Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    La Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de Logroño está situada en la orilla norte del río Ebro, en una zona ajardinada frente al Casco Antiguo de la ciudad, entre los Puentes de Hierro y de Piedra.

    El edificio que actualmente alberga la Casa de las Ciencias de Logroño fue, en sus orígenes, el antiguo Matadero Municipal de la ciudad. Fue construido según un proyecto del arquitecto Luis Barrón, que contó con la colaboración del ingeniero Gómez Escolar para la estructura del edificio.

    Inaugurado en 1910, está considerado como uno de los ejemplos de arquitectura industrial en Logroño.

    Tras dejar de cumplir sus funciones como matadero en los años setenta, tuvo diferentes usos hasta que, al final de la década de los años noventa, sufrió una intensa rehabilitación para albergar su uso actual como Casa de las Ciencias. Como tal, fue inaugurada el 22 de abril de 1999.

    Actualmente un gran vestíbulo sirve como distribuidor para acceder a las distintas dependencias de la Casa de las Ciencias. En la planta baja se encuentran cuatro salas de exposiciones temporales. En la primera planta, a la que se accede por una escalera volada desde el vestíbulo, hay una sala de conferencias, aulas y talleres.

    Enlace a Guía de Turismo Accesible de La Rioja

    Accesibilidad física

    Parking

    • No hay plazas reservadas para personas con discapacidad.

    Acceso

    • Entrada principal en planta -1 del edificio a la que se accede a través de rampa con pendiente superior al 10% de desnivel, puede ser precisa la ayuda de tercera persona para usuarios de silla de ruedas.
    • Puerta de 83 cm de anchura a cota cero.

    Movilidad

    • 2 plantas comunicadas entre sí a través de ascensor cuyas dimensiones son puerta de 80 cm, 110 cm de anchura y 140 cm de profundidad.
    • Planta baja está la recepción, sala de exposiciones, cafetería, biblioteca y aseos.
    • La segunda planta tiene varias aulas y talleres.
    • Itinerarios interiores accesibles con zonas donde es posible realizar giros de 150 cm libres de obstáculos, puertas de 80 cm y pasillos con anchura mínima de 120 cm.

    Aseo adaptado

    • En planta -1 hay una cabina adaptada con puerta de 77 cm, espacio de giro de 150 cm.
    • Inodoro con alza a 50 cm de altura y barras fijas a ambos lados (lo que impide la transferencia lateral). Lavabo sin pie a 65 cm de altura y grifo de pulsador.

    Normas

    • La entrada a la Casa de las Ciencias es libre.
    • Las visitas guiadas también son gratuitas.
    • No está permitido comer, beber o fumar en las salas.
    • Los niños deben estar acompañados por un adulto, excepto en las actividades especialmente dirigidas a público infantil.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido