CAMINO DE SANTIAGO ACCESIBLE, CASTILLA Y LEÓN
Etapa Hospital de Órbigo – Astorga
Distancia: 14 km.
Dificultad: Media
Visita recomendada: Palacio Episcopal de Astorga
Para hoy te planteamos otra etapa corta de únicamente 14 km, con el objetivo de llegar con el tiempo suficiente para disfrutar de Astorga.
Además, como en los últimos días, también tendremos dos rutas alternativas. Ambas se juntarán en el Crucero de Santo Toribio en mitad de etapa, a 8 km de Astorga.
Para alegría de alguno y preocupación de otros, hoy después de varias etapas dejamos atrás el llano y ya el final de etapa con la llegada a Astorga será el anticipo de lo que nos espera los siguientes días.
RUTA 1: Hospital de Órbigo – San Justo de la Vega – Astorga (RECOMENDADA)
RUTA 2: Hospital de Órbigo – Villares de Órbigo – Santibañez de Valdeiglesias – San Justo de la Vega – Astorga
Información obtenida de COCEMFE-CASTILLA Y LEÓN
Para las personas con movilidad reducida, la variante que vamos a recomendar es el andadero que va paralelo a la carretera N-120. Iremos alternando a uno u otro lado según nos vayan indicando las flechas amarillas. Tres van a ser los principales puntos de dificultad en el día de hoy. Por un lado el repecho de subida hasta el crucero de Santo Toribio. La pronunciada bajada desde el crucero hasta el pueblo de San Justo de la Vega.
Por último la llegada al casco antiguo de Astorga, que al estar en un alto puede suponer un esfuerzo importante y la necesidad de ayuda de otra persona.
Una villa que ronda los 12.000 habitantes con una gran historia y un inmenso patrimonio artístico.
Astorga ya estuvo habitada por los astures, aunque fue en época romana cuando cobra gran importancia. Como en el caso de León, será la Legio X Gemina la que tras instalar su campamento, dará origen al posterior núcleo urbano conocido como Astúrica Augusta. Se convertirá en un importante centro de negocios, especialmente del comercio del oro, gracias a las explotaciones de los montes cercanos, Las Médulas. Pasará a ser un importante punto estratégico, puesto que en Astorga llegan a confluir hasta nueve calzadas. Es en esta época romana cuando se inicie la construcción de la muralla.
La importancia se mantiene durante la edad media. Va a ser repoblada durante el siglo IX en plena Reconquista y el Camino de Santiago será su espaldarazo definitivo.
Gracias al Camino, Astorga llegará a tener hasta 10 monasterios y por lo menos 20 hospitales. Como anécdota curiosa, se crea la figura del veedor. Tanta era la picaresca en torno al Camino, que muchos mendigos se disfrazaban de peregrinos y pasaban las noches de hospital en hospital viviendo de la caridad. El veedor era el encargado de que esto no sucediese. En la actualidad esa importancia jacobea se mantiene. Al llegar a Astorga, observaremos que el número de peregrinos aumenta, la razón es que a partir de este punto se unen al Camino Francés las gentes que vienen por la Vía de la Plata.
A pesar de que la etapa ha sido corta y de que hemos llegado pronto a Astorga. Ver en una sola tarde toda la oferta cultural que se nos ofrece es totalmente imposible. Por ello vamos a proponer una serie de visitas imprescindibles.
Lo primero señalar que tienes una Oficina de Turismo para ampliar información sobre precios, horarios… situada en la Glorieta Eduardo De Castro, 5. Tf: 987 618 222.
La Catedral de Santa María es una de las visitas recomendadas, tanto por el edificio como por su
Museo Catedralicio, con una completísima colección.
Justo al lado de la catedral se encuentra el Palacio Episcopal, aunque en realidad nunca ha servido para esa función. Divertida es la otra propuesta, se trata del Museo del Chocolate. Está situado en la Avda. de la Estación nº16, en un edificio totalmente adaptado. En el podremos ver la historia del chocolate, con las formas de preparación y para finalizar una degustación. Tf: 987 616 220.
Por si todo esto no es suficiente, además puedes visitar las Iglesias de San Francisco, San Bartolomé, Fátima, San Esteban, San Andrés, el convento de Santa Clara, el Monasterio del Corpus Cristi, el Ayuntamiento
El Albergue Siervas de Santa María en Astorga es el alojamiento recomendado en esta etapa para personas que con movilidad reducida.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.