Esta información ha sido facilitada por www.barcelona-access.com, web donde se recoge información de recursos turísticos accesibles de Barcelona.
En el subsuelo de la plaza más emblemática del Barrio Gótico de Barcelona existe un impresionante recorrido arqueológico, el Conjunto Monumental de la Plaza del Rei, que permite conocer cómo era la colonia romana de Barcino.
Además del subsuelo arqueológico de 4.000 m2, situado bajo la plaza, el conjunto está formado por el Palau Comtal del siglo XI, (más tarde Palau Reial Major), residencia de los reyes de Catalunya y Aragón en la ciudad, en el que destacan el Salón del Tinell y la capilla palatina de Santa Àgata, del siglo XIV. Más tarde, en el siglo XVI, se construyó la torre-mirador del rey Martí. La Casa Padellàs, palacio gótico trasladado a principios del siglo XX a la Plaza del Rei, completa el conjunto monumental.
La colección del museo consta principalmente de objetos procedentes de excavaciones y contempla piezas tan diversas como cerámicas, material lítico, epigrafía, vidrio, orfebrería, escultura en mármol y piedra, elementos arquitectónicos, material orgánico, monedas, etc… con una cronología que abarca desde el período neolítico hasta nuestros días. Destacan la colección de retratos romanos, procedentes en su mayoría de las excavaciones realizadas en las murallas romanas; la epigrafía romana y hebrea, la cerámica (platos, cuencos, jarros, zafras, palanganas, cántaros y otras tipologías) o la orfebrería. Las colecciones de objetos no procedentes de excavaciones arqueológicas también son muy variadas.
Accesibilidad física
- El museo es prácticamente todo visitable para personas con silla de ruedas.
- Rampas en las diferentes entradas y elevador a la salida para salvar el desnivel de la antecámara del Salón del Tinell.
- Hay ascensores amplios para acceder a la exposición permanente y a las temporales.
- Sólo hay una parte del subsuelo arqueológico a la que no se puede acceder con silla de ruedas, por los desniveles con escalones que existen, sólo una parte pequeña del recorrido.
- La visita del subsuelo arqueológico se hace por pasarelas metálicas de agujeros pequeños. Hay un remontador de escaleras para acceder a una de las salas.
- El edificio cuenta con aseos adaptados.
- Servicio de préstamo de sillas de ruedas
Accesibilidad visual
- Las personas con discapacidad visual o auditiva pueden solicitar una visita guiada con 2 o 3 días laborables de antelación:
- Teléfono: 932 562 122 (de lunes a jueves de 10 a 14h y de 16 a 19h. Viernes de 10 a 14h) reservesmuhba@bcn.cat
- Hay una maqueta táctil de la Plaça del Rei. Para poder tocarla, hay que solicitarlo en recepción ya que ésta se encuentra en un armario de la sala de grupos.
- Se ofrece a las personas con discapacidad visual que lo soliciten la posibilidad de tocar algunas de las piezas que se encuentran fuera de las vitrinas, como las ánforas romanas, algunos bustos, placas de piedra con inscripciones sobre la ciudad, etc.
Accesibilidad auditiva
- Las personas con discapacidad visual o auditiva pueden solicitar una visita guiada con 2 o 3 días laborables de antelación:
- Teléfono: 932 562 122 (de lunes a jueves de 10 a 14h y de 16 a 19h. Viernes de 10 a 14h) reservesmuhba@bcn.cat
- Las audioguías se pueden utilizar con audífonos (a través de sistema de bucle magnético).
- Hay aparatos de FM para las visitas comentadas.
- Interpretación a la Lengua de Signos para cualquier actividad, hay que solicitarlo por teléfono, fax o correo electrónico con antelación.
Características
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.