Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    CATEDRAL DE BADAJOZ, ACCESIBLE A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

    Tras la conquista cristiana de la ciudad en 1230 por el rey Alfonso IX de León, fue nombrado obispo Fray Pedro Pérez. Durante el inicio de su obispado se utilizó la antigua mezquita como catedral de la ciudad con la advocación de Santa María del Castillo.

    Dos años después de la finalización de la conquista se planteó la necesidad de construir una catedral y no fue hasta mediados del siglo XIII cuando se iniciaron las obras. Se eligió como emplazamiento el lugar que ocupaba una antigua iglesia visigoda o mozárabe situada en el Campo de San Juan. En 1276 la catedral fue consagrada bajo la advocación de San Juan Bautista, pese a que las obras no habían concluido aún. La construcción de los aspectos fundamentales del edificio se prolongó hasta el siglo XV, realizándose durante los siglos XVI y XVII sucesivas reformas que han otorgado a la catedral su aspecto actual, no quedando terminada hasta el siglo XVIII. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931.

    Información facilitada por usuario en silla de ruedas.

    Enlace a Guía de Turismo accesible en Badajoz

    Accesibilidad física

    Acceso

    • La entrada principal tiene varios escalones, pero existe un acceso alternativo situado en un lateral de la catedral.
    • La entrada lateral tiene una rampa.

    Movilidad catedral

    • Óptima movilidad por el interior.
    • Zonas de paso superiores a 90 cm.
    • Zonas con diámetro de giro superiores a 150 cm.
    • La torre es inaccesible.

    Museo catedralicio

    • Acceso principal del museo a cota cero, ubicado en una calle lateral de la catedral.
    • La puerta es de vidrio y de apertura manual.
    • Puerta con hueco de paso superior a 80 cm.
    • Tiene dos plantas, solamente accesible la planta baja ya que no existe ascensor para acceder a la planta superior.

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido