Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    La información aquí publicada ha sido facilitada por Turismo de Madrid, quienes en su página web www.esmadrid.com ofrecen más información sobre recursos turísticos accesibles en la capital de España.

    Al margen de su actividad docente y conservadora, la Real Academia es célebre por sus importantes colecciones de arte, que se exhiben (no sin limitaciones) en su sede de la calle de Alcalá. Abarcan más de cuatro siglos, desde Luis de Morales a Juan Gris y autores aún posteriores.

    Junto a ejercicios académicos y piezas recuperadas del patrimonio español, se exhiben piezas de muy distintas procedencias. Parte de ellas procede de la antigua colección de Manuel Godoy, de la colección del alcalde de Madrid Manuel de la Prada, otras fueron aportadas directamente por artistas que formaron parte de la institución, y otras se han sumado posteriormente mediante compras y donaciones.

    Sobresale el legado Guitarte, que sumó numerosas piezas y proporcionó además fondos para la compra de otras. En 2011 se ha presentado públicamente el legado de la galerista Juana Mordó (legado Mordó-Alvear): 57 ejemplos de arte contemporáneo que cubren importantes huecos en la colección.

    Accesiblidada física

    Entrada/acceso

    • La entrada corresponde al acceso principal del Palacio, que tiene una puerta de 224 cm de ancho con un escalón rebajado.
    • Permanece siempre abierta en horario de apertura.
    • Junto a la puerta de acceso, está la taquilla, tiene un mostrador de 115 cm de altura y un vidrio de protección en todo su perímetro.
    • Se permite el acceso a perros guía y perros de asistencia.

    Movilidad

    • Salas de exposición permanente en las plantas primera, segunda y tercera, se accede a ellas por las escaleras principales del Palacio.
    • sala de exposiciones temporales utilizada por diversas Instituciones, está entre las plantas baja y primera.
    • Los visitantes en silla de ruedas pueden acceder a las distintas plantas por dos ascensores.
    • Ascensor a disposición del visitante en silla de ruedas de uso reservado para el personal del Museo, comunica las 4 plantas del edificio con un ancho de puerta de200 cm, cabina de 150 cm de fondo y 256 cm de ancho, botones de mando en braille y altorrelieve, con señales visuales y señales sonoras.
    • Para llegar hasta la puerta del ascensor se sube un escalón, éste se salva con una rampa móvil.
    • Para la sala de exposiciones temporales, el visitante en silla de ruedas usa el ascensor de vida académica.
    • A la hora de utilizar ambos ascensores el visitante en silla de ruedas va acompañado por una persona del museo.

    Auditorio

    • El salón de actos está situado en la segunda planta, con itinerario de acceso accesible.
    • Las personas en silla de ruedas se sitúan frente a la primera fila de butacas.
    • Actualmente no existe un itinerario accesible para que una persona en silla de ruedas suba al estrado.

    Aseo adaptado

    • 4 cabinas de aseo adaptadas y señalizadas con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).
    • Dos cabinas de uso mixto situadas en las plantas primera y tercera.
    • En la segunda planta existe una cabina adaptada para señoras y otra para caballeros.
    • Puerta de cabinas con ancho de paso de 83 cm, su sistema de apertura es de manilla, y también el cerrojo que puede abrirse desde el exterior.
    • Las cabinas son de grandes dimensiones, un usuario de silla de ruedas puede realizar un giro de 360º.
    • En 3 cabinas el inodoro, a ambos lados tiene un espacio adecuado para realizar la transferencia desde la silla, y en la cabina de caballeros sólo por el lado derecho.
    • Inodoros con barras de apoyo correctamente instaladas.
    • Lavabos regulables en altura y con grifo monomando.
    • Cabinas equipadas con un sistema de alarma y solicitud de ayuda que se activa mediante un pulsador de fácil manipulación.

    Atención al público

    • Disponen de consigna para mochilas y abrigos situada en la taquilla.
    • Tienen 1 sillas de ruedas a disposición del visitante que la solicite.
    • No disponen de dispositivos de audio guía, ni de signo guías.
    • Previa solicitud, se realizan visitas guiadas para grupos (museo.visitas@rabasf.org)

    Se realizan visitas guiadas para público en general (no grupos):

    • Martes, jueves y viernes a las 11:00h. (excepto segunda quincena de julio y agosto).
    • Martes a las 11:00h. (excepto agosto).
    • Martes a las 17:00h. (excepto julio, agosto y septiembre).
    • Plazas limitadas.
    • Ninguna persona del personal de atención al cliente conoce la lengua de signos.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta


    Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'ordenar_etiquetas_label' not found or invalid function name in /home/customer/www/equalitasvitae.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 324
    Ir al contenido