Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    CONJUNTO MUSEÍSTICO ACCESIBLE EN MEQUINENZA, ADAPTADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Los Museos de Mequinenza es un conjunto museístico que acoge el Museo de la Mina, el Museo de la Historia de Mequinenza y el Museo del Pasado Prehistórico. Están ubicados en el Pueblo Viejo de Mequinenza (Aragón), en el antiguo Grupo Escolar María Quintana, uno de los últimos edificios que quedan en pie del antiguo casco urbano después de la inundación de la población a causa de la construcción de los embalses de Ribarroja y Mequinenza.

    Construido en 1927, el edificio fue remodelado en 2010 para acoger la sede de los Museos de Mequinenza y el Albergue ‘Camí de Sirga’.

    Información facilitada por el propio conjunto museístico.

    Más información sobre lugares accesibles en Zaragoza en la Guía de turismo accesible de Zaragoza

    Accesibilidad física

    Museo de la mina

    ¡Coge tu casco y vive una apasionante aventura en primera persona! Revive siglos de explotación minera del carbón en Mequinenza en el Museo de la Mina.

    Una auténtica galería minera de más de 1.000 metros de recorrido totalmente adaptado para todo el mundo, donde podrás recorrer más de 170 años de historia y patrimonio minero en la localidad.

    Parking

    • Aparcamiento general para todo el conjunto museístico y para el albergue.
    • Al lado de los museos existe una zona de aparcamiento pública sin plazas reservadas para PMR.
    • El itinerario desde la zona de aparcamiento hasta los museos es accesible a través de rampa.

    Acceso/Entrada

    • El acceso principal a cota cero.
    • Puerta con espacio libre de paso superior a 80 cm.

    Movilidad

    • La galería minera cuenta con una pequeña bajada  con un suave desnivel para acceder al interior del Museo de la Mina.
    • El resto del recorrido se realiza de manera horizontal.
    • Es uno de los pocos museos mineros de España donde todo el recorrido interior de la visita está completamente adaptado.

    Museo historia de Mequinenza

    Experimenta la historia de Mequinenza con nosotros. Tres ríos, dos pueblos y un castillo. Culturas milenarias, ríos llenos de vida y una población desaparecida bajo las aguas del Ebro.

    Acceso/Entrada

    • El acceso principal se realiza a través de una rampa.

    Movilidad

    • Edificio de una sola planta.
    • Zonas con diámetro de giro de 150 cm.
    • Puertas con espacio de paso superior a 80 cm.
    • Huecos de paso superiores a 90 cm.
    • El interior del Museo cuenta con paneles informativos y elementos expositivos en zona de alcance.

    Baño adaptado

    • Puerta abatible hacia el interior con espacio libre de paso de 80 cm.
    • Inodoro genérico con barra abatible en el lado de acercamiento y fija en el contrario.
    • Lavabo sin pie.
    • Luz fija.

    Museo pasado prehistórico

    Descubre el Neolítico, la Edad del Bronce y la Edad de Hierro en un mismo espacio con fieles recreaciones de yacimientos arqueológicos encontrados en Mequinenza.

    Movilidad

    • Museo al aire libre acceso a cota cero.
    • Recorrido a través del pasillo central con anchura superior a 90 cm.
    • Zona don diámetro de giro de 150 cm.
    • Sin desniveles.

     

    Accesibilidad sensorial

    • Audiovisuales subtitulados en varios idiomas.
    • Señalización con pictogramas.
    • Disponibilidad de guía del museo en braille.

     

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido