Calvià cuenta con un total de 34 playas que se extienden a lo largo de sus 54 km. de costa. Estas son algunas propuestas de playas accesibles existentes en Calviá.
Estas playas ofrecen facilidades para personas con movilidad reducida.
La información aquí publicada ha sido facilitada por la Oficina Municipal de Información Turística del Ayuntamiento de Calviá.
Buguenvíl·lia (Cas Català) o Caló dels Malls/Mais está a seis kilómetros de Palma, situada entre Caló de ses Genes y Escola Nacional de Vela Calanova.
Este tramo del litoral calvianer, fronterizo con el municipio de Palma, se divide en dos zonas diferenciadas. En la parte occidental destaca su talud y fondo de arena fina y de color dorado, mientras que la vertiente oriental presenta un aspecto rocoso, con grava mezclada con restos de alga posidonia. Un muro artificial, formado por los alojamientos turísticos y viviendas residenciales que llegan hasta la primera línea de playa, cierra esta porción de la costa mallorquina.
Características:
Parking
Tiene estacionamiento próximo a la playa con plazas reservadas para personas con discapacidad.
Accesibilidad playa
Aseo adaptado
Playa des Carregador también conocida como Platja de Palmanova, Morocco, Porto Novo.
Paseo del Mar. Palmanova.
Playa de Morocco –topónimo referente al nombre del primer hotel construido en este tramo de costa– , es Carregador, Platja des Carregador o de Porto Novo es a siete kilómetros de Calvià, situada entre Punta des Marroig (saliente escarpado, donde se ha instalado un jardín moderno con plantas autóctonas y un mirador con excelentes vistas panorámicas) y Club Nàutic Porto Novo o Palmanova (80 amarres; su costa posee una altura escasa y es rocosa), siendo una zona muy urbanizada, con numerosos bloques de apartamentos y hoteles.
Esta arenal se caracteriza por tener unas dimensiones grandes, un talud de fina arena blanca, producto de una aportación artificial, unas aguas tranquilas, una exposición al viento de componente este, una pendiente suave, así como por estar circunvalada por un paseo amplio, repleto de terrazas, y por ser urbana.
Características
Parking
Accesibilidad de la playa
Aseo adaptado
Playa de Palmanova también conocida como Cala Blanca. Paseo del Mar. Palmanova.
Playa de Palmanova o Cala Blanca está a siete kilómetros de Calvià, situada entre Punta Nadala y es Carregador. Este arenal forma parte del conjunto de tres playas -ésta, Son Maties y es Carregador- que agrupa la urbanización Palmanova, antiguos terrenos de la possessió de ses Planes que dieron pie a la construcción el año 1934 de la primera zona residencial de este municipio.
Los alojamientos vacacionales, locales nocturnos y otros servicios destinados al turismo de masas forman el paisaje urbano de este arenal, convirtiéndolo en uno de los principales núcleos turísticos calvianers. También recibe una afluencia masiva de bañistas locales.
Esta playa tiene una extensión de medio kilómetro y ha necesitado una regeneración artificial para conseguir su aspecto actual de fina arena blanca, así como sus dimensiones, ya que las corrientes marinas provocan modificaciones en su litoral según la época del año.
Características
Parking
Accesibilidad playa
Aseo adptado
Paseo del Mar. Palmanova
Playa de Son Maties está a siete kilómetros de Calvià, situada entre Punta de sa Torre Nova o sa Porrassa y Punta Nadala. Este arenal forma parte del conjunto de tres playas -ésta, Cala Blanca y es Carregador- que agrupa la urbanización Palmanova, antiguos terrenos de la possessió de ses Planes que dieron pie a la construcción el año 1934 de la primera zona residencial de este municipio.
Los alojamientos vacacionales, locales nocturnos y otros servicios destinados al turismo de masas forman el paisaje urbano de este arenal, convirtiéndolo en uno de los principales núcleos turísticos calvianers. También recibe una afluencia masiva de bañistas locales.
Esta playa tiene una extensión de casi medio kilómetro y ha necesitado una regeneración artificial para conseguir su aspecto actual con una fina arena blanca.
Características
Parking
Accesibilidad playa
Aseo adaptado.
Playa de Santa Ponça está a siete kilómetros de Calvià, situada entre Punta des Castellot y Caló d’en Pellicer, formando una bahía de gran tamaño.
En este litoral se inició la conquista cristiana de Mallorca por la corona catalanoaragonesa para arrebatársela a los musulmanes almohades. El 10 de septiembre de 1229 desembarcó aquí el rey Jaume I y 20.000 soldados de 143 naves. El año 1929 se erigió una cruz gigantesca en la punta oriental que cierra esta rada, y da acceso al Club Náutico Santa Ponça, para conmemorar el 700 aniversario de este hecho.
Las viviendas residenciales, los alojamientos vacacionales y otros servicios destinados al turismo de masas forman el paisaje urbano de este enorme arenal, convirtiéndolo en uno de los principales núcleos turísticos calvianers. También recibe una afluencia masiva de bañistas locales, que frecuentan el pinar de la parte trasera de esta playa.
Características:
Parking
Accesibilidad playa
Aseo adaptado
Calle del Roser. Peguera.
Playa Palmira también conocida como Peguera Palmira, Playa des Pouet
Playa Palmira, Peguera Palmira o Playa des Pouet es la mayor de las tres playas, junto con Peguera Torà y Peguera Romana, que componen el conjunto de Peguera. Está a siete kilómetros de Andratx, situada entre es Caló de ses Llises y Punta des Carabiners. Y recibe su topónimo Peguera del horno utilizado para extraer la resina derivada de los pinos y Palmira del nombre de la única casa construida a finales del siglo XX sobre su extinto sistema dunar.
Este litoral es el resultado de la intervención humana. Se eliminaron dos escolleras que dividían la playa y se reintrodujeron toneladas de fina arena blanca para conseguir el excelente y enorme arenal que se disfruta actualmente.
Un paseo con palmeras recorre este lugar dedicado al turismo de masas y, a su vez, sirve de barrera entre los alojamientos vacacionales, los restaurantes, las viviendas residenciales y el talud.
Características:
Parking
Accesibilidad playa
Aseo adaptado
Playa de Torà también conocida como Peguera Torà. Calle Torá. Peguera.
Playa de Torà o Peguera Torà está a siete kilómetros de Andratx, situada entre Illetes de Torà, sa Puntassa (promontorio de separación) y Playa des Morts. Desemboca en su líquido elemento Torrent o Riuetó de sa Coma. Recibe el nombre de ‘Peguera’ por el horno utilizado para extraer la resina derivada de los pinos y el topónimo de ‘Tora’, de procedencia hebrea (la Torah es la ley) se debe a la denominación de la antigua possessió en la que hoy se hallan los apartamentos y los hoteles que circundan esta playa .
Este arenal se caracteriza por tener unas dimensiones considerables, un talud de arena, una exposición al viento de componente suroeste, un agua tranquila, una pendiente suave, así como por ser urbana y por conservar algunos pinos.
Características
Parking
Accesibilidad playa
Aseo adaptado
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.