Establecimiento Colaborador

SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

     

    En la Casa Alemana del Emigrante, merecedora del galardón ‘Museo Europeo del año 2007’, los visitantes pueden seguir las huellas de los más de siete millones de personas que han emigrado a ultramar desde Bremerhaven.

    Puestas en escena multidimensionales, instalaciones de sonido y la más moderna tecnología en museos, juntos en un apasionante viaje en el tiempo a través de la historia de la migración. Cada visitante recibe la biografía seleccionada de un emigrante, que le acompañará durante este recorrido histórico: desde la despedida de su tierra, pasando por las condiciones de su travesía hasta sus nuevos comienzos en los EE. UU., Argentina o Brasil.

    Camino a una vida mejor. Más de 7,2 millones de alemanes abandonaron el país en 1830 para superar su estado de pobreza, hambruna y muerte. Sus destinos fueron USA, Sudamérica y Australia. En el museo de Emigrantes se hace un viaje en el tiempo, siguiendo las huellas de acontecimientos reales.

    El viaje comienza con la transmisión del billete para el barco, como si el visitante fuera el emigrante y siguiendo paso a paso el incierto futuro que éstos vivieron: desarraigados y con una mezcla de sentimientos entre alegría, miedo e inseguridad. De esta manera se experimenta la sensación de viajar en el camarote de un barco, la liberación al haber superado el viaje, la inseguridad al llegar a la Isla de Ellis, „ la isla de las lágrimas“  y el resto de la aventura que les espera a los emigrantes durante su estancia en un país desconocido.

    Información de accesibilidad facilitada por Silleros Viajeros

     

    Accesibilidad física

    Entrada

    • Entrada accesible a través de puertas abatibles con espacio de paso superior a 90 cm.
    • En la misma entrada se encuentra la zona de recepción.

    Movilidad

    • El edificio tiene varias plantas, comunicadas entre sí mediante ascensor.
    • El itinerario accesible es diferente al convencional aunque se puede visitar todo el museo con silla de ruedas
    • Todo el edificio de exposiciones es accesible con zonas de giro y óptima movilidad entre la práctica totalidad de las salas y recorridos.

    Aseo adaptado

    • Aseo accesible en cabina común para ambos sexos.
    • Inodoro elevado con barras de apoyo a ambos lados abatibles.
    • Espacio de transferencia lateral superior a 80 cm.
    • Lavabo suspendido con grifo monomando.
    • Zona de giro superior a 150 cm.

    Cafetería/Restaurante

    • Servicio de cafetería y restaurante.
    • Óptima movilidad con zonas de giro .
    • Mesas que permiten acercamiento frontal con silla de ruedas

    Tienda

    • Ubicada en la planta baja del edificio es completamente accesible para sillas de ruedas

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido