PARQUE NATURAL ACCESIBLE EN CÁCERES, EXTREMADURA, ADAPTADO A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Monfragüe se encuentra aproximadamente en el centro de la provincia de Cáceres, en el triángulo que formarían las conocidas ciudades de Plasencia, T rujillo y Cáceres. Su eje vertebrador lo constituye el río Tajo a su paso por suaves montañas rodeadas de extensas dehesas.
Monfragüe, con 18.396 hectáreas, fue el primer espacio protegido de Extremadura. Se declaró Parque Natural el 4 de abril de 1979, tras varios años de lucha para evitar que las plantaciones de eucaliptos aterrazaran y eliminaran el matorral y bosque autóctono, hábitat de gran cantidad de fauna amenazada.
Desde su declaración como espacio protegido hasta hoy, Monfragüe se ha ido consolidando como un verdadero santuario para observar aves. Todos los años, miles de turistas llegan a la zona para disfrutar del vuelo de las cigüeñas negras, alimoches, buitres o la rarísima águila imperial. Desde su área de U so Público, una zona privilegiada como pocas, puede disfrutarse no solo de fauna en peligro de extinción sino también de paisajes y vegetación incomparables.
Información recogida por usuario de silla de ruedas en junio de 2017.
Rutas
Ruta del arroyo malvecino
- Accesibilidad: personas con movilidad reducida e invidentes.
- Información: carteles en braille y postes guía.
- Partiendo del aparcamiento que hay a la entrada de Villarreal de San Carlos, junto a la Ex – 208, un camino empedrado de 800m permite acceder al aparcamiento habilitado para personas con diversidad funcional, justo al comienzo de la ruta.
- Se trata de un paseo llano y lineal de 500 metros de ida, de tierra compactada.
- Está flanqueado en un lado por este arroyo de aguas estacionales que mantienen un frondoso bosque de alisos y fresnos.
- Al otro encontramos una zona de repoblación de encinas y alcornoques, tras la eliminación de los eucaliptos plantados años atrás.
- La variedad de ambientes que rodean esta ruta le da una gran riqueza y le convierte en un entorno atractivo que invita al disfrute de la naturaleza (a escuchar y oler el medio natural).
Ruta de la fuente de los franceses
- Parking con plaza reservada a PMR.
- Accesibilidad: personas con movilidad reducida e invidentes.
- Información: carteles en braille y pivotes- guía.
- Ruta de fácil y cómoda accesibilidad desde la Fuente del Francés, situada junto a la carretera EX – 208 y de gran interés natural, al discurrir paralela al río Tajo y a la Sierra de las Corchuelas.
- Se trata de una ruta llana y lineal de 500 metros de ida, que aprovecha una antigua carretera por lo que mantiene un firme asfaltado.
- La situación en la zona de umbría de la sierra hace que durante gran parte del día esté a la sombra, existiendo una menor temperatura y una mayor humedad que en otras zonas del Parque, por lo cual es una de las zonas más agradables para pasear en los calurosos veranos.
- En el lado de la sierra destaca su denso bosque compuesto por alcornoque y quejigo junto multitud de arbustos de gran porte como el durillo, el madroño y el labiérnago.
- Entre el monte es fácil reconocer la presencia de gran variedad de aves, el inicio de la reproducción.
Mirador-merendero del Puente del Cardenal
- Junto a la EX – 208 se encuentra el mirador del Puente del Cardenal, desde el cual observar el puente del siglo XV y la unión de los ríos Tajo y Tiétar. Es un buen punto para observar aves en vuelo.
- Por la antigua carretera se accede a un merendero-mirador cubierto, accesible para personas con discapacidad, movilidad reducida e invidentes.
Mirador salto del gitano
- Itinerario accesible desde el parking.
- Pavimento en madero
- Anchura mínima de 90 cm.
- Zonas de giro de 150 cm.
Baños adaptados
- Los baños accesibles más cercanos se encuentran en las afueras de Villareal de San Carlos.
- Más información sobre la localidad de Villareal de San Carlos en el siguiente enlace
Paso accesible por Villarreal de San Carlos
Centros de interpretación
Centro de interpretación y visitantes (Villareal de San Carlos)
- El lugar indicado para orientarse sobre la visita al Parque.
- Itinerario interior accesible
- Dispone de baño adaptado.
Toda la información sobre accesibilidad del Centro de interpretación y visitantes (Villareal de San Carlos)
Centro de interpretación del agua
- Para disfrutar de un audiovisual de 17 minutos sobre el Parque, una gran maqueta del Parque Nacional y su entorno y paneles con información destacada sobre Monfragüe.
- El acceso se realiza por la puerta principal al nivel de la calle.
Centro de interpretación de la naturaleza
- El recorrido por sus salas nos presenta de una manera original y sugerente la naturaleza y los ecosistemas del Parque con maquetas, paneles interpretativos y sonidos de la naturaleza.
- Acceso por la puerta principal a la que se acopla una rampa para salvar el escalón. Para acceder a la sala de la primera planta hay ascensor.
- Algunos textos de los paneles están en braille.
Toda la información sobre accesibilidad el C.I. de la Naturaleza
Geocentro Monfragüe (Casas de Miravete)
- Espacio dedicado a la geología de la zona.
- Optima movilidad en su interior.
- Dispone de aseo adaptado.
Más información sobre accesibilidad del Geocentro Monfragüe
Centro de visitantes sobre las abejas y la biodiversidad (Higuera de Albalat)
- Centro dedicado a la apicultura y su labor.
- Escalón de 8 cm a la entrada.
- Óptima movilidad interior.
- Cuenta con aseo adaptado
Toda la info sobre la accesibilidad del centro Centro de visitantes sobre las abejas y la biodiversidad
Centro de interpretación la ruta de los ingleses (Romangordo)
- El centro muestra detalles de la Guerra de la Independencia española.
- Óptima movilidad.
- Dispone de baño accesible.
Más información sobre accesibilidad de este centro C.I. la ruta de los ingleses
C. I. La huella del hombre (Serradilla)
- Espacio dedicado a la etnografía e historia de la reserva de la biosfera.
- Accesible para personas con discapacidad física.
- Cuenta con elementos que facilitan la accesibilidad a personas con discapacidad visual y auditiva
- No dispone de baño adaptado
Más información sobre la accesibilidad del C. I. La huella del hombre
C. I. Reserva de la biosfera Pórtico de Monfragüe (Toril)
- El centro está situado en la antigua iglesia de San Blas ( S.XVI)
- Óptima movilidad en el interior.
- Cuenta con aseo adaptado.
Más información de accesibilidad de este espacio C. I. Reserva de la biosfera Pórtico de Monfragüe
Centro de arte rupestre de Monfragüe (Torrejón el Rubio)
- El centro pretende mostrar la simbiosis entre el hombre y la naturaleza del parque.
- La exposición se encuentra en diferentes chozos con acceso a través de rampa.
- No existe aseo adaptado.
Más información sobre el Centro de arte rupestre de Monfragüe
Monfragüe Bird Centre (Torrejón el Rubio)
- Centro de acercamiento al mundo de las aves.
- Todo el centro es accesible para personas con movilidad reducida.
- No dispone de aseo adaptado
Toda la información de accesibilidad del Monfragüe Bird Centre
Otros recursos accesibles
Iglesia nuestra señora de la Asunción (Mirabel)
- Iglesia del Siglo XII situada en Mirabel.
- Óptima movilidad en el templo.
- No dispone de aseo adaptado.
Toda la información sobre la accesibilidad de Iglesia nuestra señora de la Asunción
Iglesia Cristo de la Victoria (Serradilla)
- El convento fue un antiguo Hospital de la localidad de Serradilla.
- Óptima movilidad en el interior del templo.
Más información sobre la accesibilidad Iglesia Cristo de la Victoria
Observatorio astronómico de Monfragüe (Torrejón el Rubio)
- El observatorio pretende acercar la belleza del Universo a los visitantes del Parque Nacional de Monfragüe.
- Terraza superior accesible.
- Óptima movilidad en las diferentes salas expositivas.
- El centro cuenta con aseo adaptado.
Toda la información sobre la accesibilidad del observatorio Observatorio astronómico de Monfragüe
Características
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.