Establecimiento Colaborador

SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

     

    PARQUE NATURALEZA ACCESIBLE PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

    El Ecoparque de Trasmiera es un museo a cielo abierto, un territorio estructurado para que el visitante pueda aproximarse, de una manera ecológica, a la historia, el paisaje, el medio natural y la cultura de esta tierra de mareas.

    El Ayuntamiento de Arnuero, municipio situado en la costa oriental de Cantabria, ha puesto en marcha un proyecto que tiene como fin poner en valor los recursos culturales y naturales del municipio, así como establecer un equilibrio entre la conservación del patrimonio y su explotación como recurso económico, a travésde la oferta de un producto de turismo cultural y de naturaleza, en el que el visitante sea una parte activa de la experiencia.

    Esta iniciativa, pionera en España, que se traduce en la creación del Ecoparque de Trasmiera en Arnuero, posiciona al municipio dentro de la oferta de turismo cultural y ecológico, abandonando la exclusiva proyección de destino “sol y playa”, ampliando la temporada turística y redistribuyendo el flujo devisitantes por todo el territorio. El Ecoparque será un gran museo a cielo abierto en el que se fusionarán historia y paisaje, cultura y naturaleza, mar y tierra.

    Arnuero, por sus características geográficas, constituye ‘un paisaje entre mareas’ que permite desarrollar una serie de temas de interés para el visitante: La marisma y “los nómadas del cielo”, la influencia de las mareas en la configuración del paisaje. Los molinos “movidos por la marea”, testimonio de una forma de vida tradicional basada en la agricultura. Los recursos que conforman el paisaje histórico de esta comarca y los personajes que protagonizaron la historia de este territorio, y la labor artística de los artífices trasmeranos (maestros arquitectos, canteros, campaneros…). Todos ellos confluyen en el Ecoparque, un museo al aire libre en el que se unen ecología, historia, ocio y turismo, y que permite al turista una mejor comprensión e interpretación del territorio.

    El Ecoparque de Trasmiera recupera y protege parajes de extraordinaria belleza natural. En este nuevo espacio se podrá comprobar cómo la Naturaleza ofrece al ser humano todos sus recursos y sólo a cambio de un trato respetuoso con los valores ecológicos, paisajísticos, culturales y patrimoniales del entorno

    Toda la información ha sido facilitada por Embajadores de la accesibilidad y personal del Ecoparque de Trasmiera.
    Información actualizada en abril de 2014

    Descubre más lugares accesibles en la Guía de turismo accesible de Cantabria

    Accesibilidad física

    Centro interpretación (información general)

    • El centro está en el pueblo de Arnuero al lado de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que también se visita.
    • Este nuevo centro de arte nos habla de uno de los rasgos más propios de la comarca de Trasmiera: los artífices trasmeranos.
    • Un grupo social que se convirtió en uno de los fenómenos más notables de la arquitectura española de la Edad Moderna.
    • Llegaron a existir poblaciones enteras de esta histórica comarca dedicadas a los oficios de arquitectura, cantería, escultura, campanería, etc…
    • Mediante una exposición didáctica y atractiva conocerás algunas de las más importantes obras que estos artífices nos dejaron en Arnuero y otros lugares de Trasmiera y España.

    Acceso

    • Entrada accesible a cota cero con puerta cuya anchura es superior a 100 cm., pavimento homogéneo y antideslizante.

    Recepción

    • Zona de recepción adaptada para usuarios de silla de ruedas con una altura de 85 cm.

    Ascensor

    • Un ascensor que comunica las dos plantas del edificio.
    • Puerta de 89 cm. y dimensiones interiores de 100×147 cm.

    Sala de exposición

    • Sala de exposición está situada en la 1ª planta y el itinerario es accesible utilizando el elevador.
    • En la sala existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
    • El pavimento es homogéneo y antideslizante.
    • Los expositores horizontales están a una altura de 78,5 cm. Debajo existe un espacio
      libre de aproximación frontal con la silla de ruedas de 66 cm de alto y 76 cm de fondo.

    Sala audiovisuales planta 0:

    • Se accede directamente desde la recepción sin desniveles.
    • Toda la sala es diáfana, tiene sillas móviles frente a la pantalla.
    • El suelo es horizontal, con un pavimento homogéneo y antideslizante.
    • No hay plazas reservadas ni señalizadas para usuarios de silla de ruedas.

    Taller de los Solorzano

    • Situada en la 1ª planta y el itinerario es accesible utilizando el elevador.
    • Se accede por un hueco de paso de 1,19 m de ancho.
    • Suelo horizontal, con pavimento homogéneo y antideslizante.
    • No hay plazas reservadas para usuarios de silla de ruedas, pero hay un espacio suficientemente amplio para que se ubiquen delante del primer banco.
    • En esta sala se emite una proyección.
    • Hay una sala expositiva donde se explica la historia de la fabricación de las campanas, lugar donde se han fabricado algunas de las más famosas del mundo.

    Baño accesible

    • En el Centro del Arte Trasmerano hay un aseo adaptado común a ambos sexos ubicada en la planta baja junto a recepción.
    • Puerta abatible hacia el interior con 76 cm. de espacio libre de obstáculos.
    • Espacio de giro libre en el interior del aseo de 150 cm.
    • Inodoro gerontológico colocado a 45 cm. de altura y hendido frontal. Carece de barras de apoyo a ambos lados.
    • Lavabo sin pie colocado a 69.5 cm. de altura y grifo mono-mando extraíble.

     

    Molino de Santa Olaja

    • A escasos kilómetros del Centro de Arte Trasmerano se encuentra el Molino de Santa Olaja

    Acceso

    • El itinerario desde el aparcamiento hasta el inicio del sendero es practicable, el pavimento de la zona de aparcamiento es de grava suelta y en ocasiones el tránsito con silla de ruedas precisa ayuda ya que se estrecha e irregular.

    Recorrido interior

    • Dos salas a las que se puede acceder cómodamente con silla de ruedas.
    • La primera es una sala diáfana en la que se emite una proyección donde se cuenta la historia del molino y del Ecoparque de Trasmiera.
    • La segunda sala es donde se encuentra el propio molino y una exposición de aperos de la época.
    • Para ver el correcto funcionamiento del molino hay que subir un pequeño peldaño solventado con rampas de madera.
    • Puede ser precisa la ayuda de tercera persona para usuario de silla de ruedas.

    Sendero exterior

    • El sendero tiene una longitud aproximada de 700 m y discurre por caminos de tierra y grava y por pasarelas de madera que pasan por encima del humedal.
    • Al comienzo del sendero el pavimento es de tierra con pequeñas piedras sueltas.
    • En algunos tramos la inclinación del camino varía entre el 3,5% y el 14%. Ancho libre de paso varía entre los 70 cm y 1,30 m.
    • El resto del itinerario es también por pasarelas de madera cuyo pavimento es homogéneo, sin resaltes, ni rehundidos y con buen mantenimiento.
    • Pasarelas de madera con un ancho que varía entre 98 cm y 1,90 m y los cruces y cambios de dirección tienen un espacio libre de giro de más de 1,50 m de diámetro.
    • El itinerario es bastante llano, pero existen unas rocas a mitad de camino que suponen un obstáculo para la deambulación de una persona en silla de ruedas y prácticamente al final del itinerario hay dos escalones de piedra de 20 cm de altura.

     

    Playa de la Arena

    • Ubicada en la localidad de Arnuero, la Playa de la Arena es completamente accesible y dotada de todo el equipamiento necesario para que las personas con necesidades especiales puedan disfrutarla con total tranquilidad.

    Aparcamiento

    • Plazas de aparcamiento reservadas para vehículos de personas con movilidad reducida.

    Movilidad

    • Pasarela de madera
    • Plataformas laterales para dejar las sillas de ruedas
    • Espacio de uso preferente

    Facilidades de la playa para personas con discapacidad

    • Caseta vestuario y aseo adaptado
    • Sombrillas
    • Silla anfibia para entrar y salir del agua.

    Aseo adaptado

    • Aseo ubicado en itinerario accesible.
    • Inodoro con alza y hendido frontal.
    • Barras de apoyo a ambos lados, abatible por lado de acercamiento y fija en contrario.
    • Espacio transferencia superior a 80 cm.
    • En el exterior del aseo hay duchas, una de ellas con asiento para personas con movilidad reducida.

    Museo memoria

    • Ubicado en la localidad de Arnuero, en el Barrio de Estorriguera.

    Acceso

    • Entrada a cota cero a través de puerta abatible de 90 cm.

    Movilidad interior

    • El edificio tiene 2 plantas comunicadas entre sí por medio de ascensor con puerta de 90 cm y dimensiones interiores de 100×145 cm. Zonas de paso mínimas de 90 cm de ancho.,
    • Se pueden realizar círculos libres de obstáculos superiores a 150 cm. de diámetro.
    • Puertas con anchura mínima de 93 cm y los pasillos de 107cm en su parte más estrecha.

    Aseo accesible

    • Un aseo accesible para PMR.
    • Puerta abatible hacia el exterior con 78 cm de paso.
    • Inodoro con barra fija en el lado derecho y abatible en el lado izquierdo.
    • Espacio de transferencia superior a 80 cm.
    • Lavabo sin pie y grifo mono-mando.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido