Se facilita aquí información para realizar una ruta por la ciudad de Badajoz dirigida a personas con discapacidad o problemas de movilidad.
La ruta pasa por la Plaza de la Soledad a la Alcazaba, Plaza alta y aledaños. En términos generales la ruta es accesible aunque en determinados puntos puede ser necesaria a la ayuda de acompañante.
La información aquí publicada ha sido facilitada por el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, quienes en colaboración con Apamex y Cocemfe, han realizado una guía destinada a dar conocer la accesibilidad de la ciudad de Badajoz.
Iglesia de la Soledad
Solo se puede visitar con acompañante. La entrada al templo tiene dos escalones, siendo el ancho de la puerta suficiente para una silla de ruedas.
En el interior del templo nos encontramos dos niveles, existiendo en el primero un banco con reclinatorio y para subir al segundo nivel hay que salvar cuatro escalones, pasados los cuales están el resto de los bancos.
Plaza de San José
Subimos por la Calle San Pedro de Alcántara, en plataforma única, y llegamos a la Plaza de San José.
Esta plaza, sobre todo por el lado derecho, tiene amplias aceras desde donde podemos bajar a un parque con rampas y apreciar las vistas sobre el río Guadiana y el Fuerte de San Cristóbal.
Partiendo del citado parque tomamos una carretera con muy poco trafico (por la pendiente de la misma se recomienda acompañante para silla de ruedas) que nos lleva al interior de la Alcazaba y Museo Arqueológico.
Museo Arqueológico
La puerta de entrada tiene un escalón salvable con acompañante. Una vez traspasada, hay una pequeña recepción con un mosaico que da acceso al patio de arcos mediante otra puerta que será necesario abrir las dos hojas para que pueda pasar una silla de ruedas.
Las únicas dos salas que se podrían visitar desde ese patio son las de arte visigodo y tardo romano.
Para acceder al resto de las salas hay que salvar muchos escalones.
Plaza Alta
Volvemos otra vez a la plaza de San José, ya que las otras dos rutas para salir del recinto anterior tienen escalones, y desde allí nos dirigimos a la Plaza Alta.
En los soportales situados a mano izquierda encontramos una pequeña rampa (hacia el centro de la plaza) para acceder a ellos, donde se encuentra la escuela de restauración, con una cafetería también con rampa.
Tenemos desde aquí tres salidas accesibles:
1.-Hacia Torre Espantaperros y Puerta Trinidad ,a esta ultima por C/ del Campillo.
2.-La C/ Norte nos lleva hasta la Casa Museo Luis de Morales y el aparcamiento de Santa María .
3.-La C/ Moreno Zancudo nos lleva a la C/ San Juan y la Iglesia de la Concepción, con dos escalones para entrar.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.