Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    MUSEO ACCESIBLE EN SAN SEBASTIÁN, GUIPÚZCOA.

    El museo fue creado en 1900 a propuesta de la Sociedad Económica Bascongada de Amigos del País. Tras el éxito alcanzado en las exposiciones celebradas a finales del siglo XIX en San Sebastián, se elevó una petición a la Junta Municipal para la creación de un Museo Municipal. La pequeña partida presupuestaria con la que contaba el museo en sus inicios hizo imposible llevar a cabo adquisiciones de gran valor y debido a esta circunstancia, el Alcalde D. José Machimbarrena, dirigió un llamamiento al pueblo donostiarra que inmediatamente se tradujo en donaciones y depósitos que conformaron los primeros objetos con los que el museo comenzó su andadura.

    Información de accesibilidad facilitada por usuario en silla de ruedas.

     

    Accesibilidad física

    Acceso

    • El museo está en una plaza peatonal y la entrada principal del establecimiento es accesible sin desniveles.
    • Puerta de apertura abatible hacia el exterior con espacio libre de paso mínimo de 80 cm.

    Ascensor

    • Un ascensor que comunica con todas las plantas.
    • Puerta de 80 cm y dimensiones interiores de 130 cm x 153 cm aprox.

    Salas de exposiciones

    • Distribuidas en las plantas 3 plantas a las que se accede a ellas a través de itinerario accesible, ascensor.
    • La puerta que da acceso al comienzo de la Exposición Permanente y al claustro, es de vidrio, de doble hoja y abre hacia dentro. El ancho libre de paso en cada una es superior a 120 cm. Después de la puerta hay una rampa con pendiente aproximada del 7% de desnivel.
    • En el interior de las salas hay rampas para salvar los desniveles existentes.
    • Zonas de giro con más de 150 cm. libres de obstáculos.
    • A lo largo del recorrido hay zonas de descanso con bancos sin reposabrazos.
    • Pantallas interactivas al alcance y algunas que permiten la aproximación frontal de usuarios de silla de ruedas.

    Sala de audiovisuales

    • Diferentes estancias a lo largo de la exposición en las que se proyecta un audiovisual.
    • Situadas en las plantas 0 y 1ª en itinerario es accesible.

    Aseo adaptado

    • 4 cabinas de aseo accesibles para usuarios de silla de ruedas, dos en la planta 0 y otras dos en la planta 1ª y 2ª respectivamente.
    • Puerta corredera con espacio libre de paso superior a 80 cm.
    • Diámetro de giro de 120 cm aprox.
    • Inodoro con barras de apoyo a ambos lados, abatible por el lado de acercamiento y fija en el contrario.
    • Espacio de transferencia lateral superior a 80 cm.
    • Lavabo suspendido con grifo de presión.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido