Establecimiento Colaborador

SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO

Publicidad:

 

RUTA DE LOS CASTILLOS

Cuenca, España

¿Te imaginas adentrarte en castillos medievales y hacer un viaje en el tiempo? Esto es lo que te proponemos en esta ruta en la que visitarás los castillos Belmonte y Alarcón. En el primero podrás visitar el salón de gobierno y pasear entre las estancias y dependencias mientras que en el segundo podrás reponer fuerzas tomando algo en su terraza o en su comedor, con unas magníficas vistas. Además podrás completar tu ruta descubriendo lugares sorprendentes, como lo son las pinturas murales de Alarcón, en la que fue la Iglesia de San Juan Bautista, declaradas por la UNESCO como interés artístico mundial y visitar la Iglesia de Santa María para admirar su portada de mediodía y su altar mayor, considerado de los mayores de la región.

Información recogida por usuario de silla de ruedas.

Castillo de Belmonte

  • Es un castillo restaurado y convertido en museo y lugar de celebración de eventos, lo que nos permite visitarlo en profundidad, apreciando su origen renacentista y las reformas del siglo XIX encargadas por Eugenia de Montijo, emperatriz de Francia.
  • El recinto exterior del castillo, amurallado y pentagonal, se une a las murallas que descienden hasta Belmonte. En la puerta de acceso encontramos una portada gótica. La planta del castillo es muy peculiar, denominada de ‘estructura atenazada’, construida sobre un triángulo equilátero con dos cuerpos en dos de sus lados, y en el otro, la torre del homenaje; triángulo que, mediante la barrera exterior, se convierte en polígono de nueve lados con torreones en los vértices.
  • En el interior se conservan habitaciones, galerías, la capilla, y varios arcos. Algunos de estos elementos son originales y otros forman parte de las reformas del siglo XIX, en estilo neogótico.
  • Su planta única y su interior palaciego, decorado con lujosas techumbres mudéjares en sus salones y galerías, hacen de este castillo uno de los más emblemáticos de España.
  • Sobre una fortaleza medieval se inició la construcción del actual, en 1465, perteneciendo desde entonces a la misma familia. Una de sus propietarias, Eugenia de Montijo, se convirtió en emperatriz de Francia al casarse con Napoleón III. La condesa encargó una serie de reformas que han dejado un aire francés en el castillo.
  • Toda la información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=CASTILLO_DE_BELMONTE

Castillo de Alarcón

  • Auténtica fortaleza medieval cuya fundación se atribuye al rey Alfonso VIII, según la Crónica del Rey Sabio, en el siglo XII. Posteriormente, durante el Renacimiento, fue reformado por el Infante don Juan Manuel y el Marqués de Villena, especialmente.
  • El castillo tiene planta cuadrada, rodeado por un doble recinto defensivo, del que cabe destacar la Torre del Homenaje, de aspecto renacentista, con almenas rematadas en punta de flecha.
  • Se trata, en general, de una fortificación de forma irregular, de gran volumen, unida por la propia piedra al resto de la muralla y fortificaciones de la ciudad, constituyendo en conjunto la base de todo el sistema defensivo de Alarcón.
  • Toda la información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=CASTILLO_ALARCON

Ctr. Arte y Pintura

  • En 1994, en la antigua y desacralizada Iglesia de Alarcón, Jesús Mateo (n. 1971) desarrolló los primeros bocetos que darían forma a los Murales de Alarcón. Con absoluta libertad y una potencia creativa inusual, fue dando forma a un proyecto con una identidad plástica única, basado en la Naturaleza y el Hombre como pretextos para configurar un universo personal y comprometido.
  • En 1995 nació una Asociación Cultural para apoyar este proyecto personal recuperando la idea del mecenazgo artístico. Ese mismo año, el Obispado de Cuenca aprobó el inicio de las obras.
  • El 3 de diciembre de 1997 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorgó el patrocinio oficial de las pinturas murales de Alarcón, declarándolas de interés artístico mundial.
  • En las pinturas murales coinciden muchos valores superpuestos. La historia, el lugar, el artista y el movimiento que creó en apoyo a su trabajo.
  • Según el autor, su obra expresa mundos anteriores a la presencia del hombre en la Tierra, los orígenes de la vida, los sueños, la caverna iluminada, la bóveda celeste, la angustia, la vida y su finitud, con un expresivo lenguaje formal contemporáneo de gran dramatismo.
  • Inaugurada por Federico Mayor Zaragoza, la Pintura Mural de Mateo ya es un hito moderno del patrimonio castellano manchego cuya visita resulta imprescindible.
  • Jesús Mateo terminó las Pinturas Murales en noviembre del año 2002 dejando para el futuro una obra de arte, en suma, que forma ya parte del mejor patrimonio artístico de nuestro tiempo.
  • Toda la información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=CENTRO_DE_ARTE_PINTURA_MURAL_D

Santa María de Alarcón

  • La Iglesia de Santa María quizás sea el monumento más importante de Alarcón, sin contar al castillo, que atrae más por su construcción que por su valor artístico. Fue declarada Monumento Nacional en 1981.
  • Su construcción tuvo lugar entre los años 1520 y 1565 (45 años, todo un récord para la época) y en ella intervienen maestros de primer orden como Esteban Jamete y Pedro de Alviz; a este último se atribuyen las trazas de la iglesia.
  • En cuanto a Jamete, se ve su mano por toda la iglesia, destacando sobre todo la portada del medio día, cuya construcción comienza en torno a 1550 y que es sin duda una de las mejores portadas de la provincia de Cuenca. Es una portada plateresca preciosa, trabajada bajo un gran arco triunfal, lo que le da una mayor monumentalidad, y a cuyos lados podremos ver dos columnas y entre ellas varias hornacinas vacías.
  • Al adentrarnos en la iglesia lo que más nos sorprenderá es su grandiosidad: las anchas columnas y las grandes bóvedas góticas nos dan una gran sensación de espacio. Las tres naves son de la misma altura pero, en este caso, las columnas carecen de capiteles, por lo que los nervios de la bóveda arrancan como si fueran palmeras y refuerzan la sensación de gran espacio.
  • Destacan en su interior, sobre todo, el retablo mayor (1572), de enormes proporciones, considerado uno de los mejores de la región; la pila bautismal situada en la capilla de los Castañeda, al norte, obra del mismo autor que la portada; y el coro, situado a los píes de la iglesia, del siglo XVIII, obra de José Martín de la Aldehuela.
  • Toda la información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=IGLESIA_SANTA_MAR%CDA_DE_ALARC%D3N

Características

Localización

Valora este recurso

Deja una respuesta

Ir al contenido