Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    MUSEO ACCESIBLE EN LA PUEBLA DE MONTALBÁN.

    El museo de la Celestina fue inaugurado en el año 2003. El edifico que lo alberga era propiedad de doña Inocenta Martín Escalonilla García Cuerva.

    El edificio en su origen fue un hospital benéfico.

    Posteriormente la función del establecimiento fue la sede de distintas asociaciones de La Puebla de Montalbán.

    En el año 2000 se comienza la rehabilitación del edificio para convertirlo en el museo que es en la actualidad.

    El museo centra su atención en la obra de Fernando de Rojas, La Celestina. Además de hacer una visión general de la época a través de fotografías antiguas, trajes medievales y populares, documentos antiguos, etc..

    Información facilitada por usuario de silla de ruedas, 2018.

    Accesibilidad física

    Parking

    • Existe zona de aparcamiento cercana con 1 plaza reservada para PMR (200×700).
    • Comunicada con el museo mediante itinerario accesible.

    Entorno

    • Aceras llanas sin pendientes.

    Acceso/Entrada

    • Acceso a través de rampa con desnivel del 14%.
    • Puerta abatible hacia el interior con espacio libre de paso de 80 cm.

    Recepción

    • Mostrador con altura de 93 cm.

    Ascensor

    • El museo cuenta con varias plantas a las que se accede a través de ascensor.
    • Medidas: puerta de 80 cm, interior cabina 100×120 cm.

    Movilidad

    • Óptima movilidad en el interior.
    • Zonas con diámetro de giro de 150 cm.
    • Pasillos de 120 cm.
    • Huecos de paso mínimos de 90 cm.
    • Salón de actos con sillas móviles.

    Aseo adaptado

    • El museo cuenta con 2 baños adaptados para PMR, en planta baja y planta 1, de similares características.
    • Puertas consecutivas abatibles hacia el interior con ancho libre de paso ambas de 90 cm.
    • La distancia entre ambas puertas es de 140 cm.
    • Inodoro genérico con barra de apoyo abatible en lado de acercamiento.
    • Espacio de transferencia lateral inferior a 80 cm, limitado por el lavabo.
    • Lavabo con pie. Grifo de rueda.
    • Luz fija.
    • Interruptores y demás mecanismos dentro de la zona de alcance (40-120 cm).

    Accesibilidad auditiva

    • Señalización con pictogramas.
    • En ascensor indicador de parada y número en el interior de la cabina.

    Accesibilidad visual

    • Paneles informativos con alto contraste cromático y textos con caracteres con más de 1,40 cm.
    • En ascensor botonera tanto interior como exterior en relieve y braille. Sistema de emergencia de comunicación auditiva.
    • Escaleras con barandilla a uno de sus lados con pasamanos. Señalización de cada peldaño en tabica con iluminación.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido