La Casa de la Madera abrió sus puertas al público en julio de 2008 como edificio multidisciplinar ya que no sólo se ha convertido en un centro de referencia para la industria de la madera y punto de encuentro para empresas y asociaciones locales, también es un importante centro formativo, informativo e interpretativo en la Comarca y sede de la Asociación del Bosque Modelo de Urbión.
La Casa de la Madera está ubicada en el Comunero de Revenga, MUP Nª 253 de Burgos perteneciente a los Ayuntamientos de Regumiel de la Sierra, Canicosa de la Sierra y Quintanar de la Sierra, en el corazón de la Comarca de Pinares de Burgos-Soria.
La Casa de la Madera cuenta con una exposición permanente centrada en el mundo de la madera y de la gestión forestal y una amplia oferta de exposiciones temporales, actividades de ocio y educación ambiental que permiten realizar una valiosa labor divulgativo-educativa para la población local y visitantes de la Comarca.
El llamativo diseño del centro lo convierten en uno de los más bellos ejemplos de arquitectura moderna tomando como base de la construcción la madera. Es un edificio integrado y respetuoso con el Medio y potenciador de los dos materiales claves de la economía de la zona: el Pino Soria-Burgos y la Piedra Arenisca, con su propio sello de calidad.
La información aquí publicada ha sido facilitada por los monitores de La Casa de la Madera.
Accesibilidad física
La exposición
Exposición permanente centrada en la vida de los árboles, la gestión forestal sostenible y los usos de la madera.
En la primera sala:
- A través de elementos interactivos y paneles informativos, el visitante hará un recorrido por el funcionamiento interno de un árbol, conociendo cómo se crea la madera, cómo crecen los árboles, y la importancia que tiene la fotosíntesis en estos procesos.
- Un gran panel situado en esta sala, basado en la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging), les acercará a los misterios de la gestión forestal que se lleva a cabo en la Comarca de Pinares.
- En los miradores entre salas, descubrirá curiosidades de los árboles observando los anillos de crecimiento, así como una pequeña xiloteca.
En la segunda sala
- Una serie de experimentos en los que se comprobarán las ventajas del uso de la madera como material constructivo y estructural innovador, así como una serie de paneles con ejemplos de construcción sostenible en los que la madera es la gran protagonista.
En la tercera sala
- En la zona expositiva de la primera planta, podrán disfrutar de nuestras exposiciones temporales, de pintura, fotografía, temática medioambiental y forestal, etc.
Aparcamiento
- Dos plazas de aparcamiento accesibles y reservadas para personas con discapacidad frente a la Casa, junto a la carretera.
- Camino pavimentado y compactado que comunica con la rampa de acceso a la casa.
Movilidad
- La Casa de la Madera es un centro accesible para todas las personas.
- Los espacios dentro son amplios y facilitan la movilidad.
- Numerosos puntos donde es posible realizar giros de 150 cm. libres de obstáculos.
- El edificio tiene 2 plantas comunicadas entre sí a través de ascensor.
- Se pueden realizar visitas guiadas al centro, con previa reserva, adaptándonos a las necesidades de cada grupo y de cada persona.
Aseo adaptado
- Aseos accesibles para personas con discapacidad
Accesibilidad visual
- Mapa de situación del propio edificio, experimentos sobre las propiedades de la madera, xiloteca con más de 20 especies distintas, una colección de figuras de fauna,…
Accesibilidad auditiva
- Subtítulos en todos los audiovisuales de la exposición y paneles descriptivos.
Características
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.