Descripción Del Producto
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO ACCESIBLE EN CUENCA
EL Yacimiento arqueológico de Noheda cuenta con una villa romana de los siglos I a. c. al siglo VI d. c. Su nombre viene dado por la proximidad a la pedanía de Noheda.
El Yacimiento cuenta con restos inmuebles (cerámicas, teselas de vídrio, esculturas de mármol..) de una villa romana donde lo más destacado es un mosaico figurativo, uno de los más importante de la época de nuestro país.
El Yacimiento cuenta con dos espacios:el yacimiento y el centro de interpretación.
El acceso al yacimiento es siempre bajo reserva a través de la web https://ventaenlinea.castillalamancha.es/ventaenlinea/publico/reserva/yacimientonoheda. Las entradas se abonarán en el mismo yacimiento.
El Centro de Interpretación de la Villa Romana de Noheda se encuentra en Villar de Domingo García, municipio a 6km del yacimiento. El acceso tiene un precio de 2€ y no es necesaria reserva previa. El Centro de Interpretación de la Villa Romana de Noheda viene a contextualizar y situar en el mapa histórico uno de los yacimientos arqueológicos más importante de España, cuyos mosaicos se sitúan hoy en día en el podio imperial por su tamaño y grandeza.
Información recogida por persona usuaria de silla de ruedas en noviembre de 2019.
Yacimiento
Entorno
- El yacimiento está ubicado en el campo por lo que el entorno está sin pavimentar.
- Hay un sendero que comunica la zona habilitada para aparcar los coches con el interior del yacimiento. El pavimento es irregular de tierra y alguna piedra suelta.
- Existe la posibilidad, para personas con movilidad reducida, de solicitar permiso para aparcar junto a la propia puerta de acceso al yacimiento, donde, pese a que el pavimento también es irregular, está justo al lado y pasado este punto, el interior no entraña problema alguno de movilidad.
Acceso
- Entrada a cota cero.
- Puerta abatible con espacio de paso superior a 85 cm.
Movilidad
- Todo el yacimiento se puede visitar en alto desde un itinerario de plataformas metálicas voladas.
- Las pasarelas tienen una anchura mínima de 150 cm y hay zonas en las que se amplía hasta 190 cm.
- En general las pasarelas son llanas, aunque hay tramos de rampa con pendiente muy liviana que oscila entre el 5 y el 7%.
- El pavimento de las pasarelas es enrejillado metálico.
- Se puede observar correctamente todo el yacimiento, así como la labor de excavación que realizan los arqueólogos.
Centro de interpretación
Acceso
- Entrada a cota cero.
- Puerta abatible hacia el exterior, espacio de paso superior a 80 cm.
Movilidad
- Exposición ubicada en una única planta.
- Óptima movilidad.
- Pavimento liso y uniforme.
- Espacio de giro libre de obstáculos superior a 150 cm.
- Paso con anchura mínima superior a 120 cm.
- Elementos expositivos dentro de la zona de alcance.
Aseo adaptado
- Puerta corredera.
- Espacio de paso 80 cm.
- Inodoro colocado a 40 cm de altura con barras de apoyo abatibles a ambos lados.
- Espacio de transferencial lateral a ambos lados del inodoro superior a 80 cm.
- Lavabo sin pie y grifo monomando largo.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.