Volvemos a Nueva York, pero esta vez en silla de ruedas
Silleros viajeros en Nueva York
Este viaje a Nueva York sería nuestra 3ª vez, pero esta en esta ocasión todo sería diferente por varios motivos. La primera es que íbamos con mi silla de ruedas. La segunda, es que íbamos de acompañantes, para hacer de guías turísticos, ¡¡¡Algo que hicimos encantados!!!
El vuelo
Cuando reservamos los billetes llamamos a un teléfono de American Airlines que figuraba en la página web para informar de que uno de los pasajeros necesitaría asistencia. Aún así, cuando faltaban 48 horas para la salida del vuelo, volvimos a llamar para confirmar.Una vez en el aeropuerto, nos dirigimos al punto de información el cual se encargó de llamar a una persona que realizaría la asistencia hasta que subiéramos al avión. Esa persona ayudó a Joan a pasar el control de seguridad (escanearon la silla, debiendo hacer transferencia fuera de ella) hasta que llegamos a la puerta de embarque. El personal de asistencia nos dejó hasta la hora de embarcar y en ese momento lo acompañaron hasta el finger (siendo las PMR las primeras en subir al avión), dónde lo pasaron a una silla más estrecha para poder llegar al asiento. Su silla fue llevada a la bodega con una pegatina que significaba que cuando llegáramos al destino, la subieran al finger y no a la cinta transportadora con las maletas. Igualmente, avisamos a la tripulación de ese paso importante.
En el vuelo Joan estuvo bien, sacando de pequeñas cosas como que llevando el cojín Roho está más alto que el reposacabezas y eso era un pelín incómodo para él.
Llegamos a New York (JFK) y dejamos salir a todos los pasajeros (sabiendo eso ya nos lo tomamos con calma). Después de eso vinieron 2 trabajadores de asistencia en el aeropuerto para ayudar a Joan a sentarse en la silla estrecha para luego poder hacer la transferencia en su silla, que bien teníamos en el finger. Esas mismas personas nos ayudan a pasar el control del aeropuerto de New York, sin tener que hacer la larga cola de immigración. Y pronto estamos oficialmente en la ciudad de New York!
Aceras en Nueva York
El Hotel
Baño adaptado en Nueva York
En principio queríamos escoger un apartamento para nuestra 3ª visita a la Ciudad. Queríamos sentirnos aún más neoyorquinos y poder estar «como en casa», pero nos fue imposible. Los apartamentos de New York no están adaptados. Sí que te indican que son accesibles, pero es algo muy diferente a estar adaptado. Así que sintiéndolo mucho, escogimos el Hotel Millenium Broadway (145 West 44th Street). Escogimos este hotel porqué queríamos estar seguros de tener la máxima comodidad y aunque era más caro que otros, la localización era increíble.
Y lo más importante: el baño. Fantástico suelo, con silla de baño adaptable en altura pero al llegar el «teléfono» de la ducha se puede hacer la transferencia en el wc y ducharse allí mismo. Baranda en la parte izquierda de la foto.
Lugares de interés
Times Square
Es el centro de New York (42nd st & 7th Av). El lugar dónde más luces puedes encontrar. Hay parte peatonal y está bien adaptado.
Times Square
Liberty Island (Statue of Liberty)
A la isla de la Estatua de la Libertad se llega en barco que se coge en Battery Park (en la zona sud de Manhattan). Un barco en el que te ayudan a entrar y salir los mismos trabajadores a través de una rampa. Hay que hacer 2 controles para llegar a poder visitar la isla, controles como los que haces en el aeropuerto. En ningún momento Joan tuvo que salir de su silla. Las colas que hace habitualmente la gente, nosotros no las tuvimos que hacer en ningún momento.
La isla es muy llana y no hay problemas para el desplazamiento. Si hay que subir al pedestal, hay ascensores y rampas para llegar a él.
Rockefeller Building (Top Of The Rock)
Recomendamos subir al edificio Rockefeller por sus fantásticas vistas al Central Park (norte) y al Empire State + Financial District (sur). En esta visita también os decimos que no hicimos cola, en cuanto vieron a Joan, pasamos delante. Evidentemente, hay ascensor para llegar a la planta 70 y 71.
Vistas norte de Central Park
Bryant Park
Este parque es nuestro preferido. A parte de que nos gusta muchísimo, tenemos muy buenos recuerdos cuando en nuestra primera visita a la City tomábamos el desayuno en él. Bryant Park está situado entre la calle 40 y 42 y la 5ª y 6ª avenida.
Bryant Park en silla de ruedas
Central Park
Central Park tiene muchísimos minutos de paseo y es una visita que no puede perderse cuando se va a la ciudad de Nueva York. Es bastante accesible, pero puedes encontrarte con alguna pendiente. En la web y los puntos de información del mismo parque se puede encontrar un mapa con la localización de los aseos adaptados.
Musical The Lion King (El Rey León)
Este musical lo representan en el teatro Minskoff (200 west 45th street). El teatro es totalmente accesible y para desplazarse hasta platea se llega a través de un ascensor privado en el que te acompaña un trabajador.
Estas entradas las compramos a través de internet ( Newyork60 ) ya que este musical es de los más solicitados y no queríamos arriesgarnos a no encontrar entradas cuando llegáramos a la City. Además, no tiene descuentos como puedes tenerlos para otros musicales.
Empire State y Liberty Island en Nueva York
Musical The Phantom of the Opera (El Fantasma de la Ópera)
Este musical lo representan en el teatro Majestic (245 west 44th street). Es totalmente accesible y también muy cerca de Times Square.
Las entradas las queríamos comprar en TKTS, pero después de hacer una pequeña cola nos dicen que no venden entradas para las PMR y que nos tenemos que dirigir directamente al teatro. Nos fuimos directamente al Majestic Teather y allí compramos las entradas sin ningún problema, pero es que además tuvimos una sorpresa: Joan tenía descuento pero los acompañantes también! Y nos hicieron el mismo precio.
Desplazamientos
En esta visita nos hemos desplazado básicamente en taxi. Es el transporte más cómodo, aunque no el más económico. Joan hacía la tranferencia en el asiento del co-piloto y desmontábamos la silla antes de colocarla en el maletero.
Otra opción es el metro. Este transporte es el más rápido, aunque tiene una pega, y es que no todas las estaciones están adaptadas. Aquí podeis encontrar un listado con las estaciones de Manhattan que están adaptadas (está en inglés).
Luego tenemos el bus. Nosotros sólo lo cogimos una vez y podemos decir que no hubo ningún problema para subir y bajar con la rampa que llevan. Hay que decir que el desplazamiento es más lento, pero después de un día de mucho andar, se agradeció.
Y otra opción es el bus turístico. En las otras dos visitas no lo cogimos, disfrutamos más yendo por nuestra cuenta, por eso hicimos el traslado desde el aeropuerto Newark hasta Manhattan en tren. Gray Line New York Tours es la empresa y tiene 2 líneas de buses: una de ellas es New York Sightseeing (bus rojo) y tiene 4 rutas distintas, la otra es City Sights NY (bus azul) y tiene 2 rutas distintas.
Restaurantes
Decir que estuvimos en varios restaurantes pero muchos de ellos no tenían el baño adaptado. Os podemos indicar que sí encontramos uno correctamente adaptado, y es el siguiente:
Muchísimas gracias por la información, me ha resultado tranquilizadora, ahora tengo un poquito menos de miedo a la hora de viajar con mi pareja en silla de ruedas a Nueva York. Me ha aliviado bastante la idea de que nos echen una mano en el aeropuerto y a la hora de subir al avión.
Un saludo.
Belén.
Hola Belén, nos alegra que te sirva de ayuda esta información. En principio en los aeropuertos no suele haber problema para las personas con discapacidad. Eso sí, recuerda solicitar la asistencia con antenlación, a ser posible cuando hagas la reserva del billete de avión para que esté todo previsto.
Disfruta a tope de tu viaje.
Un abrazo rodante 🙂
Kity
hola me llamo conchi y me ha gustado mucho vuestro blog y ya que hablais de viajes, conceis algun viajero usuario en silla de ruedas que haya viajado a las islas fiji. gracias por vuestro blog.
Hola Conchi,
Millones de gracias por tu comentario. Nos encanta recibir vuestras impresiones y que además sean tan positivas.
En relación a tu consulta lo lamento pero no tenemos información al respecto aunque sería un destino apetecible eh????
Un abrazo rodante 🙂
Hola.
Quería viajar a New York a finales de octubre.
He realizado el trámite de solicitud de entrada a USA (ESTA) y he marcado SI a la pregunta ¿tiene alguna enfermedad?, y no me han dado la autorización.
Me hacen solicitar un visado: tengo que rellenar un formulario online e ir a Madrid a gestionarlo (estoy en Barcelona, sólo se tramita en Madrid).
Os quería preguntar si teneis algun consejo al respecto, de como ahorrarme el viaje a Madrid o, al menos, asegurar que una vez allí no tenga problemas…
Por mi parte, avisar de que cuidado con contestar SI a la pregunta de ¿Tiene alguna enfermedad? del ESTA. Es motivo directo de no autorización. En mi caso es evidente porque voy en silla de ruedas, pero si hubiera podido disimularlo y ahorrarme el viaje a Madrid…
Hola Eva. Le pasamos tu consulta a Joan, uno de nuestros colaboradores en el blog que ha estado en NY y te podrá ayudar. Además también es de BCN por lo que imagino que en su momento tendría el mismo problema que tú.
Espero que te pueda ayudar y que tengas un estupendo viaje.
Hola, gracias por toda la informacion, nosotros vamos a viajar a fin de año a New York y mi hijo se traslada en una silla de ruedas electrica. Mi mayor duda es el viaje en el avion .Como llegara la silla?? ya que tiene baterias .
Lo mejor es que lleguéis con la silla hasta la puerta del avión así la bajan desde allí directamente a la bodega. No tiene porqué pasar nada aunque nunca se sabe. Lo normal es que no ocurra nada lo que pasa es que se suelen oir más los casos cuando han pasado cosas que cuando no. Piensa en positivo. Como me digo a mí mismo » ¿PAra qué adelantarme a los problemas? Si tienen que venir vendrán y en ese momento ya me preocuparé. Adelantarme lo único que me hace es daño» Eso sí, deja claro al hacer la reserva del vuelo cuales son vuestras necesidades, qué tipo de asistencia necesitáis, con qué tipo de silla viajáis, etc.
Espero que lo disfrutéis muchísimo.
Un abrazo rodante 🙂
Hola Maria, a mi me ha pasado de todo con la sillaxen los viajes, pero al final todo se resuelve para bien. La verdad es que , en general, hay gente amable y concienciada por todo el mundo. Seguro que en caso de que te pase algo daras con alguien así. No te preocupes y viaja sin ningún tipo de miedo, yo viajo solo por todo el mundo y al final todo sale bien. Y esos malos ratos no dejan de ser experiencias de las cuales aprendes mucho para proximos viajes. Asi que animoooooooo.
En relacion al esta deciros que yo he ido varias veces a usa teniendo lesion medular y eso no es una enfermedad no lo consideran como tal… Yo siempre pongo que no tengo nada y munca he tenido ningun problema (he ido 20 veces con silla de ruedas…)
Hola, espero que te sirva mi experiencia. Utilizo una scooter para trasladarme, y utiliza bateria de gel. Mi esposo la desconecta al llegar a la puerta del avión, y es llevada a la bodega.
No he tenido nunca un problema en los aviones.
Vas a ver que todo va a salir bien
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Consentimiento de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Belen
3 de mayo de 2014 en 09:58Muchísimas gracias por la información, me ha resultado tranquilizadora, ahora tengo un poquito menos de miedo a la hora de viajar con mi pareja en silla de ruedas a Nueva York. Me ha aliviado bastante la idea de que nos echen una mano en el aeropuerto y a la hora de subir al avión.
Un saludo.
Belén.
Kity
6 de mayo de 2014 en 10:07Hola Belén, nos alegra que te sirva de ayuda esta información. En principio en los aeropuertos no suele haber problema para las personas con discapacidad. Eso sí, recuerda solicitar la asistencia con antenlación, a ser posible cuando hagas la reserva del billete de avión para que esté todo previsto.
Disfruta a tope de tu viaje.
Un abrazo rodante 🙂
Kity
conchi
9 de junio de 2015 en 21:17hola me llamo conchi y me ha gustado mucho vuestro blog y ya que hablais de viajes, conceis algun viajero usuario en silla de ruedas que haya viajado a las islas fiji. gracias por vuestro blog.
Kity
15 de junio de 2015 en 08:45Hola Conchi,
Millones de gracias por tu comentario. Nos encanta recibir vuestras impresiones y que además sean tan positivas.
En relación a tu consulta lo lamento pero no tenemos información al respecto aunque sería un destino apetecible eh????
Un abrazo rodante 🙂
Eva
5 de octubre de 2015 en 19:12Hola.
Quería viajar a New York a finales de octubre.
He realizado el trámite de solicitud de entrada a USA (ESTA) y he marcado SI a la pregunta ¿tiene alguna enfermedad?, y no me han dado la autorización.
Me hacen solicitar un visado: tengo que rellenar un formulario online e ir a Madrid a gestionarlo (estoy en Barcelona, sólo se tramita en Madrid).
Os quería preguntar si teneis algun consejo al respecto, de como ahorrarme el viaje a Madrid o, al menos, asegurar que una vez allí no tenga problemas…
Por mi parte, avisar de que cuidado con contestar SI a la pregunta de ¿Tiene alguna enfermedad? del ESTA. Es motivo directo de no autorización. En mi caso es evidente porque voy en silla de ruedas, pero si hubiera podido disimularlo y ahorrarme el viaje a Madrid…
Kity
6 de octubre de 2015 en 08:16Hola Eva. Le pasamos tu consulta a Joan, uno de nuestros colaboradores en el blog que ha estado en NY y te podrá ayudar. Además también es de BCN por lo que imagino que en su momento tendría el mismo problema que tú.
Espero que te pueda ayudar y que tengas un estupendo viaje.
Una brazo rodante 🙂
Eva
6 de octubre de 2015 en 20:56Gracias 😉
Kity
12 de octubre de 2015 en 08:53No hay de qué.
Un abrazo rodante
Maria
30 de marzo de 2016 en 14:05Hola, gracias por toda la informacion, nosotros vamos a viajar a fin de año a New York y mi hijo se traslada en una silla de ruedas electrica. Mi mayor duda es el viaje en el avion .Como llegara la silla?? ya que tiene baterias .
Kity
28 de abril de 2016 en 17:38Lo mejor es que lleguéis con la silla hasta la puerta del avión así la bajan desde allí directamente a la bodega. No tiene porqué pasar nada aunque nunca se sabe. Lo normal es que no ocurra nada lo que pasa es que se suelen oir más los casos cuando han pasado cosas que cuando no. Piensa en positivo. Como me digo a mí mismo » ¿PAra qué adelantarme a los problemas? Si tienen que venir vendrán y en ese momento ya me preocuparé. Adelantarme lo único que me hace es daño» Eso sí, deja claro al hacer la reserva del vuelo cuales son vuestras necesidades, qué tipo de asistencia necesitáis, con qué tipo de silla viajáis, etc.
Espero que lo disfrutéis muchísimo.
Un abrazo rodante 🙂
Iñigo larrazabal
31 de mayo de 2016 en 21:31Hola Maria, a mi me ha pasado de todo con la sillaxen los viajes, pero al final todo se resuelve para bien. La verdad es que , en general, hay gente amable y concienciada por todo el mundo. Seguro que en caso de que te pase algo daras con alguien así. No te preocupes y viaja sin ningún tipo de miedo, yo viajo solo por todo el mundo y al final todo sale bien. Y esos malos ratos no dejan de ser experiencias de las cuales aprendes mucho para proximos viajes. Asi que animoooooooo.
Edurne
15 de mayo de 2017 en 15:13En relacion al esta deciros que yo he ido varias veces a usa teniendo lesion medular y eso no es una enfermedad no lo consideran como tal… Yo siempre pongo que no tengo nada y munca he tenido ningun problema (he ido 20 veces con silla de ruedas…)
SOLANGE SILVA
16 de mayo de 2017 en 00:04Hola, espero que te sirva mi experiencia. Utilizo una scooter para trasladarme, y utiliza bateria de gel. Mi esposo la desconecta al llegar a la puerta del avión, y es llevada a la bodega.
No he tenido nunca un problema en los aviones.
Vas a ver que todo va a salir bien