SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Publicidad:

Orihuela fue declarada Gran Ciudad en 2010.

La localidad cuenta con obispado y Universidad propios desde el siglo XVI. Dos elementos a través de los cuales se crea la fisionomía de la ciudad. Sus iglesias y palacios dejan constancia de su bagaje histórico.

Destaca por su patrimonio cultural y natural cuyo casco antiguo fue declarado histórico-artístico y monumental.

En Orihuela nació el poeta Miguel Hernández y su esencia impregna sus calles.

Acércate hasta su oficina de turismo para que te guíen y te aconsejen sobre qué visitar de esta maravillosa localidad alicantina. Situada en el ayuntamiento.

Información facilitada por usuario de silla de ruedas, junio de 2023.

Descubre los lugares accesibles de Orihuela en la Guía de turismo accesible de Alicante.

 

Accesibilidad física

Acceso

  • La entrada principal a la oficina de turismo cuenta con escalones.
  • La entrada accesible al edificio se realiza a través de la entrada principal al ayuntamiento, cuyo acceso está en el lateral del mismo edificio.
  • Existe señalización que indica el itinerario accesible hasta la entrada accesible para usuarios de silla de ruedas a la oficina de turismo.
  • Esta entrada está permanentemente abierta.
  • Cuenta con un escalón de 4 cm.
  • Pasada al puerta principal de madera hay una puerta automática corredera con hueco libre de paso superior a 150 cm.

Movilidad

  • Desde el interior del ayuntamiento el acceso a la oficina del turismo se realiza a través de ascensor a planta superior.
  • Medidas del ascensor: puerta de 80 cm, anchura interior de 100 cm y profundidad de 130 cm.
  • Zonas con diámetro de giro de 150 cm.
  • Al salir del ascensor hay unas puertas que se abren automáticamente para facilitar el acceso al interior de la oficina de turismo.
  • Cuenta con mostrador adaptado que permite acercamiento frontal en silla de ruedas.

Baño adaptado en zonas comunes

  • Existen 2 cabinas de aseo adaptado ubicadas en planta cero.
  • Ambas cabinas tienen características similares.
  • Una de ellas está señalizada con el pictograma femenino y masculino. La otra está sin señalizar. En ninguno de los dos casos se incluye el símbolo de silla de ruedas.
  • Puerta abatible hacia el interior con hueco libre de paso de 79 cm.
  • Dispone de barras abatibles en ambos lados.
  • Espacio de acercamiento lateral del WC de 90 cm en el lado derecho.
  • Lavabo sin pie que permite acercamiento frontal en silla de ruedas.
  • Papelera tipo push.
  • Luz de sensor.
  • Diámetro de giro de 100 cm.

Accesibilidad visual

  • Disponen de folletos informativos en braille de la Comunidad Valenciana y sobre Miguel Hernández.
  • Información escrita con textos grandes y alto contraste cromático.

Accesibilidad auditiva

  • Existe bucle magnético en recepción.

Características

Localización

Valora este recurso

Deja una respuesta

Ir al contenido