SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Publicidad:

Centro de interpretación dedicado a la divulgación de las palmeras y especialmente al Palmeral de Orihuela.

El centro de interpretación está ubicado junto al propio palmeral y está dotado de una sala de exposiciones permanentes y otra de exposiciones temporales.

La visita guiada al centro incluye visita al propio palmeral.

Hay una zona en el exterior en la que se ha adecuado una plataforma de madera con rampa de acceso para ver una charca donde habita el farfet, una especie de pez pequeño.

Información recogida por usuario de silla de ruedas en julio de 2023.

Descubre más lugares accesibles de Orihuela en la Guía de turismo accesible de Alicante.

Accesibilidad física

Parking

  • Frente al centro de interpretación hay una zona de aparcamiento, junto a un centro deportivo.
  • Este aparcamiento está abierto en un horario determinado de mañana y tarde, quedando cerrado al mediodía y por la noche.
  • Hay 1 plaza reservada para personas con movilidad reducida, señalizada horizontalmente.

Acceso/ entrada

  • El edificio cuenta con dos entradas, una de ellas es accesible para personas con movilidad reducida y está abierta los fines de semana y en los momentos que el centro de interpretación está abierto al público.
  • Tiene una pequeña diferencia de nivel de 3 cm entre el suelo exterior, de tierra compacta.
  • Puerta exterior de acceso, abatible hacia el interior con doble hoja y espacio de paso superior a 150 cm.
  • En el interior del recinto el edificio se encuentra elevado y para acceder a él hay una rampa de un solo tramo de 8 metros de longitud y 7% de desnivel.
  • Tiene pasamanos a un lado a doble altura.

Movilidad interior

  • Entrada a cota cero.
  • Puerta de doble hoja, abatibles hacia el interior con espacio de paso de 114 cm con ambas hojas abiertas.
  • Recepción en una mesa con espacio libre inferior de 66 cm y superior 74 cm.
  • El edificio está compuesto por dos plantas comunicadas entre si mediante ascensor.
  • Medidas ascensor: puerta de 80 cm y dimensiones interiores de 110 cm de ancho y 140 cm de fondo.
  • Barandilla a 90 cm de altura, botonadura en braille y relieve e indicación visual de planta en el interior de la cabina.
  • En la plata baja hay una exposición permanente y en la superior una sala proyecciones.
  • Óptima movilidad en ambos espacios con zona de giro libre de obstáculos superior a 150 cm. de diámetro.
  • Las puertas del interior del edificio son correderas con espacio de paso de 115 cm.
  • En la planta primera hay una sala de proyección que ofrece óptima movilidad con espacio de giro libre de obstáculos superior a 150 cm, con sillas con respaldo y sin reposabrazos.
  • Dispone bancos sin respaldo ni reposabrazos.

Aseo adaptado

  • En edificio anexo al Centro de Interpretación está la zona de aseos.
  • Una de las cabinas, la femenina, es también la reservada para personas con necesidad de accesibilidad.
  • Está señalizado con pictograma femenino y silla de ruedas.
  • Puerta corredera con espacio de paso de 80 cm.
  • La puerta permite apertura de la cancela desde el exterior en caso de emergencia.
  • Inodoro a 45 cm de altura.
  • Barras de apoyo abatibles a ambos lados.
  • Espacio de transferencia lateral al inodoro superior a 80 cm a ambos lados.
  • Espacio de giro libre de obstáculos mínimo de 150 cm.
  • Lavabo sin pie.
  • Grifo de mono mando largo.
  • Espejo colocado a 100 cm en la parte inferior

Senderos palmeral y mirador

  • Senderos en entorno natural para ver el palmeral.
  • El pavimento es de tierra que, en general, está compactada.
  • A lo largo del recorrido hay bancos y zonas de descanso. Carecen de respaldo y reposabrazos.
  • Hay paneles informativos con mapas de orientación para hacer el recorrido por el palmeral.
  • Mirador con vistas a una charca en la que habita el farfet, un tipo de pez autóctono del mediterráneo.
  • Para acceder al mirador hay una con una pendiente del 9% de desnivel, anchura de 113 cm y pasamanos continuo a 100 cm de altura.

 

Accesibilidad auditiva

  • Los elementos expositivos cuentan con información escrita.
  • Todos los servicios y usos de los edificios están señalizados con pictogramas y texto.
  • Hay paneles informativos, mapas explicativos y una mesa de interpretación en la zona del palmeral.

 

Accesibilidad visual

  • La señalización de usos del edificio cuenta con texto de trazo recto y alto contraste cromático, accesible para personas con baja visión.
  • Los paneles informativos de la sala de exposiciones utilizan tipografía de trazo recto, cuerpo de grandes caracteres y contraste cromático.

 

Accesibilidad cognitiva

  • Todos los usos del edificio están señalizados con pictograma y texto.

Características

Valora este recurso

Deja una respuesta

Ir al contenido