Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    La Basílica de la Sagrada Família es la obra más conocida de Antoni Gaudí y se ha convertido en símbolo indiscutible de Barcelona. Extravagante, ambicioso y polémico, este moderno templo, único en el mundo, está en proceso de construcción desde 1882, y se prevé que se acabe sobre 2030. En 1882 se colocó la primera piedra de esta basílica modernista, hoy en día todavía en construcción. Si bien al principio la Sagrada Família fue un proyecto encargado al arquitecto Francesc de Paula Villar, tan sólo un año después el joven Gaudí fue designado para continuar la obra, a la cuál se dedicó hasta el momento de su muerte en 1926. Gaudí acabó la cripta y la fachada lateral del Nacimiento, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Las maquetas y dibujos conservados han permitido continuar las obras, financiadas desde su origen con la aportación de donaciones anónimas.

    La Sagrada Família quiere ser una construcción simbólica, motivo por el cual tiene tres fachadas monumentales: la de levante, dedicada al Nacimiento de Cristo, la de poniente, dedicada a la Pasión y Muerte, y la de la Gloria, la mayor, dedicada a la fe religiosa. Las cuatro torres de cada fachada simbolizan, en conjunto, los doce apóstoles. Una torre cupular que coronará el ábside será el símbolo de la Madre de Dios, y las cuatro gran torres dedicadas a los evangelistas rodearán la aguja central que se levantará sobre el crucero y simbolizará al Salvador. Desde el interior de la basílica se puede subir a las torres, a pie o en ascensor, y contemplar la magnífica vista de Barcelona.

    Accesibilidad física

    Para concertar una visita o para cualquier cuestión relacionada con la accesibilidad, responsable de recursos educativos de la Sagrada Familia: educa@sagradafamilia.org

    Transporte

    • A la Sagrada Familia se puede llegar con varias líneas de autobús y con el Barcelona Bus Turístic, y en Metro.
    • La estación de Metro Sagrada Familia de la línea 2 es accesible y la salida con ascensor está en la calle Marina esquina Mallorca.

    Entrada

    • La entrada para personas con movilidad reducida está en la parte posterior a la entrada principal. Es la misma entrada que la destinada a los grupos, está ubicada en la calle Sardenya es el punto de encuentro para los grupos concertados y los visitantes con necesidades especiales
    • Las personas con una discapacidad superior al 60% tienen entrada gratuita para ellos y para un acompañante.
    • Entrada a cota cero a través de puerta con espacio de paso superior a 80 cm.
    • Pasada la puerta de entrada se accede a la zona de control donde hay que pasar por arcos de control.

    Movilidad

    • En general es posible recorrer tanto el interior del templo como el museo con silla de ruedas aunque en determinados puntos es necesario la ayuda para usuarios de silla de ruedas manual.
    • Los desniveles se salvan en general por rampas pero algunas tienen una pendiente superior al 8% o son muy largas sin rellanos intermedios, lo que limita a la movilidad de usuarios de sillas de ruedas de forma autónoma.
    • Hay numerosas zonas con espacio de giro superior a 150 cm.
    • Para acceder a las torres hay ascensores que suben pero para bajar hay que hacerlo a través de escaleras de modo que esta parte no es accesible para usuarios de silla de ruedas.

    Aseo adaptado

    • Hay 4 cabinas adaptadas para personas con discapacidad ubicadas en el edificio del museo, dos en cada extremo.
    • Suelen estar cerradas y es necesario pedir la llave aunque suele haber personal del Staff cerca de los aseos.
    • Puertas correderas con espacio de paso superior a 80 cm.
    • Inodoro con barras a ambos lados
    • Espacio de transferencia lateral superior a 80 cm.
    • Lavabo suspendido.
    • Grifo, jabón y aire se activan por el movimiento de las manos.

    Servicios

    • Se pueden solicitar sillas de ruedas en préstamo.
    • Dos tiendas, con puertas de vidrio automáticas, una en cada extremo de las instalaciones.
    • La tienda situada en la calle Sardenya tiene una pequeña rampa con una pendiente pronunciada.

     

    Accesibilidad visual

    • En el museo hay varias estaciones táctiles con reproducciones a escala de diferentes partes de la Sagrada Familia, columnas, piezas geométricas, mirillas con forma de panal,… Elementos que permiten identificar táctilmente partes de la construcción.
    • Maqueta de bronce rotulada en braille con la reproducción a escala de la planta de la basílica, muy útil para comprender el conjunto arquitectónico no sólo para los visitantes ciegos sino para todos los públicos.

    Visitas concertadas:

    • Los guías de la Sagrada Familia tienen experiencia en realizar visitas para personas ciegas y con baja visión.
    • En las visitas concertadas se pueden tocar diferentes elementos, tales como maquetas de yeso que reproducen a escala las torres, pináculos, ventanales, columnas, hiperboloides (para entender las formas geométricas de Gaudí), las formas de la naturaleza, el cáliz con la uva, etc.

    Visita libre:

    • Si visitas el templo individualmente, sin guía pero acompañado de una persona vidente, pide en el punto de información de la calle Sardenya un mapa con el detalle de los lugares donde se pueden tocar elementos de interés del templo, como las letras de la puerta de la fachada de la Pasión entre otras.
    • Las personas con baja visión pueden pedir en préstamo fotografías ampliadas de detalles de las fachadas.
    • La exposición ‘Gaudir de la natura’ que hay junto a la fachada del Nacimiento contiene muchos elementos táctiles.
    • No hay información en Braille.
    • En el museo, a excepción de las estaciones táctiles, no se puede tocar nada ya que todo lo que se expone está en vitrinas.

    Accesibilidad auditiva

    • Signoguía en lengua de signos catalana, española y sistema de signos internacional.

    Características

    Localización

    Reseña de (1)

    • Danut
      28 de junio de 2022 en 19:46

      Muy buenas tardes. Necesito dos entradas, una para persona con discapacidad más de 65% y otra para mí acompañante

      Comentario De Ayuda 4
      • Equalitas Vitae
        29 de junio de 2022 en 15:38

        Adjunto ponemos la respuesta que nos ha llegado directamente desde la sagrada familia

        Con un grado de discapacidad reconocido existe una reducción del 100% en el precio de la entrada individual. Para comprar la entrada, deben hacerlo a través de la web oficial (https://sagradafamilia.org/es/tickets-individuals) y seleccionar la modalidad de entrada «Discapacitado». También tienen derecho a una entrada de acompañante gratuita («Acompañante de discapacitado» en la web).

        Si deseasen la opción de visita guiada, con un guía oficial, deberá abonar un extra de 4€.

        El día de la visita se deberá presentar el documento acreditativo de discapacidad.

        Comentario De Ayuda 7
      • Equalitas Vitae
        29 de junio de 2022 en 09:23

        Hola.

        Para gestionar la reservas tendrás que ponerte en contacto directo con el establecimiento.

        De todas formas, reenviamos tu consulta a la Sagrada Familia para que te puedan contestar directamente.

        Por otro lado, si quieres compartir información de lugares accesibles que conozcas con esta gran comunidad viajera estaremos encantados de compartir tu información.

        Comentario De Ayuda

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido