Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    La conocida como Casa de Cervantes es un edificio que data del siglo XI y que perteneció a la familia Quixada de Salazar.  Fue morada de Miguel de Cervantes durante 20 años. Declarada Monumento histórico artístico en 1971.

    En 1991 se inició su restauración y fue inaugurada y abierta al público en diciembre de 1994.

    Se realizan visitas guiadas incluidas ya en el precio de la entrada. Además, en momentos puntuales se realizan visitas escenificadas previamente anunciadas en su web. En dichas visitas aparecen distintos personajes en las diferentes estancias de la casa que nos hacen viajar en el tiempo hasta el siglo XVI.

    La casa reúne 86 ediciones del Quijote en diferentes idiomas donde cada año se realiza la Lectura Universal del Quijote.

    HORARIO

    • Lunes cerrado.
    • De martes a viernes: 9:30-13:30 y 16:00-18.00 h
    • Sábados, domingos y festivos: 10:30-14:00 h.
    • Julio y Agosto de 9:00 a 14:00 h.

    Información recogida por usuario de silla de ruedas en noviembre de 2019.

     

    Accesibilidad

    Acceso

    • Entrada al patio a través de portón de madera con espacio de paso superior a 90 cm. Ha de abrirse completamente para salvar un zócalo existente.
    • La entrada al museo tiene dos escaleras que se salvan con rampas metálicas de riel para las que es precisa ayuda de tercera persona.

    Movilidad

    • El edificio tiene dos plantas, pero sólo es accesible la planta baja.
    • Varias salas comunicadas entre sí con espacio de giro superior a 150 cm.
    • Zonas de paso superior a 120 cm.
    • En edificio anexo está la antigua bodega que tiene un escalón en la entrada y que se salva con las mismas rampas portátiles que en la entrada principal.
    • Para llegar al edificio de la antigua bodega hay que pasar por el patio de la casa cuyo suelo es empedrado y puede ser precisa la ayuda a usuarios de silla de ruedas.

    Aseo adaptado

    • Cabina adaptada para personas con movilidad reducida en otro edificio anexo, ubicado en la misma casa solariega.
    • Se puede acceder a través de un patio interior con pavimento enlosado o bien desde la calle a través de rampa.
    • El aseo está en una entreplanta del edificio a la que se accede a través de salva escaleras.
    • Puerta abatible hacia el exterior con espacio de paso de 80 cm.
    • Inodoro con barras de apoyo a ambos lados.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido