Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 13 LEÓN-VILLADANGOS DEL PÁRAMO

    Plaza de San Marcelo, 1, León, 24003, España

    CAMINO DE SANTIAGO ACCESIBLE, CASTILLA Y LEÓN
    Etapa León – Villadangos del Páramo
    Distancia: 21,2 km.
    Dificultad: Alta
    Visita recomendada: Santuario de la Virgen del Camino

    A la hora de cubrir los aproximadamente 50 km que separan León de Astorga tenemos varias posibilidades. Lo normal sería hacer la distancia en dos etapas de unos 25 Km. Sin embargo nosotros te vamos a proponer realizarlo en tres días, haciendo recorridos más cómodos. Cada etapa, además, va a tener dos rutas alternativas. Así por ejemplo para el día de hoy, con salida en León, vas a tener dos sendas para elegir, con dos finales distintos, Villadangos del Páramo y Villar de Mazarife.

    Una vez que pasamos la Virgen del Camino, llegaremos a un cruce en el que tenemos que elegir una
    de las dos variantes. Vamos a recomendarte la que termina en Villadangos del Páramo. Aunque posiblemente la otra opción (Villar de Mazarife), pueda ser más interesante, la ruta por Villadangos nos presenta un andadero paralelo a la carretera en unas buenas condiciones.

    RUTA 1: León – Trobajo del Camino – Virgen del Camino – Valverde de la Virgen – San Miguel del Camino – Villadangos del Páramo (RECOMENDADA)
    RUTA 2: León – Trobajo del Camino – Virgen del Camino – Fresno del Camino – Oncina de la Valdoncina – Chozas de Abajo – Villa de Mazarife

    Para las personas con discapacidad con problemas de movilidad, la etapa a pesar de ser llana va a tener sus dificultades. Nuestra recomendación es que se haga únicamente la segunda parte del recorrido. Es decir, que el tramo que va desde que salimos de León hasta que pasamos por la Virgen del Camino, se suprima. La razón es clara, pues la mayor parte de la senda va por la carretera y resulta bastante peligroso. Por otro lado es un tramo bastante feo, urbano, con áreas de servicio, naves industriales, urbanizaciones, cruces de carreteras…

    Información obtenida de COCEMFE-CASTILLA Y LEÓN

     

    Trobajo del Camino

    Salimos de León por el puente cercano a San Marcos y ya prácticamente unido a la ciudad nos encontramos con Trobajo del Camino. Ya desde el siglo XIII está documentada la presencia de peregrinos por esta localidad. Lo que el caminante se va a encontrar al pasar es una larga calle en ligera subida que atraviesa el municipio. Pasamos lo más rápido posible porTrobajo del Camino y a algo menos de 4 km llegaremos a La Virgen del Camino. Estos no serán los cuatro km del Camino que recordarás por su belleza.

     

    Virgen del Camino

    De la Virgen del Camino hay que destacar sobre todo su Santuario.
    La localidad nace a inicios del siglo XVI cuando a un pastor se le aparece la Virgen, en ese lugar se creará el primer santuario y a continuación irá surgiendo el caserío que formará el pueblo. Por un lado hay que decir que es la patrona de todos los leoneses y que durante el año se hacen las importantes romerías de San Miguel y San Froilán. El Santuario actual es un moderno edificio del
    Siglo XX, aunque el inicial data del XVI. En el interior hay un bonito retablo barroco. Del exterior destaca el grupo escultórico de los 12 apóstoles obra de Subirachs. Como anécdota, es tradición agarrar de la nariz, mientras pides un deseo, a una escultura de San Froilán que encontraremos en un lateral del santuario. En la Virgen del Camino hay todos los servicios necesarios para el peregrino.
    Hay que señalar que es una buena opción para aquellos que no les guste pasar la noche en una gran ciudad como León y prefieran un sitio más tranquilo.

    Una vez que crucemos La Virgen del Camino, pasaremos por un camino bajo la autopista y tendremos que decidir cuál de los dos senderos tomaremos. Como dijimos anteriormente, para las personas con movilidad reducida, recomendaremos el desvío hacia la derecha, donde tomaremos un andadero paralelo a la carretera que nos llevará por Valverde de la Virgen, San Miguel del Camino y finalmente acabaremos en Villadangos del Páramo.

     

    Valverde de la Virgen

    Aproximadamente 4 km después de La Virgen del Camino llegaremos a Valverde de la Virgen. El paso por el pueblo se hace a través del arcén de la carretera, por lo que hay que tomar las sabidas precauciones Es un pueblecito de 200 habitantes que ya en el siglo X se le menciona como Valverde del Camino. La iglesia está dedicada a Santa Engracia, destacando su espadaña.

     

    San Miguel del Camino

    Únicamente 1,5 km nos separan del siguiente pueblo, San Miguel del Camino. Localidad de características muy similares al anterior. De nuevo la carretera cruza todo el pueblo. En el siglo XII aparece documentado un hospital para peregrinos del que no queda nada.

     

    Villadangos del Páramo

    Pasado San Miguel del Camino nos queda el último paseo de algo más de 7 km, para llegar a nuestro final de etapa en Villadangos del Páramo. Al pueblo llegaremos después de haber pasado por un polígono industrial y una urbanización residencial  El municipio tiene una larga tradición jacobea. Así por ejemplo el patrono del pueblo es el apóstol Santiago y bajo su advocación se levanta en el siglo XVII la iglesia. Prácticamente todos los motivos artísticos están dedicados al santo. De entre ellos destacaremos el Santiago Matamoros del retablo churrigueresco, una talla con un Santiago Peregrino, pero sobre todo los relieves de la entrada en la que se representa al apóstol durante la batalla de Clavijo.

     

    Alojamiento recomendado

    En este enlace te mostramos toda la información sobre accesibilidad del alojamiento recomendado  en esta etapa, El Albergue Santa Lucía, en Villavante.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta


    Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'ordenar_etiquetas_label' not found or invalid function name in /home/customer/www/equalitasvitae.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 324
    Ir al contenido