Establecimiento Colaborador

SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

     

    Se podría decir que esta es la Capilla Sixtina el arte románico madrileño. Las decoraciones pictóricas del interior de la iglesia de estilo gótico son únicas en la Comunidad de Madrid. Aunque la documentación sobre la iglesia de Torremocha desapareció durante la Guerra de Independencia y la Guerra Civil, se han hecho hipótesis gracias al análisis y estudio del edificio.

    El templo es fruto de varias etapas constructivas. El presbiterio y parte de la nave se podrían fechar hacia finales del s. XII o primera mitad del s. XIII. La sacristía y el resto del edificio, excepto la torre, se han fechado en el tercer cuarto del s. XVI.

    El presbiterio se decoró a mediados del s. XV con pinturas murales enmarcadas en el estilo gótico internacional, realizadas con la técnica del mezzo fresco con retoques en seco.

    Estas pinturas son el único ejemplo de este estilo identificado, hasta la fecha, en la región.

    En el s. XVI se amplió el edificio para poder albergar el diezmo o pago en especies. Estos almacenes se adosaron al templo. También se construyeron una galería porticada y una portada de cantería para la sacristía, cuya estancia se decoró.

    Durante la guerra Civil el edificio sufrió daños y perdió su patrimonio mueble, así como los retablos. Una restauración en 1950 saneó los deterioros y añadió un tercer cuerpo a la torre para hacerla más esbelta.

    Entre 1987 y 1992, la Comunidad de Madrid realizó importantes obras en la iglesia para devolverle su configuración original, liberando la galería renacentista, suprimiendo el coro, la sacristía del presbiterio y el falso remate de la torre, entre otros.

    En la actualidad, este templo está declarado como Bien de Interés Patrimonial.

    Información de accesibilidad facilitada por Silleros Viajeros Junio de 2022

    ¡Descubre el destino accesible Sierra Norte de Madrid!

    Accesibilidad física

    Entrada

    • Acceso a cota cero.
    • Puerta abatible con espacio de paso superior a 80 cm.

    Movilidad

    • Todo el edificio está en una misma planta.
    • El altar mayor tiene dos escaleras sin rampa o itinerario alternativo accesible para personas con movilidad reducida.
    • Movilidad interior con espacio de giro superior a 150 cm.
    • Pasillos con espacio de paso superior a 120 cm.
    • Bancos con respaldo y reposabrazos.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido