CUEVA ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CANTABRIA.
La cueva El Soplao, descubierta a principios del siglo XX con motivo de la explotación de las minas de La Florida, está considerada una de las grandes maravillas de la geología, atesorando un auténtico paraíso de espeleotemas (excéntricas, estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas, perlas de las cavernas, dientes de perro, etc.)
El Soplao constituye un deleite para todo el que se acerque a visitarlo, que podrá disfrutar de un recorrido que sobrecogerá por la espectacularidad, abundancia y diversidad de sus formaciones excéntricas, que son las que hacen de El Soplao ‘Una Cavidad Única’. Un auténtico juego de sombras y luces, de colores, un festival de sensaciones.
Además de su valor geológico, la cueva y su entorno albergan un excepcional patrimonio de arqueología industrial minera, con más de 20 km de galerías. La actividad minera también ha dejado su huella en el espacio exterior: castilletes, hornos de calcinación, lavaderos, talleres, etc. Las labores mineras se orientaron a la extracción de blenda y galena, dos de las mejores menas para la obtención de zinc y plomo, respectivamente.
Accesibilidad física
Parking
- Parking propio en el exterior, hay plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad.
Acceso
- Itinerario accesible que une el aparcamiento con la entrada principal al Centro de Recepción de Visitantes.
- Se accede a través de rampas con pendiente inferior al 8 % de desnivel.
Puerta de apertura automática con espacio libre de paso superior a 100 cm.
Movilidad en la cueva
- Para acceder a la cueva hay un tren turístico que no es accesible pero se ha acondicionado un itinerario accesible, alternativo al general, que se realiza por un camino asfaltado y con unas pendientes inferiores al 10% de desnivel.
- Dentro de la cueva, el recorrido es el mismo para todo tipo de usuarios, siendo posible visitar con silla de ruedas la práctica totalidad del mismo.
- Las condiciones naturales de la cueva obligan a que en determinados puntos existan pendientes superiores a lo recomendable, por lo que, para usuarios de silla de ruedas, es necesario realizar la visita con ayuda.
- El pavimento del itinerario es uniforme, en ocasiones de asfalto y en otras ocasiones de trámex, un tipo de suelo enrejillado antideslizante.
- En ambos pavimentos las sillas de ruedas transitan sin problemas.
- Desde el año 2018 existe una plataforma salva escaleras para acceder hasta el último tramo de la visita de la cueva.
Aseo adaptado
- Junto a la tienda y la cafetería, hay una cabina de aseo adaptada y específicamente señalizada para personas con discapacidad.
- Puerta de 80 cm. abatible hacia el exterior.
- Inodoro genérico con barras de apoyo a ambos lados, fija en lado derecho y abatible en lado izquierdo. Espacio de transferencia lateral superior a 90 cm.
- Dispone de alza portátil.
- Espacio de giro libre de obstáculos de 120 cm.
- Lavabo sin pie que permite el acceso frontal a usuarios de silla de ruedas colocado a 75 cm. de altura.
Cafetería
- Ubicada en el edificio principal, en el Centro de Recepción de visitantes, dispone de un itinerario accesible en su interior.
- Puerta con anchura superior a 100 cm.
- Mesas con altura superior de 75 cm. y espacio libre de paso inferior de 70 cm.
- Espacio libre de obstáculos para realizar giros superiores a 150 cm.
Tienda de recuerdos
- Ubicada en el edificio principal, en el Centro de Recepción de visitantes, dispone de un itinerario accesible en su interior.
- Puerta con anchura superior a 100 cm.
- Espacio libre de obstáculos para realizar giros superiores a 150 cm.
Duración visita
- 1 hora. Se aconseja uso de calzado cómodo y ropa de abrigo.
Capacidad máxima por grupo:
- 47 pax acompañados por 1 guía.
Características
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.