Establecimiento Colaborador

SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

     

    ESTABLECIMIENTO VERIFICADO POR EQUALITAS VITAE
    Este es un establecimiento que ha seguido un Plan de Accesibilidad para mejorar sus condiciones de usabilidad y tiene entre sus objetivos, la mejora continua en esta materia para un turismo accesible de calidad.

     

    BODEGA ACCESIBLE EN ÁLAVA, ADAPTADA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Abrirte las puertas de nuestra bodega es abrirte las puertas de nuestra casa: para nosotros no eres un visitante, sino un huésped. Y el tiempo que pases con nosotros no será una visita más; vamos a convertirla en una experiencia.
    Un recorrido dinámico, didáctico y sensorial en el que, además de compartir contigo nuestra experiencia y nuestra pasión por el vino, degustaremos 3 vinos, de tres variedades de nuestras bodegas, maridados con un aperitivo.
    Una jornada enológica en la que disfrutarás de una cata maridada de vinos de Bodegas Valdemar en nuestros viñedos propios, en un precioso enclave de Rioja (sujeto a condiciones meteorológicas).
    Además de con nuestros vinos, también queremos romper moldes con nuestras experiencias, ofreciéndote nuestra VISITA INCLUSIVA, una visita pensada para que todos, sin excepción podáis conocer y disfrutar de nuestra bodega. También tenemos una visita diseñada específicamente para familias. Con un actividades tematizadas y obsequios exclusivos. Pensada para padres y niños de entre 3 y 12 años.
    Disfruta de una copa de vino en nuestra terraza mientras paseas entre los viñedos y degustas los mejores caldos de la familia Valdemar sin necesidad de visitar la bodega.

     

    Accesibilidad física

    Parking

    • Zona propia de aparcamiento con 2 plazas reservadas a PMR. Ambas señalizadas horizontal y verticalmente.
    • Una de las plazas está junto a la enoteca, lugar donde da comienzo y finaliza la visita guiada.
    • La otra está en la parte baja de la bodega, junto a las naves de elaboración.

    Acceso

    • En el exterior de la bodega hay una verja metálica que suele estar cerrada. Se abre automáticamente la pulsar en un timbre que se puede accionar desde el asiento del conductor del coche.
    • La visita guiada da comienzo en la tienda (enoteca) que está ubicada en la parte alta de la bodega y junto a la cual hay una plaza de aparcamiento reservada para pesonas con discapacidad.
    • La tienda es el punto de partida donde se atiende a los clientes y se inicia la visita guiada.
    • Acceso a través de rampa con pendiente inferior al 10% de desnivel.
    • Puerta  doble abatible con dos hojas con espacio de paso 85 cm. cada una. El espacio entre ambas puertas de 220 cm.

    Recepción/Tienda

    • Recepción/Barra ubicada a 115 cm de altura.
    • Hay varias mesas con sillas en esta sala. Óptima movilidad con espacio de giro libre de obstáculos superior a 150 cm.
    • Hay numerosas estanterías  con productos a la venta. En su gran mayoría, los productos están dentro de la zona de alcance (40-140 cm).

    Movilidad en la visita

    • Salas libres de barreras arquitectónicas, con amplias zonas de giro y zonas de paso. La visita se desarrolla en diferentes edificios ubicados en dos alturas.
    • El acceso a ambos se realiza mediante itinerario exterior accesible por rampa .
    • La bodega ofrece porta copas colgable para que durante la visita las manos de los clientes estén libres. Es una herramienta muy útil para todo tipo de visitantes pero especialmente para personas con discapacidad.

    Sala Cantabria

    • Este es el primer punto donde comienza la visita inclusiva.
    • Puerta con espacio de paso superior a 100 cm.
    • Suelo antideslizante.
    • Pasos entre barricas con paso de 2 metros.
    • Mesa de exposición con espacio de acercamiento frontal a sillas bajo tablero 80-88 cm.
    • Varias estanterías con vasijas a doble altura 61-121 cm que son fácilmente alcanzables desde una silla de ruedas.
    • La parte de cerámica y vasijas está perfecta en cuanto a alturas y a la facilidad de tocar (incluso se invita a ello con señalética correcta).
    • En esta zona, hay un panel informativo con la transcripción de las explicaciones de la guía.
    • En este punto se realiza la primera  de las catas maridadas (vino más pincho).
    • La visita comienza con la proyección de un video que cuenta con subtítulos e intérprete de lengua de signos.

    Naves de elaboración

    • La segunda parada en la visita inclusiva será en las naves de elaboración. Ubicadas en la parte baja de la finca a la que se accede a través de rampas.
    • Entrada a cota cero con puerta de paso superior a 100 cm.
    • Sala con óptima movilidad, zonas de giro libres de obstáculos superior a 150 cm.
    • Suelo antideslizante.
    • Vista de mapa de exportación gigante donde se identifican los países en los que están presentes los vinos de Valdemar.
    • Desde allí se pasa a la nave de depósitos donde podrás tocar el tartárico cristalizado.

    Botellero

    • Se accede desde las naves de elaboración y embotellado a través de puerta con ancho de paso superior a 100 cm.
    • Hay varios bancos  colocados a 55 cm de altura sin respaldo.
    • Hay una zona acondicionada para catar uno de los vinos con mesas a 107 cm de altura.
    • Sala con óptima movilidad, zonas de giro libres de obstáculos superior a 150 cm.
    • En este punto se realiza la segunda  de las catas maridadas (vino más pincho).

    Nave de barricas ‘Inspiración’

    • Es una sala en la que la luz es tenue o prácticamente inexistente para jugar con el factor de proyección del nombre “Inspiración” sobre el suelo y la pared de la sala.
    • En este punto se trabaja con el sentido del olfato a través de un juego de aromas primarios que posteriormente se encontrarán en el vino.
    • Se accede desde el botellero través de puerta con ancho de paso superior a 100 cm.
    • Sala con óptima movilidad, zonas de giro libres de obstáculos superior a 150 cm.

    Tienda/recepción

    • La visita finaliza en el punto de partida donde se vuelve a catar un vino maridado con un pincho .

    Aseo adaptado

    • Ubicado en el edificio de recepción y enotienda.
    • Hay una cabina unisex específicamente reservada para personas con discapacidad. Señalizado con símbolo SIA con contraste cromático (blanco/rojo)
    • Puerta abatible hacia el interior con 88 cm de paso.
    • Cerrojo con sistema de apertura exterior en caso de emergencia.
    • Inodoro estándar a 40 cm de altura.
    • Barras de apoyo en inodoro: abatibles en ambos lados..
    • Espacio de transferencia lateral al inodoro superior a 80 cm por los dos lados.
    • Espacio de giro libre de obstáculos inferior a 150 cm.
    • Lavabo sin pie con 72 cm libres de paso inferior y 87 cm superior.
    • Grifo monomando.
    • Espejo a 90 cm de altura.
    • Interruptores y resto de mecanismos comprendida entre 40 y 120 cm.

    Accesibilidad visual

    • Disponible folleto informativo de la bodega en braille.
    • Las botellas existentes en los diferentes puntos de cata maridada disponen de etiquetas en braille. También cuentan con QR en relieve.
    • El juego de aromas que se utiliza durante la visita tiene explicación en braille.
    • Se ha formado al personal que realiza las visitas en el guiado de personas con discapacidad visual así como en el trato a personas con discapacidad.

    Accesibilidad auditiva

    • A lo largo de toda la visita hay QR que llevan a videos en lengua de signos con subtítulo. Estos videos ofrecen la misma información que la guía ofrece en la visita oral.
    • Al inicio de la visita se proyecta un video para todos los visitantes que está subtitulado y está disponible en lengua de signos.
    • Para grupos o reserva con antelación es posible contratar servicio de intérprete de lengua de signos.
    • El personal que realiza las visitas se ha formado en el trato a clientes con necesidades especiales.
    • Existe un folleto en lectura fácil.
    • Señalización en aseos con contraste cromático y alto relieve.

    Accesibilidad cognitiva

    • Disponible un folleto de la bodega en lectura fácil.
    • En cada una de las tres paradas en las que se cata vino con pincho, hay una imagen del pincho que se va a degustar junto con el vino.
    • Los aseos están identificados con pictogramas.

    Características

    Video

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido