CATEDRAL DE BADAJOZ, ACCESIBLE A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Tras la conquista cristiana de la ciudad en 1230 por el rey Alfonso IX de León, fue nombrado obispo Fray Pedro Pérez. Durante el inicio de su obispado se utilizó la antigua mezquita como catedral de la ciudad con la advocación de Santa María del Castillo.
Dos años después de la finalización de la conquista se planteó la necesidad de construir una catedral y no fue hasta mediados del siglo XIII cuando se iniciaron las obras. Se eligió como emplazamiento el lugar que ocupaba una antigua iglesia visigoda o mozárabe situada en el Campo de San Juan. En 1276 la catedral fue consagrada bajo la advocación de San Juan Bautista, pese a que las obras no habían concluido aún. La construcción de los aspectos fundamentales del edificio se prolongó hasta el siglo XV, realizándose durante los siglos XVI y XVII sucesivas reformas que han otorgado a la catedral su aspecto actual, no quedando terminada hasta el siglo XVIII. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931.
Información facilitada por usuario en silla de ruedas.
Enlace a Guía de Turismo accesible en Badajoz
Acceso
Movilidad catedral
Museo catedralicio
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.