Actualidad

Últimas Noticias

RODANDO POR LA INDIA

Hola a tod@s!! O más bien… Namaste! Nos encantaría compartir con vosotros nuestra  fascinante experiencia viajera en la India!!! Si lo habéis leído bien, India no es imposible de visitar en silla de ruedas!!! Estuvimos allí del 22 de noviembre al 6 de diciembre del 2018, una época genial con un tiempo inmejorable. En esta aventura nos acompañaron los padres de Montse.

Taj Mahal

PREPARACIÓN DEL VIAJE      

ACCESIBILIDAD: como os podéis imaginar no es un país que esté muy bien adaptado, pero las carencias de accesibilidad las suple con creces la amabilidad de la gente. Eso implica que para un usuario de silla de ruedas puede ser muy difícil, por no decir imposible, moverse por su cuenta por las calles: tráfico caótico, ausencia de aceras, mal estado de la calzada, vacas y todo tipo de animales que campan por las calles… Por ello, aunque nosotros siempre viajamos por nuestra cuenta, en esta ocasión optamos por un tour organizado con conductor, que creemos es la mejor opción por las características del país.

RUTA: fue como hemos dicho un tour de 15 días y recorrimos la zona del Rajastán y el triángulo de Oro, que corresponde al noroeste del país: Delhi – Mandawa – Bikaner – Jaisalmer – Jodhpur – Udaipur – Pushkar – Jaipur – Agra – Delhi.

ORGANIZACIÓN: organizamos el viaje a través de una agencia local (Japmeet Holidays) que nos recomendó una amiga. Queremos recalcar que no es especializada en viajes adaptados, pero nos ayudaron para que todo fuera rodado. Nos proporcionaron un conductor para todo el tour y se encargaron de buscar y reservar los hoteles y contratar un guía que hablara español en cada ciudad. El coche no era adaptado ya que Àlex es capaz de transferirse a un coche normal.

Todos los hoteles estaban avisados de nuestras necesidades y, o bien eran accesibles totalmente, o nos ayudaban sin problemas a salvar las pequeñas barreras arquitectónicas que pudieran tener (excepto uno, que tenía muchísimos escalones, pero el personal del hotel nos ayudó). Para estar más seguros y tranquilos, optamos por hoteles de gama alta, a los que tenemos que reconocer que no estamos acostumbrados, y fueron alucinantes!!

El conductor, Raj, estuvo con nosotros durante todo el viaje y fue como un ángel de la guarda para nosotros. Atento, amable, profesional y una gran persona!! Le estaremos siempre agradecidos!!

Queremos comentar que anteriormente habíamos contactado con agencias 100% especializadas en viajes adaptados, pero la verdad es que nos ofrecían opciones mucho más caras de lo que acabamos pagando… Nosotros estamos encantados por como fue todo, pero pensamos que para algunas personas, y según las necesidades de cada uno, puede valer la pena pagar un poco más y contactar con una empresa especializada para ir más sobre seguro.

Las comidas que hacíamos por el camino eran en restaurantes para turistas, la mayoría de ellos suficientemente adaptados como para que Àlex no tuviera nunca ningún problema para acceder. Las cenas las hacíamos en el hotel.

EN RUTA:

Empezamos nuestra aventura por la indescriptible capital del país, DELHI. Allí conocimos a nuestro primer guía, Gorov, un simpatiquísimo muchacho de 26 años, que nos metió de lleno en las costumbres del país, mostrándonos para nuestra primera visita el templo sigh GURUDWARA BANGLA SAHIB. Está totalmente adaptado con rampas. Para entrar tuvimos que quitarnos los zapatos, incluso Álex! y cubrirnos la cabeza. Por suerte estaban de celebración por lo que lo vimos todo decorado con flores. Lo más curioso es que diariamente ofrecen de forma gratuita un plato de comida a todas las personas que lo necesiten, sean de la religión que sean, y para tal fin dispone de una gran cocina que se puede visitar. La mezquita Jama Masjid tiene muchos escalones. Por la tarde dimos una vuelta en rickshaw por la vieja Delhi, todo un espectáculo para los sentidos!! Olores, colores, personas de todo tipo… toda una experiencia que hay que vivir una veza en la vida!

Templo sigh Gurudwara Bangla SahibGente comiendo en el templo

En nuestro segundo día en Delhi fuimos a visitar el QUTUB MINAR, totalmente accesible y después la TUMBA DE GANDHI, también bastante adaptada aunque con un pequeño escalón en la entrada. Finalmente fuimos a ver el templo hindú Sri Laxmi Narayan Mandir, al que desafortunadamente Àlex no pudo entrar.

Qutub Minar

 

Tumba de GandhiAcceso a la tumba de Gandhi

El siguiente día nos pusimos manos a la obra y empezamos la ruta. Nuestro primer destino fue MANDAWA, una pequeña ciudad, a la que probablemente nadie pararía si no fuera porque se encuentra en un buen punto de camino a ciudades más importantes. Es un buen ejemplo de la decadencia que se respira en muchas partes de la India. Allí pudimos ver algunos “havelis” que son grandes casas que en algún momento seguramente fueron impresionantes, tal como insinúan los frescos medio despintados de sus paredes, pero que ahora están prácticamente en ruinas… Àlex pudo entrar hasta el patio, pero no a las estancias por escaleras. Tampoco es que valga demasiado la pena a nuestro parecer…

Al día siguiente, y un poco desconcertados, nos dirigimos a BIKANER donde, ahora sí, empezamos a darnos cuenta de lo que nos depararía el viaje. En el FUERTE JUNAGADH, pudimos admirar las riquezas, bellezas y majestuosidades de las que se rodeaban los reyes en los tiempos pasados; la verdad es que los rajas, marajás y maharajás podían ser muchas cosas, pero de sencillos nada!! Visitamos la ciudad en compañía de nuestro excelente guía Sultán. El fuerte es parcialmente accesible así que Àlex lo pudo disfrutar.

Fuerte de Bikaner

Nuestro siguiente destino fue JAISALMER, la “ciudad dorada”, donde pasamos dos días. Algo muy típico de hacer allí es una ruta en camello por el desierto del Thar, que nosotros, por cuestiones técnicas, sustituimos por un paseo en jeep. Nos lo pasamos de miedo!! Casi literalmente, gracias a un alocado pero divertidísimo conductor que nos paseó por las dunas como si de una montaña rusa se tratara. Después del meneo disfrutamos de una cena con espectáculo de música y danza tradicional rajastaní.

Àlex desde el jeep

El día siguiente lo dedicamos a la parte cultural, acompañados de un gracioso guía que se hacía llamar “Antonio Banderas” (según él, por su parecido con el actor) y que nos dejó bien claro desde el principio que él pertenecía a una casta alta. Gracias a él nos dimos cuenta que el tema de las casta sigue muy presente en las vidas de muchas de las personas de la Índia, lo que para nosotros era un poco desconcertante pero sin duda muy interesante. Nos enseñó las casas espectaculares que habían pertenecido a los negociantes de la ruta de la seda; por dentro totalmente inaccesibles, pero sólo verlas por fuera ya vale la pena. También nos llevó por las caóticas pero transitables calles de la ciudad.

Impresionantes casas de JaisalmerLas calles de Jaisalmer

Por la tarde nos llevaron a hacernos un masaje ayurvédico a un local que parecía ser un pequeño negocio familiar llamado Kerala ayurvedic hub Massage centre. El lugar era austero pero muy limpio y las masajistas muy agradables. Fue espectacular!! Salimos de allí renovados. Había unos 3 o 4 escalones para acceder que Àlex hizo en brazos de Raj y el propietario del negocio, pero valió la pena sin ningún tipo de duda!!

La siguiente ciudad fue JODHPUR, conocida como la “ciudad Azul”, debido a que muchas de sus fachadas están pintadas de ese color. Visitamos el fuerte MEHRANGARH FORT, el cual se encuentra en un monte y es parcialmente visitable para usuarios de silla de ruedas. Dispone de un ascensor y su mueso es accesible.

Jodhpur, la ciudad azul

De camino a la siguiente ciudad, Udaipur, tuvimos la suerte de visitar el templo RANAKPUR JAIN. Espectacular!! Vale muchísimo la pena. Hay escalones, pero disponen de una especie de silla que llevan entre cuatro trabajadores del templo, para que las personas con movilidad reducida puedan visitarlo. Eso sí, después esperan su propina, pero en aquél punto del viaje ya nos habíamos acostumbrado a que en la India todo funciona a base de propinas.

Templo Ranakpur JainAcceso Templo Ranakpur JainInterior del Templo Ranakpur Jain

UDAIPUR, para los amantes de James Bond, es donde se rodó la película “Octopussy”. Su principal atractivo es su lago Pichola y su CITY PALACE, el cual es accesible en prácticamente su totalidad, ya que uno de los reyes que vivió en él quedó paralítico después de caerse de su caballo. En la entrada hay rampa y un ascensor. Después fuimos a los bonitos jardines SAHELIYON KI BARI, totalmente accesibles.

 

Lago Pichola en UdaipurRampa de acceso al palacioAscensor de acceso al Palacio de Udaipur“Sillón de ruedas” del rey de Udaipur

PUSHKAR fue otra ciudad “de paso”. La visitamos por nuestra cuenta durante un par de horitas, lo cual fue más que suficiente. Era domingo y había un gran mercado plegado de cosas bonitas a muy buen precio y pasamos un agradable rato paseando solos, mirando paraditas y regateando souvenirs. Esta ciudad se caracteriza por tener un lago sagrado en el que los hindúes realizan baños y ofrendas. Hay un templo importante lleno de escaleras que vimos por fuera. En el lago hay también muchas escaleras para llegar al agua, pero vale la pena verlo desde arriba.

Antes de llegar a la siguiente ciudad, JAIPUR paramos en el templo Galwar Bagh, más conocido como “el templo de los monos”. Inicialmente era gracioso ver a los simios por la zona, pero tuvimos la “suerte” que justo en aquél momento llegó un coche lleno de comida para ellos y se formó tal avalancha de monos corriendo por todas partes que nos quedamos literalmente petrificados, no sabíamos dónde meternos!!

Templo Galwar Bagh

Jaipur es la capital del Rajastán también conocida como la “ciudad rosa”. Allí vivimos, sin duda, una de las mejores experiencias del viaje: fuimos a ver una película de Bollywood al famoso cine Raj Mandir, el cual es totalmente accesible. Fue fascinante!!! Qué manera de vivir el cine tan diferente tienen los indios, durante toda la película no paraban de gritar, reír, bailar… fue divertidísimo!

Visitamos también su principal atracción que es el FUERTE DE AMBER, el emblemático Palacio real (sólo por fuera) y el interesantísimo observatorio real Jantar Mantar.

Fuerte de Amber

Y finalmente llegamos a… AGRA!! La guinda final perfecta para nuestro viaje, ya que es la ciudad que alberga el imponente TAJ MAHAL, el cual es accesible y no nos defraudó! También visitamos la ciudad histórica FATHEPUR SIKRI. El guía de Agra era un chico joven que nos inspiró una visión diferente a todo lo que habíamos visto hasta el momento; él tenía una mirada de la vida mucho más cercana a la nuestra, y lo que acabábamos de vivir en primera persona los días previos, todo aquello de las castas, los matrimonios concertados… para él era algo ajeno, antiguo… nos dimos cuenta que eso que dicen de que la India es un país de contrastes es bien cierto!!

Taj Mahal

En resumen, una gran experiencia en un gran país. Parece difícil de visitar para personas en silla de ruedas, y la verdad es que lo es. Aún así, nosotros creemos que aunque hay sitios a los que sea complicado acceder, sólo el hecho de estar ahí, respirar su aire, ver sus personas y vivir su cultura ya vale la pena.

Esperamos que os haya gustado, y sobretodo que os haya entretenido y que os pueda ser útil. Hasta la próxima!!!

Post escrito por Montse y Álex

La entrada RODANDO POR LA INDIA apareció primero en Silleros Viajeros.

Posts Relacionados

Deja una respuesta

Ir al contenido