VILLA ROMANA DE VERANES

VILLA ROMANA DE VERANES

Categoría:

Descripción Del Producto

La Villa Romana de Veranes data del siglo I.d.C. siendo su momento de máximo esplendor a mediados del S. IV d.C. Fue durante la época del Bajo Imperio Romano cuando se construyó la casa señorial cuyos restos arqueológicos se pueden visitar actualmente.
Se puede visitar tanto el museo como una zona de restos arqueológicos.
Al museo de la villa romana de Veranes se accede a través de un impactante edificio de recepción, que actúa como puerta de entrada a los restos de la villa romana y que consta de un vestíbulo, una sala de audiovisuales, una sala de exposiciones y un conjunto de espacios de servicio para todo el complejo. En la sala de audiovisuales se presenta un vídeo que explica el origen y la evolución de la villa de Veranes en el contexto histórico de la romanización del territorio asturiano.

La sala de exposiciones está concebida al modo de las grandes aulas basilicales tardoantiguas e incorpora elementos que sugieren ambientes plenamente romanos como el estanque o impluvium. En ella se exponen los objetos arqueológicos procedentes de las excavaciones de la villa que ilustran la evolución y la historia del yacimiento desde el periodo romano hasta el fin de la Edad Media.
La visita a los restos arqueológicos de la villa se realiza a través de un sendero con diferentes puntos de observación que nos aproximan a sus estancias.

Alguna de estas salas conservan parte de sus pavimentos originales. De ellos sobresale el mosaico polícromo de la estancia de representación (oecus), protegido por una cubierta que evoca el volumen que en su origen tuvo esta habitación.

Este recorrido se apoya con una video-guía de uso individual, disponible en la recepción del museo, que recrea los muros y las dependencias originales de la villa y proporciona una visión más completa del antiguo edificio de la villa de Veranes

La información aquí publicada ha sido facilitada por Gijón Calidad Turística.

Accesibilidad física

Aparcamiento

  • Plazas de aparcamiento reservadas y señalizadas para personas con discapacidad.

Edificio

  • Para acceder al edificio desde el aparcamiento hay un terreno con elevada pendiente por lo que se permite el acceso en coche a personas con movilidad reducida hasta la misma puerta.
  • Salas de exposiciones distribuidas en la planta baja y en el exterior los restos arqueológicos.
  • Se accede a la sala de exposiciones sin desniveles y a los restos arqueológicos a través de un camino en zig zag de ancho variable entre 2,50 m y 1,60 m y pendientes que oscilan desde el 9% y el 14%.
  • Sala de audiovisuales con la totalidad del suelo en horizontal y mobiliario móvil, se podrán seleccionar plazas a gusto del usuario.

Aseo accesible

  • Un aseo accesible en la planta baja del edificio.
  • Puerta abatible hacia el interior con paso de 89 cm.
  • Inodoro con barras a ambos lados, abatible por el lado de acercamiento y fija en el contrario.
  • Espacio de transferencia lateral superior de 80 cm y frontal superior a 120 cm.
  • Lavabo sin pie que permite acercamiento frontal con grifo mono-mando

Restos arqueológicos

  • Visita a los restos arqueológicos a través de un sendero en forma de zig-zag con pavimento compactado y antideslizante con una anchura que oscila entre los 1,80 y los 2,40 m.
  • Recorrido marcado por la orografía del terreno que en algunos puntos hace que las pendientes resulten pronunciadas.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “VILLA ROMANA DE VERANES”
Ir al contenido