CATEDRAL ACCESIBLE EN ZARAGOZA
Si visitas Zaragoza uno de los puntos de especial interés que atrae a miles de turistas al año es su catedral.
Situada a la orilla del río Ebro y según cuenta la leyenda, la virgen María se apareció sobre una columna y sobre ese lugar se mandó construir una capilla para alojar la columna.
Sus orígenes, con constancia arqueológica, están en una capilla primitiva que ya existía durante la dominación musulmana. Esta capilla fue sustituida por un templo románico en el siglo XII y del cual en la actualidad se conserva el tímpano.
En un incendio en 1434 un incendio produjo tal devastación en el templo que motivó la construcción de un nuevo templo gótico-mudéjar que sustituyó a la anterior iglesia.
En un pequeño claustro se situaba la capilla del Pilar. La devoción de la imagen iba en aumento y en el siglo XVII se propone realizar una nueva construcción.
Las obras del nuevo templo se continuarían durante varios siglos y en 1872 el arzobispo de Santiago de Compostela consagró el nuevo templo.
La basílica del Pilar es un centro de peregrinación al que se acude desde distintos puntos del país y del mundo.
Una tradición con gran arraigo es el paso de los niños por la Virgen que diariamente se realiza con edades que abarcan desde el nacimiento y hasta la edad de la primera comunión.
La virgen del Pilar es la patrona de Zaragoza y de Aragón y patrona también de la Hispanidad.
Información recogida en agosto de 2022 por usuario de silla de ruedas.
Conoce más sobre la oferta turística accesible de Zaragoza en la Guía de Turismo accesible de Zaragoza
Aparcamiento
Acceso
Movilidad
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.