Establecimiento Colaborador

SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

     

    El Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà es una de las zonas naturales más conocidas y emblemáticas de Catalunya, ya que su creación, año 1983, fue consecuencia de una intensa y larga campaña de defensa iniciada en 1976 para parar un proyecto de urbanización que pretendía construir una marina residencial para 60.000 personas en el sistema lagunar situado entre las desem- bocaduras de los ríos Muga y Fluvià.

    En este parque hay un obsevatorio de aves (Observatorio Pallejá), un sendero accesible (Sendero accesible de la Masona) y un  Centro de visitantes accesible (El Cortalet)  para personas con discapacidad.

    En el centro de visitantes del Cortalet hay sillas de ruedas de préstamo para los visitantes que las precisen.

    La información aquí publicada ha sido facilitada por el personal del parque.

     

    Accesibilidad física

    Observatorios

    • A lo largo del sendero accesible hay varios puestos de observatorios elevados a los que se accede a través de pasarelas de madera.
    • El primero de los observatorios se encuentra en el itinerario de la Masona, próximo a la Laguna del mismo nombre, se puede acceder desde el centro de información del Parque “El Cortalet”, localizado en el término municipal de Castelló d’Empúries o desde el aparcamiento del Matà.
    • Para acceder a los observatorios que están elevados hay rampas con una pendiente aproximada del 8% de desnivel y una anchura de 1,20 m.
    • El pavimento es liso y uniforme, aunque, las rampas están hechas de madera y en ocasiones hay demasiada separación entre unas tablas y otras, puede dificultar algo el tránsito con silla de ruedas o con bastones.
    • En el interior no hay problemas de movilidad con espacio libre de obstáculos de 150 cm.
    • Ventanas de observación de aves a dos alturas, una de ellas especialmente pensada para usuarios de silla de ruedas.
    • Para facilitar el acceso a usuarios de silla de ruedas se eleva el banco de observación como se aprecia en las imágenes

    Parking accesible

    • Hay dos plazas de aparcamiento accesible reservadas para personas con discapacidad.
    • Las plazas están asfaltadas y tienen unas dimensiones de 3,50 X 5,00 metros.

    Itinerario accesible

    • Desde el aparcamiento hasta el primer observatorio hay un itinerario accesible de 1 km de distancia con pavimento de tierra compactada.
    • El resto de los observatorios están a lo largo del sendero accesible por un recorrido que está al mismo nivel, sin desniveles ni pendientes y con una anchura mínima de 2,5 m.

    Sendero accesible

    • El Itinerario de la Masona es un corto recorrido con inicio en el Centro de Información El Cortalet, localizado en el término municipal de Castelló d’Empúries.
    • Discurre bordeando la reserva integral terminando en la zona de playa.
    • Su recorrido atraviesa los paisajes más representativos del Parque.
    • Se encuentra dotado de observatorios accesibles.
    • Se puede hacer tanto de forma guiada (previa reserva) como auto guiada.
    • Itinerario accesible para personas con movilidad reducida.
    • En las visitas guiadas, los guías-educadores realizan actividades específicas para grupos de personas con discapacidad.
    • El sendero tiene una longitud aproximada de 3 km de pavimento de tierra compactada en el 90 % del itinerario.
    • El terreno es firme y regular excepto en unos 300 metros que coinciden con la playa y el suelo tiene arena suelta.
    • Durante el recorrido hay 3 zonas de descanso con bancos.
    • Anchura mínima de 2,5 metros.

    Parking accesible del sendero

    • Dos plazas de aparcamiento accesible reservadas a personas con discapacidad.
    • Las plazas están asfaltadas y tienen unas dimensiones de 3,50×5,00 m.
    • Estas plazas están colocadas junto al inicio del sendero, a escasos 50 m.

    Centro de visitantes

    • El centro de información al visitante tiene entrada a cota cero, de una única planta que permite óptima movilidad con zonas donde se pueden realizar giros de 150 cm. libres de obstáculos.
    • Silla de ruedas de préstamo para aquellos visitantes con movilidad reducida que precisen esta ayuda técnica para recorrer las instalaciones accesibles en el Parque.
    • 20 cuadernos-guía en braille de préstamo para que los visitantes con discapacidad visual puedan  disfrutar del itinerario accesible.

    Aseo accesible

    • En el Centro de Información al visitante (El Cortalet) tienen dos aseos accesibles para personas con discapacidad, señalizados en la puerta y con apertura lateral corredera.
    • Los inodoros tienen barras de apoyo a ambos lados, abatible en el lado de aproximación y fija en el contrario.
    • El inodoro es genérico (40 cm de altura) y carece de alza.
    • Espacio de transferencia lateral superior a 80 cm.
    • En la imagen se ve el cambiador de bebés abatible para facilitar la transferencia al inodoro de desde una silla de ruedas.
    • El lavabo es sin pie para permitir el acceso frontal a usuarios de silla de ruedas, con grifo de rosca y espejo reclinable.

     

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido