ESTABLECIMIENTO VERIFICADO POR EQUALITAS VITAE
Este es un establecimiento que ha seguido un Plan de Accesibilidad para mejorar sus condiciones de usabilidad y tiene entre sus objetivos, la mejora continua en esta materia para un turismo accesible de calidad.
CENTRO TEMÁTICO DEL VINO ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Villa Lucía es mucho más que un museo destinado al mundo del vino. Es un fantástico lugar donde artesanía y tecnología se funden es un espacio mágico para ofrecer al visitante de un espectáculo único. Es un centro no sólo se puede conocer el museo sino que pofrece un variado programa de actividades relacionadas con el enoturismo como Gynkanas enogastronómicas, catas de uva, visitas con degustación, cursos de iniciacion a la cata y algo que nadie se debe perder, una proyección de 4D del Cortometraje ‘En Tierra de Sueños’.
En 2019 Villa Lucía se ha sometido a una completa renovación de sus instalaciones para dotarlas de medidas de diseño universal y permitir así que sus contenidos sean accesibles para todo tipo de viajeros, también de aquellos que tienen necesidades especiales. Así pues, Villa Lucía se ha conventido en el PRIMER CENTRO TEMÁTICO DEL VINO INCLUSIVO.
El Museo, de dimensiones justas para que el recorrido sea ten práctico como eficaz, concentra de un modo ameno toda las historia y rituales del vino.
Efectos audiovisuales; catas virtuales de aromas, olores y colores; paneles didácticos; representación de los oficios en añorantes rincones; maquetas, utensilios, hologramas, ayudas interactivos para los más curiosos.
El personal ha sido especialmente formado en el TRATO y ATENCIÓN A CLIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES con el único objetivo de ofrecer un SERVICIO DE CALIDAD para todxs.
Ahora te toca a ti venir a disfrutar de VILLA LUCÍA CON LOS 5 SENTIDOS.
Este museo cuenta con el Distintivo de accesibilidad de Equalitas Vitae.
Accesibilidad física
Parking
- Aunque los coches deben quedarse fuera del recinto, las personas con discapacidad pueden acceder con automóvil hasta la entrada al edificio.
- Hay una zona señalizada con el logotipo SIA para identificar la zona de aparcamiento reservado.
Acceso
- Desde el parking hasta el edificio hay un itinerario sin pendientes de pavimento compacto que no presenta problemas para el tránsito de silla de ruedas.
- En la entrada hay dos puertas consecutivas con una anchura de paso de 90 cm. y espacio entre ambas de 2 metros.
Movilidad
- Todo el edificio es accesible excepto un antiguo calado que carece de itinerario accesible para sillas de ruedas. En este caso hay una pantalla de TV con un video en el que se explica la historia del calado. El video incluye subtítulos e intérprete de lengua de signos.
- El edificio tiene varias plantas, comunicadas entre sí mediante ascensor con puerta de 80 cm. y dimensiones interiores de 100×100 cm.
- En la planta baja está la recepción, tienda, aseo accesible y varias salas de catas y reuniones.
- El mostrador de recepción está a 101 cm. de altura.
- Óptima movilidad con espacios de giro libres de obstáculos superiores a 150 cm.
Museo
- En la planta -1 se encuentra el museo.
- Compuesto por varias salas expositivas a las que se accede a través de itinerario accesible y donde no existen problemas de movilidad.
- Anchura de pasillos mínimo de 120 cm con numerosos puntos donde es posible realizar giros de 150 cm. libres de obstáculos.
- Además de las salas de exposiciones, el museo cuenta también con unos ‘cementerios’ de botellas, lugares típicos de las bodegas donde se deja reposar a las botellas de vino esperando a que terminen de criarse antes de ser bebidas, son accesibles y se pueden visitar con silla de ruedas
- Se puede acceder con silla de ruedas de forma autónoma a todos los elementos expositivos, incluido un tonel en el que se emula la fermentación del vino. Cuenta con rampa de acceso con pendiente inferior al 5% de desnivel.
- Hay juegos sensoriales destinados a identificar los olores primarios del vino, así como los 5 sabores principales. Ambos son accesibles desde silla de ruedas y permiten el acercamiento frontal con espacio libre de paso superior a 70 cm.
- Existe un photocall en el que se representan Vinfos (duendes del vino) con distintos tipos de discapacidad. Algunos de ellos están colocados a una altura para que puedan ser utilizados por personas usuarias de silla de ruedas.
Sala de cine
- Está en la planta baja, frente a la entrada al museo.
- Se proyecta el cortometraje en 4D titulado ‘En tierra de Sueños’
- La sala es accesible y hay una zona reservada en primera fila para usuarios de silla de ruedas.
Sala de catas panorámica
- En la planta 3 del edificio hay una sala-mirador diáfano completamente acristalado desde donde se aprecian unas magníficas vistas de los viñedos de esta zona de la Rioja Alavesa.
- Óptima movilidad con espacios de giro libres de obstáculos superior a 150 cm.
- Esta sala se utiliza para la realización de cursos de iniciación a la cata. Mesas de 80 cm. de altura y 66 cm. de espacio libre de paso.
Préstamo de silla de ruedas
- Existe una silla de ruedas a disposición de los clientes que lo necesiten para la realización de la visita al museo.
Aseo accesible
- Ubicado en planta baja.
- Puerta abatible hacia el exterior con espacio libre de paso de 80 cm.
- Inodoro genérico de 40 cm. de altura con barras de apoyo a ambos lados, abatible en el lado derecho y fija en el izquierdo, colocadas a 82 cm.
- Espacio de transferencia lateral superior a 80 cm, por el lado izquierdo.
- Lavabo suspendido a la pared colocado a 82 cm. de altura y con espacio libre inferior de 70 cm.
- Espacio de giro libre de obstáculos de 150 cm.
- Seca manos y jabón a 120 cm. de altura.
- Espejo a 115 cm. de altura.
Accesibilidad auditiva
Signo guía
- A lo largo de la visita en el museo, el visitante encontrará numerosos paneles con códigos QR que llevan a videos con intérprete de lengua de signos y subtítulos. Estos videos hacen referencia a las explicaciones que hace el/la guía durante la visita guiadas.
- El visitante puede descargar los videos en su dispositivo móvil o solicitar tablet de préstamo en la que están incluidos todos los video de la signo guía.
Vídeo del calado
- Video en la visita que incluye información sobre la única parte de la exposición que no tiene itinerario alternativo accesible para personas con movilidad reducida. Este video incluye información oral que está subtitulada y está disponible también en Lengua de Signos Española.
Experiencia 4D
- Proyección de cortometraje subtitulado y en lengua de signos.
- Las personas usuarias de audífono o implante coclear disponen de lazos de inducción para una mejor escucha de la proyección.
Visita guiada
- Las personas que lo necesiten pueden solicitar lazo de inducción durante la visita guiada para atender mejor a las explicaciones de la guía.
Señalización
-
- Identificación de usos y servicios.
- Directorios con texto.
- Juegos de aromas y sabores con texto y pictogramas.
- Paneles expositivos con información escrita y versión PDF accesible descargable.
Accesibilidad visual
Entrada
- Puerta con identificación en alto contraste.
Ascensor
- Señalética en alto relieve y braille en el exterior de la puerta del ascensor indicando cada planta.
- Botoneras interiores en alto relieve y braille.
- Directorio en el interior con contraste cromático y braille.
Museo
- Identificación de itinerario en el suelo mediante franja guía metálica.
- Numerosas estaciones táctiles con elementos expositivos reales etiquetados en braille y textos con alto contraste. (Botellas, corcho, sarmientos, vasijas, medidas del vino, etc.)
- Catálogos con información expositiva del museo en braille.
- Paneles expositivos con textos con alto contraste y códigos Qr etiquetados en braille. Dichos códigos llevan a PDFs accesibles para navegar con dispositivos móviles y compatibles con los lectores de pantalla.
- Juegos de aromas y sabores etiquetados en braille, con textos con alto contraste.
Vídeo 4D
- El cortometraje cuenta con versión audiodescrita.
Accesibilidad cognitiva
- Juegos de aromas y sabores identificados con dibujos y textos de fácil lectura.
- Estaciones táctiles interactivas.
- Formación en el trato a personas con necesidades especiales.
Trato y atención a personas con discapacidad
- Todo el personal de Villa Lucía ha recibido formación en atención a clientes con necesidades especiales.
Características
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.