Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    La Basílica de Santa María la Real de Covadonga está situado en la parroquia de Covadonga en la localidad de Cangas de Onís.

    Su construcción comienza en el año 1877 impulsada por el arzobispo de Oviedo D. Benito Sanz.

    Templo de estilo neorrománico constituida por 3 naves, la central más alta que las laterales. Sobre ellas cubiertas de bóvedas de arista.  La cabecera del templo cuenta con 3 ábsides escalonados.

    En su fachada destacan sus dos torres rematadas con majestuosas agujas.

    Construida en piedra rosácea marmórea extraída de los montes de Covadonga.

    Situada en una esplanada en lo alto del Real Sitio de Covadonga.

    La plaza está presidida por la escultura conmemorativa de Don Pelayo.

    Covadonga es uno de los puntos turísticos más visitados de Asturias y un lugar de culto para sus paisanos.

    Horario de misa:

    • De lunes a viernes: 9, 12, 13:30 y 18 h.
    • Sábados, domingos y festivos: 9, 11, 12, 13:30 y 18 h.

    La basílica es accesible para usuarios de silla de ruedas.

    A la Santa Cueva, donde se encuentra la imagen de la virgen, se accede a través de escaleras.

    Información recogida por usuario de silla de ruedas en agosto de 2021.

    Accesibilidad física

    Entorno

    • El templo está situado en los montes de Covadonga.
    • Se puede acceder hasta la esplanada en vehículo propio.

    Aparcamiento

    • Existen 5 plazas de aparcamiento reservadas para PMR junto a la esplanada.
    • Las plazas están señalizadas vertical y horizontalmente.
    • Itinerario accesible desde el aparcamiento hasta la basílica.
    • Pavimento liso y uniforme con rebajes en las aceras.

    Acceso

    • Acceso a través de rampa hasta el pórtico de la iglesia con pendiente aproximada del 8%.
    • El acceso al interior del templo se realiza a través de rampa con pendiente superior al 10% por lo que puede ser necesario la ayuda de un acompañante.

    Movilidad

    • Óptima movilidad en el interior del templo.
    • Zonas con diámetro de giro de 150 cm.
    • Pasillos con anchura superior a 120 cm.

    Aseos adaptados

    • En un edificio anexo a la basílica, cercano a la zona de aparcamiento, existe un baño reservado para PMR, señalizado como tal.
    • Acceso a cota cero.
    • Puerta con apertura hacia el interior con espacio libre de paso superior a 80 cm.
    • Inodoro con barras de apoyo abatibles en ambos lados.
    • Espacio de acercamiento lateral mínimo de 80 cm.
    • Lavabo sin pie.
    • Grifo mono mando.
    • Diámetro de giro de 150 cm libre de obstáculos.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta


    Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'ordenar_etiquetas_label' not found or invalid function name in /home/customer/www/equalitasvitae.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 324
    Ir al contenido