Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    Sede de la exposición ‘Las Edades del Hombre’ en 1999, es un espacio mágico de luz y misterio donde se encierra un enorme caudal de arte y belleza, lo que ha justificado el apelativo de ‘La Bella Desconocida’. El templo actual comenzó a edificarse en 1321, aunque la cripta de San Antolín conserva restos visigodos y románicos de las edificaciones que la precedieron. En el exterior destacan sus cinco puertas de acceso: la del Obispo o La Inmaculada, la de los novios, los canónigos, San Juan o de los Reyes y la de San Antolín o los Descalzos. En esta catedral se encuentran desde estilos góticos como el el Cristo de las Batallas hasta el Barroco, pasando por una extraordinaria muestra de arte renacentista y plateresco. en el aspecto pictórico conserva obras de Pedro Berruguete y de El Greco, sin olvidar la excepcional obra de Juan de Flandes en el altar mayor y el tríptico del trascoro. En el Museo Catedralicio se conservan singulares y valiosísimas colecciones de tapices orfebrería religiosa.

    Información facilitada por usuario de silla de ruedas, actualizada en octubre de 2022.

    Descubre más rincones accesibles de Palencia en la Guía de turismo accesible de Palencia.

    Accesibilidad física

    Catedral

    Entrada

    • Entrada accesible a través de puerta con anchura superior a 80 cm.
    • En la entrada hay un pequeño escalón de aproximadamente 4 cm.

    Movilidad

    • Todo el edificio y las numerosas capillas están en una única planta, excepto la cripta, que se encuentra en un nivel inferior y sólo se puede acceder por escaleras.
    • A ambos lados de las escaleras hay barandillas para facilitar el acceso a personas con leves problemas de movilidad, pero no es posible el acceso a usuarios de silla de ruedas.
    • El pavimento es uniforme por lo que se puede transitar con bastones y silla de ruedas sin problema.
    • Puntualmente hay pequeños cambios de nivel por entarimados en el suelo con altura inferior a 4 cm.
    • Las diversas capillas están a cota cero y tienen puertas cuya anchura es superior a 80 cm.
    • Hay numerosos puntos donde es posible realizar giros con 150 cm. libres de obstáculos.

    Aseo adaptado

    • Puerta corredera con hueco libre de paso mínimo de 80 cm.
    • Inodoro con barras de apoyo a ambos lados, abatible en el lado de acercamiento y fija en el contrario.
    • Espacio de transferencia lateral al WC mínimo de 80 cm.
    • Lavabo sin pie.
    • Grifo mono mando.

    Museo Catedralicio

    • Desde una nave lateral de la Catedral se accede al Claustro que comunica con el Museo Catedralicio.
    • Para acceder al Museo hay una rampa de dos tramos, sin pasamanos ni zócalo.
    • La pendiente puede ser algo pronunciada puede ser precisa la ayuda de tercera persona para acceder con silla de ruedas.
    • El Museo lo componen dos salas que no presentan problemas de movilidad.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido