación árabe destinada a la vigilancia durante la Edad Media y pasando a ser un molino de viento para hacer harina en el siglo XIX. En este punto también hay panel informativo sobre la historia del molino de similares características al anterior ubicado en la zona termal de la Muntanyeta.
El Molí está en una zona algo más elevada en el paseo y es necesario subir por un pequeño tramo compuesto por unas rampas con pendiente del 13% de desnivel en sentido ascendente. En este punto, las personas usuarias de silla de ruedas manual pueden precisar ayuda.
A escasos metros del Molí de Morelló se encuentran otras dos partes del Yacimiento romano de los Baños de la Reina.
Frente a este punto, en la parte que da al mar se encuentran los Viveros romanos, unas grandes cubetas dentro del mar, talladas en roca arenisca conocidas más popularmente como los “Baños de la Reina mora”. Aunque esta construcción está relacionada con la cría de pescado vivo no se descarta su posible uso como jardín acuático e incluso, cuenta la leyenda que ellos se bañaba una reina mora que accedía a través de un pasadizo que comunicaba con la montaña. Estos restos arqueológicos se pueden observar desde el propio paseo marítimo. Existe la posibilidad de bajar hasta la propia zona de los baños a través de escaleras sin recorrido alternativo accesible.
El itinerario prosigue bordeando la cala Morelló hasta finalizar el paseo en la intersección de la C/ Isla de Formentera.
En este punto se puede disfrutar de preciosas vistas a la Playa Cantal de Roig con el puerto pequero y el Peñón de Ifach de fondo.
Calpe cuenta con una amplia oferta turística accesible.
Toda la información la puedes encontrar en el enlace: Turismo accesible en Calpe
Información recogida por usuario de silla de ruedas en junio de 2021.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.