Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    MONUMENTO ACCESIBLE EN ALMAGRO, CIUDAD REAL

    El patio Fúcares de Almagro nos da muestras del esplendor económico que vivió Almagro durante la época de Carlos V.

    Construcción del Siglo XVI  cuya funcionalidad era la de almacén y oficinas.

    Edifico de estilo renacentista, hay que destacar su fachada y el patio de planta cuadrada con columnas toscanas.

    Desde el año 2000, el Patio Fúcares recoge el Festival de Almagro con capacidad para 100 espectadores.

    Dispone de información sobre actividades accesibles en los alrededores.

    Información recogida por usuario de silla de ruedas en 2018.

    Accesibilidad física

    Parking

    • Junto a la entrada hay una plaza de aparcamiento  reservada para PMR ( 230×500 cm),cuyo itinerario es accesible hasta el establecimiento.

    Acceso/entrada

    • Escalón de 6 cm.
    • Puerta con ancho libre de paso superior a 200 cm.

    Movilidad

    • El edifico cuenta con 2 plantas a las que se accede a través de ascensor, medidas: puerta de 80 cm, interior cabina 110z130 cm.
    • Zonas con diámetro de giro de 150 cm.
    • Pasillos con anchura de 300 cm.
    • Zonas de paso superiores a 80 cm.
    • Puerta con anchura mínima de 80 cm.
    • Sala de exposiciones y jardín inaccesible para usuarios en silla de ruedas, ya que se accede a través de escaleras.
    • Rampa portátil para acceso a ascensor.

    Baño adaptado

    • Puerta abatible hacia el interior con ancho libre de paso de 90 cm.
    • Cerrojo con apertura desde el exterior en caso de emergencia.
    • Inodoro con barra de apoyo abatible en el lado de acercamiento.
    • Espacio de transferencia lateral derecho de más de 150 cm.
    • Lavabo sin pie. Grifo mono mando.
    • Diámetro de giro de 150 cm.
    • Interruptores y demás mecanismos dentro de la zona de alcance.

    Accesibilidad auditiva

    • Existe señalización con textos breves.
    • Hay información escrita del contenido expositivo.
    • En ascensor; indicador de parada y número de planta de forma visual en cabina.

    Accesibilidad visual

    • Existen puertas de vidrio con señalización con alto contraste cromático.
    • Las escaleras disponen de barandillas.
    • Rampa con diferenciación tacto visual tanto al inicio como al final del tramo.
    • Paneles informativos con alto contraste cromático y textos de más de 1,4 cm en los caracteres más pequeños.
    • En ascensor; Botonera tanto interior como exterior en alto relieve y braille. Sistema de emergencia de comunicación auditiva

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido