Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    MACBA. MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO DE BARCELONA

    Plaça dels Àngels, 1, Barcelona, Barcelona, 08001, España

    La información de accesibilidad que aquí aparece ha sido recabada de la página web www.aspace.cat/aspacet/turisme/es/donde se puede encontrar detallada información de accesibilidad sobre recursos turísticos de Barcelona.

    Como ente público, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) asume la responsabilidad de transmitir el arte contemporáneo, ofrecer una multiplicidad de visiones y generar debates críticos sobre el arte y la cultura, una misión que aspira a integrar públicos cada vez más amplios. El MACBA debe entenderse, pues, como una institución abierta en la que los ciudadanos encuentren un espacio de representación pública. Si a ello se añade la vocación educativa, su voluntad de innovación y el compromiso de preservar el patrimonio y de trabajar en red con otras instituciones, la suma de tales objetivos sitúa al MACBA a la cabeza del sistema del arte contemporáneo en Cataluña, al tiempo que consolida Barcelona como capital y referente internacional.

    El MACBA se gestiona a través de un Consorcio creado en 1988 e integrado, actualmente, por la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Cultura y la Fundación MACBA. En 1995, el MACBA inauguró su sede en el corazón del Raval, en un nuevo edificio concebido por el arquitecto norteamericano Richard Meier. Desde entonces, el Museo se ha convertido en una institución pionera en la difusión del arte y las prácticas culturales contemporáneas, cuyo impacto ha contribuido a identificar Barcelona con un escenario de innovación.

    Accesibilidad física

    Entrada

    • Entrada accesible a través de rampa.

    Movilidad

    • 3 plantas comunicadas entre sí a través de ascensor.
    • Pavimento liso y uniforme.
    • Óptima movilidad con espacio de giro libre de obstáculos de 150 cm.

    Aseo adaptado

    • Numerosos aseos adaptados.
    • Inodoro suspendido con cisterna empotrada y barras de apoyo a ambos lados, abatible en el lado de aproximación y fija en el contrario.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido