Establecimiento Colaborador

SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

     

    El lapis specularis, abundante en las minas de la zona y muy codiciado en Roma como cristal de ventanas y ornamento para fiestas, parece, según las referencias de Plinio, la causa principal de su desarrollo y crecimiento. Su situación estratégica, entre Cartago Nova y su conexión con Toletum Segontia, la riqueza de su suelo, minera y agrícola, fueron las causas de sus gran esplendor y su monumentalidad.

    Esta grandeza ha permitido que aún hoy queden importantes y bien conservados restos que acercan Roma a la época actual y la posibilidad de ser testigos de la potencia cultural del imperio también en la meseta. Segóbriga  llegó a albergar un teatro, anfiteatro, utilizado para las grandes fiestas, termas públicas, templos, destinados al culto imperial, mercados…hasta convertirse en punto de referencia de la Meseta como vida urbana al estilo romano. Actualmente, son visitables el acueducto, las necrópolis, la ciudad, el teatro, la muralla y puerta principal, el criptopórtico del foro, las termas del teatro, la basílica, el foro, el aula basilical, las termas monumentales, la acrópolis, la casa del procurador minero, el anfiteatro, el circo y la basílica visigoda.

    La propia orografía del terreno hace que la visita al yacimiento con silla de ruedas sea compleja, sin embargo hay en la entrada un centro de interpretación que sí es accesible.

    Información recogida por usuario de silla de ruedas en 2018.

    Accesibilidad física

    Parking

    • 2 plazas reservadas para PMR.
    • Señalizadas horizontal y verticalmente.
    • Itinerario accesible desde el parking a la entrada al centro de interpretación.

    Centro de interpretación

    • Acceso a través de rampa con pendiente 9,5 %.
    • Puerta abatible hacia el exterior con dos hojas. Paso de 70 cm en cada una.
    • Recepción a doble altura (80 y 100 cm) aunque no permite acceso frontal con silla de ruedas por carecer de hueco inferior.
    • Salas de exposiciones que ofrecen óptima movilidad con zonas de giro superior a 150 cm.
    • Zonas de paso superior a 120 cm.
    • Sala de proyección en planta cero. Zona reservada para silla de ruedas en la parte superior de la sala. Se accede a la sala por la parte alta de la misma.

    Aseo accesible 

    • Ubicado en centro de interpretación, junto a recepción.
    • Puerta abatible hacia el interior con espacio de paso de 95 cm.
    • Luz fija.
    • Inodoro a 40 cm de altura con barras a ambos lados a 75 cm de altura y a 70 cm de distancia entre ambas.
    • No hay espacio de transferencia la teral al inodoro ya que está junto al lavabo.
    • Lavabo a 70 cm en paso inferior y 83 cm superior.
    • Espejo a 84 cm de altura.
    • Espacio de giro libre de obstáculos 150 cm.

    Yacimiento

    • Acceso desde el exterior del centro de interpretación para usuarios de silla de ruedas. Deben abrir una puerta exterior que está habitualmente cerrada para el resto de visitantes.
    • Recorrido con pavimento irregular de tierra y grava suelta.
    • Zonas con elevada pendiente en la mayor parte del yacimiento, propias de la orografía del terreno.
    • Sólo una pequeña parte del yacimiento podría ser visitada con scooters o sillas de ruedas eléctricas. En cualquier caso sería precisa ayuda de tercera persona.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido