Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    Información facilitada por www.barcelona-access.com, web donde se recoge información de recursos turísticos accesibles de Barcelona.

    El Museo de Arqueología de Catalunya está situado en el Antiguo Palacio de las Artes Gráficas de Montjuïc de Barcelona y propone al visitante un viaje en el tiempo para descubrir las raíces del pueblo catalán, sin olvidar las culturas del resto de la península ibérica y del Mediterráneo que se relacionaron con él.

    El Museo de Arqueología de Catalunya ofrece una muestra permanente de los vestigios arqueológicos que ilustran la evolución de Catalunya y su entorno, desde los primeros seres humanos prehistóricos hasta el inicio de la época medieval. Todo ello a través de las colecciones de las piezas procedentes de los principales yacimientos arqueológicos de Catalunya, así como de otros de toda la península y de otros pueblos mediterráneos.

    Además de la colección permanente, el Museo de Arqueología de Catalunya programa también diversas exposiciones temporales, talleres didácticos y otras actividades educativas enfocadas a los más jóvenes

    Accesibilidad física

    • Personas con una discapacidad reconocida igual o mayor de un 33% tienen tarifa reducida.
    • Entrada gratuita para los mayores de 65 años y pensionistas.
    • El museo está situado en Montjuïc y rodeado de calles con fuertes pendientes.
    • El Metro de Plaça Espanya no está demasiado lejos.
    • la parada del Bus 55 que hay delante del museo es la mejor manera de llegar en transporte público.
    • Si se llega en coche y se avisa se podrá aparcar delante del museo el vehículo identificado con la tarjeta de movilidad reducida.
    • Dentro del museo se puede circular sin problemas exceptuando la biblioteca, donde hay 3 peldaños.
    • La hemeroteca es contigua y accesible y hay mesas de lectura.
    • El ascensor es de medidas correctas y tiene puerta automática.
    • Algunas de las vitrinas de la parte más antigua están a una altura superior a la recomendada para personas usuarias de silla de ruedas.
    • El edificio cuenta con lavabos adaptados situados en la planta baja

    Accesibilidad visual

    • Personas con una discapacidad reconocida igual o mayor de un 33% tienen tarifa reducida.
    • Entrada gratuita para los mayores de 65 años y pensionistas.
    • Reproducción táctil de una de sus piezas más representativas: ‘El mosaico de las tres Gracias’, se puede pedir en recepción y se acompañará a la persona que lo necesite a un espacio de lectura para poder explorarla.
    • Hay objetos y piezas originales que, bajo la supervisión del personal del museo, se pueden tocar.
    • Por ejemplo: la réplica de la escultura de mármol del dios Esculapio, estelas funerarias ibéricas, capiteles y columnas romanos, bustos, inscripciones sobre piedra, etc.
    • Tres maquetas de yacimientos de Empúries y de poblados íberos que se pueden tocar, si bien no han sido diseñadas para personas con discapacidad visual.
    • Dos de ellas demasiado grandes y no se pueden abarcar con los brazos, son útiles para entender las estructuras.
    • En algunas exposiciones temporales se están incluyendo elementos de accesibilidad visual como mapas táctiles o información en Braille. Consultad en cada caso las posibilidades de la exposición del momento.
    • En talleres para escuelas o familias se utilizan reproducciones como cerámicas, utensilios de la prehistoria, etc, útiles para niños videntes y con ceguera.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido