CAMINO DE SANTIAGO ACCESIBLE, CASTILLA Y LEÓN
Etapa Villadangos del Páramo – Hospital de Órbigo
Distancia: 12,5 km.
Dificultad: Baja
Visita recomendada:
Puente del Paso Honroso en Hospital de Órbigo
La etapa prevista para el día de hoy, es posiblemente una de las más cómodas que hemos propuesto en lo que llevamos de Camino. Aunque en muchas ocasiones los peregrinos optan por hacer un día de descanso después de realizar varias etapas. Hemos pensado que tampoco es mala opción, meter de vez en cuando una etapa corta que nos permita seguir avanzando. Por eso y dependiendo de la ruta que ayer escogiste, para el día de hoy tendrás únicamente 12,5 o 14 cómodos kilómetros.
RUTA 1: Villadangos del Páramo – San Martín del Camino – Puente y Hospital de Órbigo (RECOMENDADA)
RUTA 2: Villa de Mazarife – Villavante – Puente y Hospital de Órbigo
Para las personas con movilidad reducida, que como recordamos finalizaron la etapa en Villadangos del Páramo, la etapa de hoy es bastante asequible. La distancia es corta y nuevamente el camino de tierra irá paralelo a la carretera. El firme está en general en buenas condiciones, aunque hay algún tramo mejorable en el que por culpa de la maleza igual es mejor incorporarse al arcén de la carretera. Los mayores inconvenientes los vamos a encontrar al cruzar San Martín del Camino, por culpa de las aceras que no están rebajadas para las sillas de ruedas.
Información obtenida de COCEMFE-CASTILLA Y LEÓN
Para los peregrinos que en la etapa de ayer terminaron en Villadangos del Páramo, hoy tendrán un tranquilo paseo que, a un ritmo normal, pueden terminar en unas tres horas. Por ello hoy puede ser un día apropiado para disfrutar un ratito más de la cama.
A los 4,5 km de recorrido llegaremos a San Martín del Camino, único municipio que atravesaremos en el día de hoy. Como tantos otros pueblos por los que hemos pasado, su nombre hace referencia a la ruta jacobea y esta vez va unido San Martín de Tours, quizá, después de Santiago, el santo con mayor veneración en todo el Camino.
San Martín del Camino, a pesar de contar con aproximadamente 450 habitantes, dispone de todos los servicios necesarios, puesto que son muchos los peregrinos que optan por esta localidad como final de etapa intermedia entre León y Astorga. Evidentemente la iglesia esta consagrada a San Martín de Tours y aunque se construyó en el siglo XVII, el actual edificio es prácticamente en su totalidad del XIX. Muy curioso el aspecto que tiene el depósito de agua, que nos hace recordar el famoso “Pirulí” de Televisión Española. Nada más pasar San Martín del Camino y tras cruzar el Canal, tomaremos un camino a mano derecha que nos llevará tras 8 km a Puente de Órbigo y seguidamente a Hospital de Órbigo.
Puente y Hospital de Órbigo en realidad forman una localidad en torno al río Órbigo y a su famoso puente. Puente de Órbigo cuenta con unos 200 habitantes y Hospital con unos 1000.
El núcleo original fue Puente de Órbigo. En el siglo XII al otro lado del río se construirá una iglesia y un hospital, que será gestionado por la Orden de Caballeros de San Juan de Jerusalén. La buena gestión hará que se vayan levantando casas, comercios, posadas…, que con el tiempo darán forma al actual Hospital de Órbigo. Pero sin duda lo más característico y lo que ha hecho famoso a estas localidades es el puente medieval, declarado Monumento Nacional. Se trata de uno de los puentes más conocidos de todo el Camino. Está formado por 19 ojos, aunque ha sufrido muchas modificaciones y sólo queda una pequeña parte del original.
En esta etapa te recomendamos el Albergue verde en el Hospital de Órbigo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.