RUTA ACCESIBLE POR LAS SALINAS DE CALPE
Las Salinas de Calpe es uno de los atractivos turísticos de esta localidad alicantina.
Están situadas en el núcleo urbano y cercano al Parque Natural del Peñón de Ifach. La situación del peñón es un factor muy importante para la formación del humedal. Se crea una laguna a partir del desarrollo de una doble restinga.
La sal es un bien de primera necesidad que se utiliza para la conservación de alimentos. Hay constancia de explotación de origen romano con su mayor esplendor en el siglo II d. C.
En 1993 se declararon zonas marítimo terrestre
Cuenta con más de 170 especies distintas de aves, entre las que destaca el flamenco y la cigüeña común.
En el interior de las Salinas hay un sendero que lleva a distintos observatorios de aves pero el itinerario no es accesible para personas con movilidad reducida. Sin embargo, sí se puede realizar un itinerario circular bordeando las salinas que no entraña problema para transitar con silla de ruedas.
Toda la información la puedes encontrar en el enlace: Turismo accesible en Calpe
Información recogida por usuario de silla de ruedas en junio de 2021.
Descripción de ruta alternativa accesible
La ruta propuesta tiene una longitud de 2,3 km y daría comienzo en la Oficina de Turismo del Peñón, donde hay 2 plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida y desde donde se ofrece información al turista sobre actividades para realizar en Calpe.
La oficina de turismo es accesible para personas con discapacidad física y cuenta con bucle de inducción para personas con discapacidad auditiva.
Todo el itinerario es llano, sin desnivel, por lo que resulta adecuado para que pueda ser realizado por personas con movilidad reducida, tercera edad, familias con carritos de bebés o personas que no estén acostumbradas a caminar.
El pavimento es en general uniforme y no deslizante.
A lo largo del recorrido se puede observar la belleza de las aves que allí habitan entre las que destaca el flamenco con un característico color rosado. Hay numerosos puntos donde es posible admirar el paisaje sin salir del itinerario. También hay algunas zonas cercanas al sendero pavimentado, de tierra, en las que, si bien no se han realizado acciones de accesibilidad, es sencillo transitar con silla de ruedas o andador porque la tierra está compacta.
A lo largo del recorrido hay numerosas zonas de descanso equipadas con bancos provistos de respaldo y reposabrazos.
En el inicio de la ruta hay una mesa informativa en el que se ofrecen datos sobre la historia de este recurso y sobre cómo se transformó de una bahía abierta al mar a una salina en la época romana. El panel incluye información escrita y fotografías de las Salinas a lo largo de la historia.
La anchura del itinerario es en general superior a 200 cm excepto en un tramo ubicado en la Avd. Polonia que se estrecha a 100 cm. En este tramo además la vegetación se adentra en la acera y dificulta el tránsito de peatones.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.