Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    El complejo natural del Parque de la Agulla rodea un lago artificial cuya construcción se inició a mediados de los años sesenta del siglo pasado, con el objetivo de crear una reserva de agua para la población de Manresa en caso de que hubiera alguna incidencia con el suministro que proviene de la Acequia.

    En total, el lago almacena hasta 200.000 m3 de agua, y llega a una profundidad de 4 metros. Los alrededores del lago, así como sus profundidades, han ido fijando un ecosistema particular, que incluye un perímetro de arboledas donde predominan las encinas y los robles, especies de aves como la golondrina o la gaviota y peces como la carpa o el bagre.

    La presencia de estas especies de peces y el volumen de su población es un buen indicador del nivel de salubridad de las aguas del lago.

    Accesibilidad física

    Sendero accesible

    • Parque público con un lago en medio.
    • La vuelta al lago puede hacerse en silla de ruedas, puede ser precisa una pequeña ayuda en algunos puntos.
    • La vuelta completa tiene entre 500 y 700 m.
    • Junto al parque discurre El Canal de la Sèquia, un canal medieval del siglo XIV para llevar agua desde Balsany hasta Manresa.
    • Recorrido de 26 kilómetros
    • Se considera una de las principales obras de ingeniería hidráulica de la época medieval que hoy en día, continua en pleno funcionamiento.
    • A lo largo de los 26 kilómetros de la Sèquia pueden visitarse muchos espacios de interés natural, histórico y arquitectónico (www.parcdelasequia.cat).
    • A pesar de que actualmente dicho recorrido todavía consta de muchas dificultades para un usuario de silla de ruedas, está en marcha el proyecto “La SèquiaAccessible”, cuyo objetivo es facilitar el acceso a personas con diversos tipos de discapacidad.
    • La idea del proyecto “La SèquiaAccessible” es hacer accesibles los 26 kilómetros del canal, la previsión para lograr la totalidad del proyecto es de dos o tres años.
    • De momento, el trayecto está acondicionado hasta el Mas de Sant Iscle (1,5 km).

    En este enlace se ven los recorridos que se recomiendan para hacer con handbike:

    http://www.mbici.cat/p/handbike.html

    • Posibilidad de alquilar una silla de ruedas con handbike eléctrico acoplable.
    • Un modelo eléctrico, para facilitar que cualquier usuario incluso con las discapacidades más severas puedan usarlo.
    • La silla está especialmente condicionada con ruedas off-road y retrasador de eje para el terreno irregular del recorrido.
    • Tanto la silla como el conjunto de silla+handbike pueden reservarse on-line y el alquiler es de 20€.

    Se puede acceder a la reserva on-line a través de estos enlaces:

     

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta


    Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'ordenar_etiquetas_label' not found or invalid function name in /home/customer/www/equalitasvitae.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 324
    Ir al contenido