Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Publicidad:

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 19 PONFERRADA-VILLAFRANCA DEL BIERZO

Plaza del Ayuntamiento, s/n., Ponferrada, León, 24400, España

CAMINO DE SANTIAGO ACCESIBLE, CASTILLA Y LEÓN

Etapa Ponferrada – Villafranca del Bierzo
Ponferrada – Compostilla – Columbrianos – Fuentes Nuevas – Camponaraya – Cacabelos – Pieros – Villafranca del Bierzo
Distancia: 23,5 km.
Dificultad: Media
Visita recomendada:
Puerta del Perdón de la Iglesia de Santiago

Ya nos estamos acercando al final de nuestro recorrido por el Camino de Santiago Francés en tierras de Castilla y León. Hoy penúltima etapa de 23 km prácticamente llanos, que va a discurrir íntegramente por el Bierzo. Gracias a estar rodeado de montañas, ésta comarca tiene un microclima que hace que los cultivos se desarrollen de una forma muy favorable. Así, dependiendo de la época del año en la que peregrines, te puedes encontrar a lo largo del camino castaños, cerezos, manzanos (reineta del bierzo), perales (pera conferencia), o las famosas uvas Mencía, ya introducidas en España desde los romanos.
La jornada de hoy la hemos propuesto un poco más larga que la anterior, aunque también cabe la posibilidad de quedarnos en Cacabelos y hacer únicamente 15 km.

Para las personas con discapacidad, con problemas de movilidad, la etapa de hoy la podemos dividir en dos partes. La primera de ellas iría desde la salida en Ponferrada hasta Camponaraya. El recorrido va alternando entre carreteras y caminos, y aunque presente algunas dificultades, con la ayuda de otra persona, sí que es posible realizar este tramo.  La segunda parte de la jornada  que va desde Camponaraya hasta el final de etapa en Villafranca del Bierzo, es bastante más complicada.
Transcurre casi en su totalidad por caminos de tierra que no son aptos para que circule una silla de ruedas. Además el tramo final desde Pieros, presenta continuos repechos que aunque no son muy duros, si que dificultan la marcha. La opción para finalizar la etapa sería, una vez que entremos en Camponaraya, seguir todo el tiempo la N- VI, hasta Villafranca. Aunque hay que extremar la precaución al tener que ir por el arcén.
La salida de Ponferrada presenta el inconveniente de una mala señalización. Desde el centro de la ciudad, hasta que consigues salir, te tocará preguntar un par de veces. Creemos que se trata de un fallo que no costaría mucho solucionar.

Información obtenida de COCEMFE-CASTILLA Y LEÓN

 

Compostilla/Columbrianos

En los primero 9 km del día vamos a pasar por tres pueblecitos que pertenecen al municipio de Ponferrada, son Compostilla, Columbrianos y Fuente Nuevas barrio obrero que se creó en los años
40 para los trabajadores de la central térmica. De este poblado de lo poco a reseñar sería su Iglesia de Nuestra Señora del Refugio, un edificio moderno que se levanta donde anteriormente hubo otro templo en el siglo XII. La siguiente localidad por la que pasaremos, a algo menos de 3 km es Columbrianos. Se trata de un pueblo de más 1300 habitantes y con un gran término municipal. La iglesia es la de San Esteban, del XVIII se encuentra a las afueras del pueblo.

 

FuenteNuevas/Camponaraya

Tras otro corto paseo de 3 km llegaremos a Fuentes Nuevas, también perteneciente al municipio de Ponferrada. Es ya un pueblo de 2.700 habitantes y en el que vas a encontrar todos los servicios necesarios para el peregrino.

A la salida de Fuentes Nuevas, ya podemos divisar la parada siguiente. Se trata de Camponaraya, un buen pueblo de 2.000 habitantes y donde deberíamos reponer fuerzas, antes de afrontar los 6 km que nos separan de Cacabelos.

 

Cacabelos

A la salida de Camponaraya, a la derecha cogeremos un camino de tierra por el que atravesaremos amplias extensiones de viñedos para, 6 km después, entrar en Cacabelos. Es una buena opción como final de etapa para aquellas personas a los que los 23,5 km de hoy se les hagan largos. Cacabelos es ya una población grande que supera los 5.000 habitantes y con historia que se remonta al paleolítico Como hemos hablado de Cacabelos como posible final de etapa, vamos a proponerte algunas actividades por si decides finalizar la etapa aquí.
Oficina de turismo: 987 546 993. A la entrada del pueblo se encuentra la bonita Plaza de San Lázaro, que conserva sus casas de aspecto tradicional. Muy bonito es el paseo por la Calle Santa María que atraviesa todo el pueblo y que conserva varias casonas con sus escudos en la fachada. Al final se encuentra la Iglesia de Santa María.
Una visita muy interesante es el Museo Arqueológico, que recoge una gran colección de piezas de todas las civilizaciones que se han asentado en esta tierra. Está en la C/ Las Angustias nº24, Tf: 987 546 993. En el mismo Museo se encuentra la oficina de turismo de la localidad.

 

Pieros

A la salida de cacabelos tenemos un pequeño tramo de 2 km, en los que marcharemos por la carretera, hasta llegar a Pieros. De Pieros sin duda lo más destacado es el Castro Ventosa.
Situado en un alto, algo alejado del Camino, se trata de un asentamiento Celta llamado Bergdunum. En el s. I a.c. será conquistado por los romanos que lo convertirán en un importante enclave estratégico y lo llamarán Bergidum Flavium, de donde nace el término Bierzo.
Del pueblo de apenas 25 habitantes, destacar su Iglesia de San Martín, iniciada en el siglo XI en estilo románico. A la salida de Pieros se nos ofrecen varias alternativas para entrar a Villafranca del Bierzo. Por un lado y antes de cruzar el Arroyo de los Valtuilles hay un desvío a la derecha hacia Valtuille de Arriba. Es la opción más larga, pero también la más bonita.
Un poquito más adelante, tenemos otra doble variante. Seguir la carretera o continuar por una pista de tierra con continuas subidas y bajadas, alguna de ellas complicada.

 

Villafranca del Bierzo

Si has escogido ésta última variante, nada más entrar en Villafranca del Bierzo te encontrarás con la Iglesia de Santiago, de la que más tarde hablaremos. En la actualidad cuenta con una población de 3.300 habitantes y la vida del municipio sigue girando en torno al turismo del Camino, hasta el punto de denominarla “la Pequeña Compostela”.

Entre las visitas que podemos hacer en este final de etapa, habría que destacar varias. Oficina de turismo: 987 540 291.
Por un lado y nada más entrar en la villa por el camino, nos encontramos con la famosa Iglesia de Santiago. Se trata de un templo del siglo XII, que debe su popularidad a la Puerta del Perdón. El Papa Calixto III promulgó una Bula por la cual todos aquellos peregrinos que estuviesen enfermos o exhaustos y que viesen que le iba a resultar difícil llegar al final del Camino, al entrar en Villafranca y atravesar esa puerta, gozarían de los mismos beneficios que los que terminaban en Compostela.
Otras posibles visitas son la Iglesia de San Nicolás del s.XVI.

 

Alojamiento recomendado

En esta etapa te recomendamos alojarte en la Posada Las Doñas del Portazgo en Villafranca del Bierzo.

Características

Localización

Valora este recurso

Deja una respuesta


Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'ordenar_etiquetas_label' not found or invalid function name in /home/customer/www/equalitasvitae.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 324
Ir al contenido