Establecimiento Colaborador

SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO

Publicidad:

 

Si visitas la ciudad de A Coruña podrás disfrutar de un paseo por la costa y descubrir su museo al aire libre.

47 hectáreas de zona verde que rodea a la Torre de Hércules en las que se distribuyen diferentes conjuntos escultóricos con distintas temáticas.

Referencias a la cultura marinera, navegación, rutas, mitología en un entorno privilegiado de la localidad.

Pasea entre menhires, descubre la caracola de la abundancia, mirador de la rosa de los vientos, Caronte, Breogán, Retrato del Rey Carlos III etc.

Uno de los atractivos del parque es la Torre de Hércules con más de 2000 años de antigüedad, único faro romano en funcionamiento en la actualidad.

Información recogida por usuario de silla de ruedas en septiembre de 2021.

Accesibilidad física

Aparcamiento

  • Aparcamiento público junto a la oficina de información de la Torre.
  • Existen varias plazas de aparcamiento reservadas para PMR

Movilidad general

  • El parque está formado por una amplia variedad de senderos y caminos de distintos tipos de anchura y pavimentos.
  • Existen recorridos pavimentados con aceras rebajadas y anchura mínima de 100 cm.
  • También nos encontramos con caminos de tierra compacta.
  • Durante el recorrido existen bancos de descanso, algunos de ellos con respaldo y reposabrazos.
  • Los desniveles varían a lo largo del itinerario, en algunos puntos puede ser necesaria la ayuda de un acompañante.
  • Existen zonas de descanso con mesas que no permiten acceso frontal en silla de ruedas ya que el hueco inferior libre es inferior a 70 cm.

Movilidad zona torre

  • El acceso hasta los pies de la Torre de Hércules se realiza a través de una larga rampa con pendiente superior al 10%, por lo que será necesario la ayuda de un acompañante si eres usuario de silla de ruedas manual.
  • Pavimento enlosado.
  • La Torre no es accesible para usuarios de silla de ruedas puesto que para acceder hasta la terraza hay que subir más de 200 escalones.
  • Se puede pasear alrededor de la torre y disfrutar de las vistas de la costa.
  • Zonas con diámetro de giro superior a 80 cm.
  • Espacios de paso superiores a 120 cm.
  • Existe un baño adaptado bajo el gran monumento romano.

Baño adaptado

  • En la base de la torre se encuentran los aseos.
  • En la zona femenina hay una cabina de baño adaptado para PMR.
  • Acceso a través de rampa de 2 tramos con meseta.
  • Puerta de acceso principal con espacio libre de paso superior a 80 cm.
  • Puerta de acceso a aseo femenino (donde se ubica la cabina adaptada) abatible hacia el interior con hueco libre de paso superior a 80 cm.
  • Diámetro de giro libre de obstáculos de 150 cm.
  • La puerta de acceso a la cabina es corredera y con espacio libre de paso superior a 80 cm.
  • Dispone de hueco inferior libre.
  • Inodoro con barras de apoyo a ambos lados, abatible en el lado de acercamiento y fija en el contrario.
  • Espacio de acercamiento lateral al inodoro superior a 80 cm.
  • El lavabo interior de la cabina no permite acercamiento frontal en silla de ruedas.
  • En el exterior de la cabina se disponen varios lavabos sin pie y con hueco inferior libre que permite el acceso frontal en silla de ruedas.

Características

Localización

Valora este recurso

Deja una respuesta

Ir al contenido