Roma con silla de ruedas
Nos fuimos a Roma 6 días, lo hicimos a través de Last Minute. Salimos desde Madrid y volamos con Alitalia. En el aeropuerto facturamos las maletas y luego la asistencia nos acompañó hasta el avión. Mi primo que es quien viaja en silla de ruedas fue con su propia silla hasta la puerta del avión y luego una vez en su asiento, bajaron su silla a la bodega. El vuelo fue genial, tanto de ida como de vuelta y la asistencia en Italia fenomenal. Aterrizamos en el aeropuerto internacional de Fiumicino (FCO) y desde allí al hotel fuimos en taxi. Tienen tarifas fijas del aeropuerto al centro de Roma y eran unos 40€ aprox.
Nos alojamos en el hotel Trevi Collection, la habitación estaba muy bien adaptada y el baño genial (no tengo fotos de la habitación, pero de verdad que todo inmejorable, tanto sanitario, lavabo y ducha) y la ubicación genial, se encuentra en la Via Gregoriana, entre Plaza España y la Fontana de Trevi, a casi todo fuimos andando, menos el día que fuimos al Vaticano.
Como ya leímos en este blog cuando estábamos preparando el viaje, dentro de lo malo algo bueno tienen que tener los silleros, no pagamos ni esperamos colas en ningún sitio.
El primer día que llegamos solo dimos un paseo de reconocimiento por la zona, ya que mientras que dejábamos la maleta y todo, solo un paseito y un helado (increíbles) y para todo el mundo. Mi primo es intolerante a la lactosa y comió helados de todos sabores.

El segundo día nos fuimos directos a la Fontana de Trevi, al Panteón y al área sacra
La Fontana no está adaptada, pero mi primo puede andar un poco y bajó los escalones que hay.

En el panteón nos hicimos amigos de otro sillero viajero y pasamos unos días geniales

Area Sacra, donde mataron a Julio Cesar.
El tercer día fuimos a San Pietro in Vincoli a ver «el Moises» de Miguel Ángel, si «la Piedad» impacta…este te deja sin palabras, es una iglesia poco concurrida ya que mucha gente no conoce esta escultura de Miguel Ángel, aconsejo que vayáis a verla…

De ver a Moises nos fuimos directos al Coliseo…impresionante, cuando estas ahí parece que van a salir los leones y gladiadores..es algo que no podemos explicar cuando lo hemos contado…

Del Coliseo paseamos por el Circo Maximo hasta «la Boca de la Verdad», había muchísima cola, pero cuando nos vieron los trabajadores de allí nos abrieron por otro lado una verja y pasamos para hacernos la típica foto y a ver la Iglesia de Santa Maria in Cosmedin que está justo al lado de la Boca de la Verdad.

Luego nos fuimos para Trastevere, a comer y a ver la Basílica de Santa Maria de Trastevere (impresionante) visita obligada.
El cuarto día nos fuimos a la Plaza de España, y como buena mujer tenia que tener mi día de compras…

Después de pasear por todas las tiendas, nos fuimos a comer de camino a la Piazza del Popolo

El quinto día, tocó El Vaticano, nos levantamos muy temprano y nos fuimos a la audiencia general del Papa Francisco. Cuando supe que nos íbamos a Roma, me informé de cómo conseguir pases para la audiencia, y lo vimos muy bien, tan bien que ¡Nos dio la mano y todo!

De la audiencia, nos fuimos a los Museos Vaticanos, también adaptados, y de allí destacar la Capilla Sixtina. Increíble, y se puede acceder bastante bien gracias a una plataforma elevadora.
De los museos Vaticanos, nos fuimos a la Basílica de San Pedro pero como ya era por la tarde, no la pudimos ver entera así que volvimos al día siguiente que, aunque era nuestro ultimo día en Roma, nuestro vuelo salía por la tarde-noche fuimos a terminarla de ver.

Subimos a la cúpula, aunque mi primo no podía subir hasta arriba del todo por que no esta adaptada, yo me atreví a subirla hasta arriba y la verdad que la vista merece la pena.
Nos quedó por visitar el Castillo de Sant Angelo, pero bueno…así tenemos excusa para volver, la verdad que Roma nos enamoró y sobre todo que pudimos acceder a todo.
En cuanto al tema de comidas, en todos los sitios comimos muy bien y casi todo por menús y bastante bien de precio. Aunque dimos con un restaurante cerca del hotel que nos trataban muy bien y almuerzo o cena lo hacíamos allí. El restaurante se llama Er Faciolaro y se encuentra en la Via dei Pastini, muy recomendable. Y de helados….TODOS!!!
Hay que destacar que el suelo bueno…de adoquines, pero cuando ves todo lo que te ofrece Roma, ni le echas cuenta a las calles…
Os animamos a todos a visitar Roma, ¡¡¡No os arrepentiréis!!!!!!!!
Escrito por ANA FERNÁNDEZ
javier revenga
21 de julio de 2015 en 07:38Hola a todos, no se bien a quien me dirijo, pero os felicito por este reportaje, me habéis animado a emprender la aventura de visitar Roma pero necesito más información, ruego por favor, me facilitéis el nombre de hotel para poder informarme, también necesitaría saber si la silla de ruedas es eléctrica, ya que mi acompañante llevaría este tipo de silla, también necesitaría saber como está el tema de taxis desde el aeropuerto.
Muchas gracias anticipadamente y pensar que toda la información será bien recibida
Saludos
Javier Revenga
Kity
21 de julio de 2015 en 11:18Hola Javier,
En primer lugar mil gracias por tus palabras y nos alegra infinito que te haya servido para animarte a viajar. Al final, ese es nuestro cometido, animar a otras personas a que disfruten del ocio independientemente de sus condiciones físicas.
Por lo que veo en el post, el hotel en el que se alojaron Ana y su primo es el Trevi, si pinchas en el enlace te lleva directamente a la web del hotel http://www.trevicollectionhotel.com/. Yo también estuve hace unos años y me alojé en el Ambra PAlace http://www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=best_western_ambra_palace, en este enlace también tienes info.
En ambos casos fuimos con silla manual pero con eléctrica no creo que tengas problemas. De hecho será más cómodo porque las aceras y los pasos de cebra son irregulares. Imagino que con silla eléctrica irá más seguro que nosotros con manual que teníamos que hacer caballito para sortear el empedrado con las ruedas delanteras.
En el tema taxi poco te puedo ayudar porque nosotros fuimos en tren cercanías desde Fiumicino hasta Términi (Estación de cercanías ) y desde allí fuimos andando al hotel que estaba al lado. Luego sí que nos movimos con bus para ir al Vaticano y no tuvimos ningún problema. Los buses tienen plataforma y zona reservada para silla.
Si os gusta callejear aprovechad y descubrid Roma. Nosotros fue lo que hicimos y pese a que el empedrado a veces es incómodo, fue la mejor opción.
Espero que te resulte útil la info y si necesitas algo más no dudes en decirme.
Un abrazo rodante 🙂
javier revenga
21 de julio de 2015 en 17:19Hola Kity! en primer lugar darte las gracias por tan rápida contestación y muy útil, mi pregunta es, deduzco que el transporte desde el aeropuerto hasta el centro, Termini, está totalmente adaptado, perdona por mi insistencia, yo soy quien debe estar pendiente de determinadas cosas y en especial las maletas y demás ya que mi acompañarse solo quiero que esté pendiente del «coche».
Perdona todas las molestias y seguro que te seguiré molestando.
Un saludo
Javier
Kity
24 de julio de 2015 en 09:14Hola Javier, tranquilo, no te preocupes, para lo que necesites aquí estamos y en lo que pueda te ayudaremos. Desde el aeropuerto salen los trenes que van a Términi, están a cota cero y podréis entrar sin problemas. Yo fui con Izaskun y ella se encargó de «acarrear» las maletas sin tener que preocuparse por mí. Para entrar y salir del tren no vais a necesitar ayuda, están completamente a cota cero. A la salida de Términi ( en la calle, fuera de la estación) creo recordar que había una cuesta en la que Izaskun me tuvo que ayudar un poco pero por lo demás sin problemas. Con silla eléctrica no creo que tengáis ese problema ( sus baterías tienen más fuerza que mis brazos, jajajajaja).
En fin, que lo dicho, si necesitáis algo más aquí nos tenéis.
Un abrazo rodante 🙂
marta
24 de julio de 2015 en 09:31agradecerte tu comentario saludarte no se quien escribe las respuesta pero me hace feliz saber de silleros por el mundo ,me da fuerza estoy en canarias pienso viajar al vaticano de ser posible ,soy argentina ,viajo sola de un accidente me encuentro medianamente en silla de ruedas ,porque hago mis cosas muy despacio y recurro a un baston para dar unos pasos , pero no camino mas de 50 metros,de mas estar decir que al ver la fotos me emocione hasta las lagrimas ,tengo 65 años y que dios y la virgen me acompañen y llegar !!vaticano ,la piedad ,ojala pudise ver el papa FRANCISCO ,recorrer sere feliz !!!!! gracias por toda la informacion ..marta-SANTA ROSA -LA PAMPA.ARGENTINA
Kity
24 de julio de 2015 en 09:57Hola Marta. Nos alegra infinito recibir mensajes como el tuyo. Como siempre digo, la amayor de las recompensas es saber que lo que estamos haciendo es útil para otros y os anima a viajar y descubrir lugaresw.
Un abrazo rodante y te deseo que se cumpla tu sueño.
Kity
Rodrigo
12 de octubre de 2015 en 08:42Hola! necesito saber en que condiciones están los accesos de entrada y la habitación adaptada! muchas gracias!
Imanol
22 de diciembre de 2016 en 11:47Animado por esta página fui a Roma una semana este verano y volvería. Es una ciudad preciosa. Un poco dura y agotadora para andar en silla. Mucho adoquín, y mucha acera aún sin rebajar.
Soy usuario de silla con motor. Invacare Storm 4. Sin pedales mide 100cm x 65cm.
Sobre el hotel, muy bien, aunque se podría mejorar:
-Por ubicación y el personal inmejorable.
-La entrada principal no esta adaptada (pequeño escalón) y se entra por un lateral.
-El ascensor solo uno y pequeño. Yo estaba obligado a quitarme los pedales delanteros y no podía ir acompañado. El tema del ascensor debe ser muy normal en Roma, dada la antigüedad de los edificios.
-El comedor esta en la quinta planta. Se hace pesado la espera al ascensor. Imagina todo el mundo subiendo para desayunar… tardas como 10 min. El comedor tiene 2 terrazas, ambas con escalón. Gracias a su encargado que el segundo día ya trajo una rampa de madera. El desayuno muy bien.
-Las habitaciones espaciosas y muy correctas. Eche de menos una silla de ducha con ruedas y que la ducha no estuviera a 0 cm del suelo. Pero bien.
Repito, volvería a ir al mismo hotel y la misma ciudad.
Kity
22 de diciembre de 2016 en 17:31Millones de gracias Imanol por compartir tu experiencia con nosotros. En relación al hotel ¿En qué estuviste?
Un abrazo rodante 🙂
Imanol
23 de diciembre de 2016 en 20:19Nos alojamos en el hotel Trevi Collection. Que no lo he puesto en mi comentario. 😮
Kity
30 de diciembre de 2016 en 14:46Gracias!!!!
Si además tienes alguna foto de la habitación y nos la puedes enviar estaría genial así también la compartiríamos con el resto de seguidores.
Un abrazo rodante 🙂
José Antonio Romero Muñiz
9 de enero de 2017 en 11:14Hola Imanol. Yo también tengo una silla Storm 4 y quisiera saber si has viajado en avión con este modelo de silla. Hasta ahora yo he volado con una silla eléctrica más pequeña sin problemas , pero claro, pesaba solo 65kg (incluso en una ocasión, en Marruecos, la subieron entre varios en la cabina del avión,jeje) y la storm4 pesa 170 kg, y no sé si me pondrán pegas para embercarla. Gracias
Imanol
19 de enero de 2017 en 15:23He viajado en dos ocasiones con la Invacare Storm 4: Berlin y Roma.
Voy a intentar explicar el procedimiento que tengo para viajar con mi silla:
-La compra de billete siempre la hago mediante una agencia de viaje:
Informo de mis necesidad de un acompañante en el aeropuerto. De la marca/modelo, tamaño y peso aproximado de mi silla. Decir que no todas las baterías sirven para ir en avión. Alguna compañía de aviones tiene un tope de 150kg por silla. Pero la verdad es que no se ponen a pesar… Pido una respuesta y me quedo con la confirmación dada por la compañia aérea de que yo les he informado y que ellos se comprometen a atenderme a mi con mi silla.
-Una vez en el aeropuerto. Siempre pido que me dejen estar en mi silla hasta el momento del embarque. Ningún problema.
A veces tienen problemas para pasar la silla por detectores, ya que por ejemplo mi silla tiene un respaldo muy alto y no entra en los rayos X.
Justo antes, desembrago la silla (para que solo se mueva empujando), desconecto la batería (esto conviene ensayarlo antes (en mi caso es desenchufar un conector plástico, después de quitar la tapa trasera)… y me llevo en mando de la silla en la mano(lo tengo fácil de quitar con unas mariposas), intentando quitar todo lo rompible (los pedales los meto en una bolsa de tela hecha para tal fin y las ato al respaldo)… Y pongo un cartel detrás colgado avisando que la silla es pesada y como se embraga y frenan los motores (no vaya a ser que al ver que esta frenada rompan algo).
-Me embarcan el primero. Me cambian a una silla de ruedas estrecha y entre 2 me acomodan en mi asiento del avión.
-Embarcan mi silla, normalmente la suben con una especie de montacargas con ruedas.
-Al llegar me esperan y me llega mi silla. Esta espera se hace muyyyyy larga, paciencia. La conecto todo y listo. Y ya respiro tranquilo. 😀
Hay que pensar que cualquier elemento que se rompa puede ser un gran marrón:
-Por eso hay que pensar un procedimiento evitando posibles problemas y facilitando el trabajo de terceros.
-Llevo fotos de todas las conexiones de la silla, manual de la misma…
También decir que llevo:
-Un kit de herramientas básicos (siempre metido en la maleta que va con el resto de equipaje, no te van a dejar meter una llave inglesa en una cabina de avión)
-Y una grúa (Virmedic Pocket 90, que ya no se fabrica) en una maleta. La tengo «trucada» para conseguir mejores prestaciones y entra en una maleta que la facturo junto a la silla (las compañias permiten 2 elementos de movilidad por persona, 2 sillas, silla+grúa…). La grúa pesa poco.
-Todo mi equipaje lo mas identificable posible. (No me puedo permitir llegar sin grúa o sin cargador)…
-Y como no, me hago una lista de todo, desde horarios, equipajes, teléfonos direcciones.. 🙂
Es mucho mas fácil de lo que parece y animo a todo el mundo a viajar todo lo que puedan.
Claudia
15 de marzo de 2017 en 23:57Hola Ana, muchas gracias por el posteo, por tus comentarios y el detalle es super util!!! queria consultarte si podras orientarme como conseguir el acceso para las audiencias al vaticano, mi papa va en silla de ruedas electrica pero el no puede pararse, es un poco pesada para transportar en taxi, los buses estan adaptados verdad? nosotros vamos el proximo Mayo.
Muchas gracias de antemano por tu respuesta
Saludos!
Claudia
Analia S Morra
11 de junio de 2017 en 18:07Hola! Soy de Buenos Aires y mi tía sillera y con sobrepeso me pidió que la ayudara a armar un viaje por Europa. Saben si hay alguna agencia de turismo especial que orepare viajes adsptados? Gracias!
Kity
13 de junio de 2017 en 09:57Hola Analia. Te recomiendo que te pongas en contacto con TRavel Xperience http://www.travel-xperience.com/. Son expertos en la organización de viajes accesibles para personas con discapacidad y te podrán organizar el viaje, alojamientos, transfer y todo lo que necesites.Además, Rodrigo, que es la persona de contacto, es argentino.
Un abrazo rodante .-)
maria
22 de junio de 2017 en 20:00estoy por viajar en el mes de septiembre a roma ,tengo problemas de movilidad reducida,uso bastón,y me dijeron que no me convenía,por el adoquinado de las calle,es tan así
Kity
29 de junio de 2017 en 18:01El suelo es adoquinado, efectivamente. Yo me muevo en silla y aunque fue incómodo subir y bajar algunas aceras que no estaban rebajadas, en general tampoco me pareció tan complicado. Es cierto que algunas calles tienen un empedrado complejo pero otras muchas no están mal.
A mi personalmente Roma me encantó.
Un abrazo rodante 🙂
Henar
27 de junio de 2017 en 19:49Hola! he visto vuestro blog ,transmitís mucha energía y me he animado a llevar a mis padres a ver el Vaticano, que es su mayor ilusión, pero como tienen 87 años y aunque independientes pueden caminar poco ,por su artrosis hasta ahora lo veía complicado.
He pensado en alquilar una silla de ruedas allí, podéis informarme donde puedo alquilar una?? , si es eléctrica mejor.
Enhorabuena por ser así y enseñarnos lo importante que son las ganas de disfrutar de la vida .
Un abrazo
Kity
29 de junio de 2017 en 17:59Hola Henar!
Nos alegra que guste el blog y te haya animado a viajar. En relación al alquiler de ayudas técnicas en el Vaticano, ponte en contacto con Rodrigo de TRavel Xperience que te podrá ayudar en lo que necesites. http://www.travel-xperience.com/
Un abrazo rodante 🙂
Kity
Enric Cuevas
18 de julio de 2017 en 18:32Hola. Tengo un dolor crónico en tobillo que me obliga a ir con bastón y me limita mucho la movilidad en vacaciones. Me podéis ayudar a encontrar dónde puedo alquilar un scooter eléctrico en Bruselas. gracias
Kity
2 de agosto de 2017 en 08:12Hola! Te paso este enlace por si te puede ayudar.
Un abrazo rodante 🙂
Eva J.
7 de agosto de 2017 en 19:35Hola, mi marido se va a comprar una silla d ruedas para viajar, xq tiene una enfermedad degenerativa, y ya no camina mas de 100 metros.
Lo unico q no sabemos cual comprar. Nos han enseñado una muy ligera, q pesa poco, per con las ruedas traseras d las pequeñas, de esas sillas q solo se pueden utilizar si vas con acompañante, y lueg estan las d rueda grande…
Mi pregunta es, si la de rueda pequeña aguantaran el traqueteo de empedrados de los viajes, tipo Roma…
El q m la vende m asegura q sì, per yo m quiero asegurar….
La verdad, q es mucho mas ligera…
Muchas gracias
Kity
5 de septiembre de 2017 en 08:08Imgino que cuando dices rueda pequeña te refieres a las traseras. El empedrado es incómodo pero no imposible para sillas de ruedas (dependiendo del tipo de empedrado). El mayor de los problemas está con la rueda delantera. Cuanto más pequeña sea más fácil es que vuelques el tema es que cuanto más ligera es la silla, más pequeñas son las ruedas. De todos modos entiendo que estáis viendo sillas estándard, no hechas a medida, de modo que las ruedas delanteras no son especialmente pequeñas y no suelen dar muchos problemas.
Un abrazo rodante 🙂
Melanie Pérez Cartier
5 de septiembre de 2017 en 10:51Hola
Sufro de neuropatia diabética dolorosa y camino un máximo de 200 metros, lo que hace que pida silla de ruedas en aeropuertos y alquile scooter eléctrico en los sitios donde encuentro. El año pasado en Madrid estaban todos tomados pero en Barcelona alquile uno y recorrí toda la ciudad, llegue hasta la playa y la pasé genial. En París no supe dónde alquilar uno pero me prestaron una silla muy cómoda en el Louvre y en otros sitios, en Colonia alquilé un excelente scooter. El próximo año viajó a Italia y Grecia, si saben o tienen el dato de donde rentar scooter se los agradeceré mucho. Me llamo Melanie y soy de Lima, Perú.
Ayalga M.
25 de octubre de 2017 en 09:53Buenos Días,
Me gustaría felicitarte por el blog, leerte me ha animado a regalarle a mi madre un viaje a Roma, ella estaría interesada en alquilar una silla de ruedas o scooter de movilidad allí, pero casi no encuentro información al respecto, podríais aconsejarme algún sitio donde las alquilen? Gracias y un Saludo
Kity
6 de noviembre de 2017 en 13:33Hola! no te se decir lugares donde alquilen scooters en Roma pero te paso dos contactos que probablemten podrán ayudarte Rodrigo Moreno (r.moreno@travel-xperience.com)o Paola accessibletourism@florenceplanet.com.
Que disfrutéis del viaje!
Un abrazo rodante 🙂
Kity
Sonia rodriguez
31 de diciembre de 2017 en 21:23Hola, camino miy poco, desearia saber si puedo alquilar una silla de ruedaspara poder hacer todo el circuito. Gracias por la ayuda
Kity
11 de enero de 2018 en 17:28Desde luego sería lo ideal que alquilarais una silla, o mejor aún una scooter eléctrica.
Imagino que habrá ortopedias cercanas que te ofrezcan el servicio de alquiler. Personalmente lo desconozco pero te facilito el contacto de una empresa que organiza actividades allí para personas con discapacidad y que podría ayudarte a encontrar lo que necesitas. La persona de contacto es Paola y el mail es accessibletourism@florenceplanet.com
Un abrazo rodante 🙂
Roberto
2 de enero de 2018 en 01:48Hola. Quisiera hacer una consulta: en breve estaré viajando a Roma con mi hijo de 12 años que utiliza una silla ortopédica, no plegable, manual. Mi duda radica en ¿cuál sería la mejor opción para llegar desde el aeropuerto hasta mi hotel? Muchas gracias
Kity
11 de enero de 2018 en 17:25Hola Roberto. Nosotros fuimos en tren e hice el viaje en mi propia silla.
El acceso y la salida del tren no recuerdo que supusiera ningún problema porque IZaskun no me tuvo que ayudar. Bastante tenía con acarrear las maletas (jejejejej)
Espero que lo disfrutes
Un abrazo rodante
Jordi Molina
2 de febrero de 2018 en 14:36Hola. Qué maravilla leer vuestros posts. Animan a cualquiera a viajar!. De hecho, me voy con mi mujer a Roma en dos semanas y en parte gracias a este post.
Ahí van unas preguntas:
Mi intención es llevarme la handbike eléctrica y sería la primera vez que viajo con ella. Soy tetrapléjico y a la silla manual le doy pero me cuesta. ¿Merece la pena llevarse la handbike?. ¿Alguna vez has viajado con una? Se me ocurren problemas en taxis o autobuses donde no quepa… ¿cómo lo ves?. Si no veo a mi mujer empujándome por el empedrado durante 5 días…
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Kity
6 de febrero de 2018 en 11:30Hola Jordi,
En primer lugar gracias por tu comentario y por acercarte a esta ventana.
En relación a tu consulta, Roma tiene su dificultad por el empedrado de las calles de modo que la handbike eléctrica te facilitaría mucho el viaje, te permitiría ser más autónomo y como dices, permitiría también a tu mujer disfrutar más del viaje.
Por entrar con la handbike a buses o taxis no creo que sea un problema porque la puedes soltar y se puede subir a cualquier vehículo. Además, si os gusta pasear, con ella no será necesario que utilicéis prácticamente el transporte público dependiendo de dónde os alojéis.
Personalmente no he viajado al extranjero con ella aunque sí mucho a nivel nacional y me resulta muy práctica. Lo único que debes tener en cuenta es el tema del viaje en avión ya que hay compañías que ponen problemas para subir las baterías al avión y algunas obligan a facturarlas. TE aconsejo que lo consultes con la compañía que vayas a viajar. Otra opción es que llegues con la silla y la handbike hasta la puerta de embarque y que desde allí la bajen a la bodega del avión, así te aseguras que la tienes «controlada» casi en todo momento.
Por lo demás, disfruta del viaje. Roma es una ciudad fantástica y se come de lujo.
Un abrazo rodante 🙂
francisco rosas
29 de abril de 2018 en 15:28hola como estas mi nombre francisco, quiero viajar por 20 dias desde medellin colombia a madrid, roma y paris con mi esposa y dos hijos de 11,15 años y mama que tiene 89 años y la movilizo en silla de ruedas, aunque da algunos pasos , camina 100 mts y se cansa, quisiera que me aconsejaras si es viable , o si es muy complejo por los lugares a visitar y las jornadas diarias que imagino son de bastante tiempo.
o si me recomiendas otro destino.
muchas gracias por tu ayuda.
Kity
29 de abril de 2018 en 15:57Hola Francisco. En primer lugar mil gracias por asomarte a esta ventana.
En relación a tu consulta, cualquiera de las 3 ciudades que planteas tienen mucho para hacer, visitar y recorrer (tengas o no discapacidad). Si no lleváis una ruta de viaje clara, lo suyo es que os lo toméis con calma y seleccionéis bien lo que queréis ver o vayáis adaptando vuestro viaje en base a las circunstancias.
2o días supone que más o menos (quitando los días de viaje) os salen unos 5 ó 6 días por ciudad. Nosotros en París estuvimos una semana y más o menos vimos lo más representativo, a Roma le dedicamos 5 días y Madrid la vamos viendo poco a poco ya que nos toca más a mano.
En cualquier caso, lo dicho, puedes hacerte un plan de viaje con lo que más te interese de ver en cada ciudad. Todas ellas tienen una variada oferta. Quizá la más complicada (por el empedrado de las calles) puede ser Roma, sin embargo a nosotros nos encantó. Quizá, incluiría Berlín porque es muy cómoda para moverse con silla de ruedas y también tiene una variadísima oferta turística y cultural.
El programa puede variar en función de si hacéis el viaje por vuestra cuenta o vais con viaje organizado.
Si en algo más te podemos ayudar no dudes en decirnos. Si por otra parte necesitas que una agencia os ayude con la organización e vuestro viaje, te recomendaría que hablaras con Rodrigo de TRavel Xperience, es una agencia especializada en organizar viajes para personas con discapacidad y os puede ayudar a plantear todo el programa.
Un abrazo rodante 🙂
Sandra
13 de junio de 2018 en 16:24Hola. Estoy en Roma. Y quiero visitar los museos vaticanos pero con un guía. Yo utilizo muletillas permanente, me canso al caminar y sería muy cómodo una silla de ruedas, pero casi no se andar con ella.
Lo más importante, viajo sola completamente.
Que me aconsejan? He escuchado que hay entradas gratuitas, pero se tiene que comprobar en papel. Y no cargo ningún documento que compruebe que realmente no puedo caminar sin las muletas. Viajo desde México
Kity
14 de junio de 2018 en 08:51Hola Sandra, quizá la mejor opción sería alquilar una scooter eléctrica para moverte cómodamente y sin cansarte.
Hay lugares en los que la entrada es gratuíta para personas con discapacidad pero en estos casos siempre es necesario enseñar el certificado de discapacidad o la tarjeta acreditativa.
Si necesitas guías, alquiler de scooter o cualquier otro equipamiento te recomiendo que te pongas en contacto con Rodrigo Moreno Becerra r.moreno@travel-xperience.com. Él y su equipo te pueden ayudar en lo que necesites, Son una agencia de viajes especializada en la atención a clientes con necesidades especiales.
Un abrazo rodante 🙂
Kity
Anny
29 de abril de 2019 en 17:28Me dejé llevar por los buenos comentarios que hacen en este post sobre el hotel, mi esposo la pasó muy mal. La silla de ruedas eléctrica no cabía en el ascensor, la taza del baño muy alta, la ducha muy pequeña, en fin, muy mala experiencia. Se ha hospedado en hoteles muchos mejores, adaptados de verdad!!!!
Kity
7 de mayo de 2019 en 20:15Lamentamos la mala experiencia. Lo cierto es que en este post, los colaboradores no han dado datos sobre las condiciones de accesibilidad ni han publicado fotografías en las que se puedan tomar como referencia la accesibilidad. Lo lamento de verdad pero los posts son personales de cada colaborador y las condiciones de accesibilidad que necesita cada uno son diferentes. Por eso recomendamos a todos los colaboradores que envien fotos en las que se vean las condiciones de accesibilidad y así cada uno pueda decidir si se ajusta o no a las necesidades de cada usuario. Este sillero se pone puntualmente de pie, por lo tanto, su necesidad de accesibilidad es menor que para otros.
En cualquier caso, estaremos encantados de publicar experiencias accesibles que os parezcan recomendables y que queráis compartir en el blog.
Este es un blog abierto a todo el mundo y al que estáis invitados a formar parte y os sintáis como en vuestra propia casa.
Un abrazo rodante.
Sergio
4 de enero de 2020 en 16:24Hola buenas tardes,
Os felicito por este blog. Quisiera saber el procedimiento dentro del aeropuerto para pasar el control de seguridad con la silla de ruedas. Mi hermano va con muletas pero para distancias largas se sienta en la silla de ruedas manual. No es eléctrica.
Vamos a ir a roma y tenemos los vuelos con Iberia y ya hemos informado para que en la puerta del avión bajen su silla a la bodega del avión, no necesita de asistencia porque va con su silla hasta el avión, pero como se pasa el control de seguridad?
El lo ha pasado siempre en muletas pero con la silla nunca. La silla se mete en la cinta? No cabe pienso yo. Como se haría?
Por otro lado me gustaría saber si los autobuses para moverse por roma, se puede meter la silla de ruedas.
Muchas gracias
Sergio
Kity
13 de enero de 2020 en 16:20Hola Sergio,
Espero que disfrutéis mucho del viaje, a nosotros nos encantó.
Lo de los controles cuando vas con tu silla, no hay problema, pasas sentado en tu silla por un lado del arco de seguridad, te cachean y revisan tu silla para ver que todo es correcto. No tienes que levantarte si no puedes, ellos lo hacen contigo sentado sin problemas.
Si vas con la silla de ruedas no tienes que tener problema para subir a los autobuses que estén adaptados. Ten en cuenta que no todos los autobuses lo están, tendrás que preguntar allí cuales son los adaptados y cada cuanto pasan.
Un abrazo rodante.
carles
8 de enero de 2020 en 11:50Coincido con las opiniones acerca del Hotel, la adaptacion de barerras arquitectonicas es solo maquillaje. El ascensor es diminuto, el baño no tiene barandillas , el comedor del desayuno es diminuto. El acceso al hall sin peldaños està lleno de cajas y otros enseres tipo almacen. Francamente no aconsejaria a nadie este Hotel relacion calidad precio.