SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Publicidad:

El edificio construido en el siglo XVI y fue la universidad desde 1610 hasta 1824 y posteriormente desde 1998.

Durante la primera mitad del siglo XIII la construcción tuvo importantes trasformaciones. En él vemos los estilos artísticos del Renacimiento, Manierismo y Barroco.

Este antiguo convento dominico es conocido como «El Escorial de Levante».

Hoy en día sigue siendo un colegio  que acoge a niños desde infantil hasta secundaria, pero puede visitarse su interior para recorrer este magnífico edificio histórico recorriendo la iglesia, el convento y los claustros

Hay que destacar dos portadas renacentistas en el exterior y la portada barroca de la universidad.

En su interior, dos maravillosos claustros, el del convento de estilo renacentista y el de la universidad que es barroco.

Información recogida por usuario de silla de ruedas en junio de 2023.

Descubre más lugares accesibles de Orihuela en la Guía de turismo accesible de Alicante.

 

Accesibilidad física

Acceso principal del edificio

  • La puerta principal tiene escaleras. Para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida se ha instalado una rampa cuya pendiente es superior al 12% de desnivel y es precisa la ayuda para el acceso con silla de ruedas.
  • Una vez pasada la rampa exterior hay una puerta con espacio de paso superior a 100 cm.
  • Desde aquí se accede ya a las diferentes estancias que se pueden visitar.

Claustro

  • Acceso al claustro a través de puerta de doble hoja con hueco libre de paso de 84 cm.
  • Diámetro de giro de 150 cm.

Museo

  • Acceso a través de rampa con 11 % de pendiente y 180 cm de anchura
  • Puerta de doble hoja con hueco libre de paso superior a 100cm.
  • Existen bancos de descanso con respaldo.
  • Pasillos con anchura mínima de 100 cm.
  • Altura de las vitrinas expositoras a 93 cm.
  • Hay una sala donde se reproduce un vídeo en el que se cuenta la historia del lugar. Esta zona dispone de bancos y zonas de descanso. Los bancos son móviles y se puede generar espacio para sillas de ruedas.

Claustro universidad

  • Acceso a través de rampa con una pendiente del 9%
  • Puerta con hueco libre de paso de 100 cm.
  • Pavimento enlosado que puede presentar alguna irregularidad.

Iglesia

  • Acceso a la iglesia a través de la tienda de souvenirs.
  • Entrada puerta con espacio de paso de 80 cm.
  • Rampa con un desnivel del 8%.
  • Óptima movilidad en el interior con espacio de giro libre de obstáculos superior a 150 cm.
  • Hay numerosas pantallas a través de las cuales se puede seguir en directo los actos que se desarrollan en este espacio.

Baño adaptado

  • Señalizado con el símbolo SIA.
  • Acceso a través de rampa del 9%.
  • Puerta abatible hacia el exterior con hueco libre de paso de 90 cm.
  • Inodoro con barras de apoyo abatibles en ambos lados.
  • Espacio de acercamiento lateral al WC de 85 cm.
  • Luz de sensor.
  • Lavabo sin pie que permite acercamiento frontal en silla de ruedas.
  • Grifo con sensor.
  • Papelera abierta.
  • Diámetro de giro de 150 cm.

 

Accesibilidad auditiva

  • En la salsa de proyección hay vídeo con subtítulos.

Accesibilidad visual

  • En la sala de proyección el vídeo tiene narración.

Características

Localización

Valora este recurso

Deja una respuesta

Ir al contenido